Categoría: Fotografía

Leer Más

Convocatoria – Miedo: huésped de cuerpos y habitaciones

Cada hombre lleva en sí una habitación. Es un hecho que nos confirma nuestro propio oído. Cuando se camina rápido y se escucha, en especial de noche, cuando todo a nuestro alrededor es silencio, se oyen, por ejemplo, los temblores de un espejo de pared mal colgado.

Franz Kafka, Cuadernos en octavo

El miedo ha acompañado a los seres humanos durante toda su existencia. La evolución de la humanidad, en el sentido más estricto del término, habla también de un proceso en el cual las emociones han ido cambiando a través del tiempo. Los miedos se han complejizado. El miedo a las tormentas durante las noches largas se convirtió en temor a la muerte, a la enfermedad, al rechazo, al olvido, al abuso, al abandono, a la soledad, al fracaso, a las mentiras.

Leer Más

Cuerpo, palabra, imagen: escribir el instante  

Fotografía de Sarah Cruz

—¿Y si sólo fuéramos la imagen reflejada en un espejo?
—Entonces nada ni nadie podría jamás contestar esta pregunta.

Salvador Elizondo, Farabeuf o la crónica de un instante

Porque los poros o la tinta son una misma cosa. Una misma apuesta.

Luisa Valenzuela

Me gustan los libros que son más que eso. Me gusta que haya un juego en el título, en las palabras, en el libro mismo. Me gusta que un libro pueda ser muchas cosas, como lo es un poema. Me gusta tener en mis manos un entrelazamiento de cosas. Me gustan los libros de poemas que son ensayos, las fotografías que son ensayos y los ensayos que son poéticos. Me gusta masticar de todo un poco al mismo tiempo. Me gustan los enredos, los nudos, los problemas que se esconden. Me gustan las cosas que fluyen en un mismo espacio, pero un espacio sin paredes, un espacio que escapa de sí mismo. Me gustan las cosas reales que son irreales, que son estrechas y son pesadas y son angostas y son diminutas y son inmensas. Me gustan los libros que cambian a cada página; a los que cuesta no regresar, sacar la pluma, doblar la esquina. Me gustan los relatos que se cuentan en una imagen. Me gusta una imagen que cuenta relatos infinitos. Me gustan las palabras en las que el cuerpo se inserta dentro y fuera de ellas; antes, durante y después… para siempre.

Leer Más

Reserva Films: terror y fantasía al alcance de la mano

Fotografías cortesía de Reserva Films

El terror, en cualquiera de sus manifestaciones —literaria, cinematográfica, pictórica—, no deja indiferente a nadie. Puede causarnos emoción, ansiedad o repulsión, pero siempre despierta algo en nosotrxs y en nuestra psique. Quizá por esto se ha consolidado como el género más visto en cines por la población mexicana —podría argumentarse que el favorito—, muy por encima de la acción y el romance, los otros dos géneros preponderantes.

Leer Más

La resignificación de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) – Fotografías de Andrea Aviña

Estos lugares de memoria funcionan principalmente a la manera de los reminders, de los indicios de rememoración, que ofrecen sucesivamente un apoyo a la memoria que falla, una lucha en la lucha contra el olvido, incluso una suplencia muda de la memoria muerta. Los lugares Ciencia ficción y la caída del sistema: “permanecen” como inscripciones, monumentos, potencialmente documentos.

Paul Ricoeur

Durante la dictadura cívico-militar argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), predio inaugurado en 1924, fungió como uno de los más de 700 centros clandestinos de secuestro, tortura, asesinato y desaparición en los que se ejerció el terrorismo y represión estatal. Se estima que de 1976 a 1983, en este lugar fueron detenidas y desaparecidas 5000 personas. 

Leer Más

Convocatoria – Memoria: presencias del pasado

El olvido es más tenaz que la memoria.

Salvador Elizondo

La memoria nace de una selección de recuerdos; asimismo, tiene el propósito de seleccionar y visibilizar eventos, ya sean individuales o colectivos. En palabras de la socióloga e historiadora Elizabeth Jelin, las memorias son presente y se relacionan con el sentido brindado al pasado en función del futuro. Es posible entrever lo que se pretende olvidar en aquello que se recuerda. El olvido, por su carácter ocasionalmente involuntario, representa la ausencia de distintas remembranzas, en ocasiones motivadas por el dolor, la felicidad, la ira, los afectos, entre muchas otras causas.

Leer Más

Brenda Islas: cada retrato, un autorretrato

En mayo de 2017, ocurrió este encuentro con Brenda Islas: un momento de charla sobre su práctica y esas obsesiones de quien reconoce en la luz una pulsión de vida. Con algunos años de distancia, reedito estas líneas con la intención de insistir en cómo la pasión de Brenda sigue haciendo eco. Una primera publicación de este texto tuvo casa en la Revista Operación Marte en 2017.

Leer Más

La cosa en sí – Fotografías de Víctor H. Orduña, “Shamirv”

El vaso se presenta como un fenómeno activo, dejando de ser un
simple objeto observado.
A priori: V+a+s+o=Vaso

“La cosa en sí” es una propuesta fotográfica compuesta de cuatro imágenes, mismas que corresponden, de cierta manera, cada una de ellas, a los tipos de juicios expuestos por el filósofo Immanuel Kant: A priori, A posteriori, Sintéticos y Analíticos. A su vez, es una aproximación visual al concepto kantiano del nóumeno. Con ello, se pretende transpolar la perspectiva óptica en la que el espectador se convierte en “espectado”; dicho de otro modo, el sujeto toma el lugar del objeto y viceversa, dejando ante nosotros una pregunta difícil de responder.