Categoría: Cine

Reseñas y recomendaciones de filmes y series de televisión. Reflexiones alrededor de actores, directores, y el mundo audiovisual en general.

Leer Más

Sanación y cuerpo “En movimiento”

El cuerpo es acto y potencia, realización y posibilidad de ser. Este binomio ayuda a comprender el cambio como una manera de desenvolverse en un espacio específico, con una identidad y un límite establecidos. El cuerpo es, sí, pero también será en la medida en que se modifique con el paso del tiempo, las vivencias, las cicatrices, el dolor, los cambios, el esfuerzo, las decepciones. Cédric Klapisch explora estas posibilidades en su nueva película, En movimiento (En corps, 2022), la cual forma parte del Tour de Cine Francés de este año.

Leer Más

¿Quién eres tú?: la identidad desde “El mundo según Pierre”

Como cada año, México prepara las butacas para recibir la vigesimosexta edición del Tour de Cine Francés, traído a 73 ciudades del país gracias a la colaboración de Nueva Era Films con la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas. El mundo según Pierre (C’est magnifique!, 2022) es una de las siete películas seleccionadas para la muestra de lo más reciente de la cinematografía gala. En esta cinta, dirigida por Clovis Cornillac, se explora el género de la comedia desde su fusión con la fantasía y el romance, lo que imprime a la realización un carácter brillante y colorido.

Leer Más

“La brigada de la cocina” o los afectos gastronómicos

Anualmente, el Tour de Cine Francés, que este 2022 celebra su vigesimosexta edición, ofrece en México una muestra representativa de la cinematografía gala. En 2021, Delicioso (Éric Besnard) fue la encargada de mostrarnos la exigencia y los cuidados del arte culinario a través de una historia de época. Ahora, la nueva cinta de Louis-Julien Petit, La brigada de la cocina (La brigade, 2022) retoma nuevamente el tema, aunque en un contexto contemporáneo que se conjuga con una problemática oportuna para nuestros días: la migración y el futuro de menores no acompañados.

Leer Más
Maquillaje Max Factor

El makeup no makeup o la ilusión de la “belleza natural”

Las redes sociales se han convertido en el medio para compartir todo tipo de contenido: desde moda a estilo de vida, pasando por cine, literatura o música. Uno de los favoritos es, sin duda, la cosmética y los tutoriales de maquillaje, ligados intrínsecamente a la figura de la estrella. Algunas celebridades han nacido precisamente en redes como Instagram, YouTube o TikTok; otras, aunque conocidas por sus papeles en cine o televisión, hacen igualmente uso de ellas para resultarnos más cercanas y darnos la impresión, ni que sea por unos minutos, de que su belleza resulta accesible y replicable desde nuestras casas. Muchas de ellas hablan de “maquillaje natural” o del makeup no makeup (literalmente, “maquillaje no maquillaje”), en aras de una belleza menos artificial, lejos de los excesos de Hollywood. Ahora bien, ¿qué tienen de real estas imágenes?

Leer Más

“La Civil” o viva la muerte (la película favorita de Calderón y García Luna) – Reseña de Demetrio Gutiérrez

Reseña con spoilers

Tuve que verla de nuevo. Tuve que hacerlo a pesar de mi rabia y mis principios. Tenía que corroborar lo que había visto o descartarlo (tenía esperanza), quizá estuve de mal humor ese día. «Tal vez entré a otra función», pensaba. Pero no fue así. La Civil (Teodora Mihai, México, 2021) es lo que es, lamentablemente.

Leer Más

El arte del escándalo: del cine de explotación a hoy en día

Lightyear, la última película de Disney, acaparó más titulares por haber sido prohibida en catorce países a causa de un beso entre dos mujeres que por su guion. Algo parecido ocurrió con Titane, la ganadora de la Palma de Oro en 2021, definida como “una fiesta de sangre [y] sexo” tan “polémica y transgresora” que incluso provocó “desmayos y náusea” en su proyección. Otro estreno polémico fue el del remake de Suspiria de Luca Guadagnino, en el cual se dice que algunos asistentes incluso abandonaron la sala. Tales reacciones, premeditadas o no, aseguran que se hable sobre las películas en cuestión sin gastar apenas dinero en campañas promocionales. No debe extrañarnos, pues, que desde los inicios del cine varios cineastas independientes hayan recurrido a esta estrategia, la de generar escándalo, para lograr competir con las grandes productoras. ¿Ha cambiado lo que nos escandaliza desde las primeras películas? ¿O quizás demuestran casos como el de Lightyear que no hemos avanzado tanto?

Leer Más

Convocatoria – Memoria: presencias del pasado

El olvido es más tenaz que la memoria.

Salvador Elizondo

La memoria nace de una selección de recuerdos; asimismo, tiene el propósito de seleccionar y visibilizar eventos, ya sean individuales o colectivos. En palabras de la socióloga e historiadora Elizabeth Jelin, las memorias son presente y se relacionan con el sentido brindado al pasado en función del futuro. Es posible entrever lo que se pretende olvidar en aquello que se recuerda. El olvido, por su carácter ocasionalmente involuntario, representa la ausencia de distintas remembranzas, en ocasiones motivadas por el dolor, la felicidad, la ira, los afectos, entre muchas otras causas.

Leer Más

“Tomboy”: no hay géneros, sólo verdades

El cine de Céline Sciamma (Pontoise, Francia, 1978) se ha caracterizado por estar lleno de sutilezas y tramas elaboradas tras historias en apariencia sencillas. Sus personajes y las relaciones que retrata están construidos desde la complejidad de lo humano. La filmografía de esta directora francesa cautiva a la audiencia hablando de temas generales desde historias muy particulares.

Leer Más
Roman Holiday peinado

De símbolo de poder a icono: ¿por qué nos gusta imitar el peinado de nuestros ídolos?

En los años noventa, la sitcom Friends reinaba la televisión. Los espectadores no sólo seguían la serie religiosamente, sino que se inspiraban en el estilo de sus protagonistas y además lo emulaban. Uno de los casos más claros es el peinado llevado por el personaje de Rachel en las primeras temporadas. Fueron tantas las mujeres que se inspiraron en él que hasta la propia serie hizo un guiño a ello. Esta historia no es una excepción, puesto que pelo y personalidad han ido siempre ligados. Con el cine de Hollywood y la cultura del estrellato, el peinado pasó a ser uno de los aspectos más representativos de las celebridades. Quizá no podemos llevar su mismo estilo de vida ni permitirnos su ropa de diseño, pero sí podemos pedir al peluquero que nos peine como ellos.

Leer Más
Póster de Frankenstein de 1931 monstruo

El monstruo en el cine de terror: ¿a qué tememos?

Con un 12.72% de cuota de mercado en 2021, el terror es uno de los reyes del cine. Desde las primeras películas mudas hasta éxitos recientes como Midsommar (Ari Aster, 2019), es evidente que miedo y entretenimiento van a menudo de la mano. Pero el horror no es posible sin algo que lo provoque; el monstruo, aquella criatura degenerada y disruptora del statu quo, se ha erigido como protagonista indiscutible del género. ¿Dicen estos monstruos algo sobre los miedos de su era?