Teruel es un municipio y ciudad de España con un patrimonio arquitectónico y artístico mudéjar. Ana Pobo Castañer ofrece en Primera Página su colección “Caminando por el ayer…“, dedicada a las calles y rincones de su ciudad natal, Teruel.

Teruel es un municipio y ciudad de España con un patrimonio arquitectónico y artístico mudéjar. Ana Pobo Castañer ofrece en Primera Página su colección “Caminando por el ayer…“, dedicada a las calles y rincones de su ciudad natal, Teruel.
Fotografías cortesía de Reserva Films
El terror, en cualquiera de sus manifestaciones —literaria, cinematográfica, pictórica—, no deja indiferente a nadie. Puede causarnos emoción, ansiedad o repulsión, pero siempre despierta algo en nosotrxs y en nuestra psique. Quizá por esto se ha consolidado como el género más visto en cines por la población mexicana —podría argumentarse que el favorito—, muy por encima de la acción y el romance, los otros dos géneros preponderantes.
Esta serie fotográfica retrata la casa de adobe prestada por Ferrocarril Mexicano a mi bisabuelo Gregorio en uno de sus puntos de trabajo (carretera Ciudad Juárez-Chihuahua, 23 de julio del 2021).
Estos lugares de memoria funcionan principalmente a la manera de los reminders, de los indicios de rememoración, que ofrecen sucesivamente un apoyo a la memoria que falla, una lucha en la lucha contra el olvido, incluso una suplencia muda de la memoria muerta. Los lugares Ciencia ficción y la caída del sistema: “permanecen” como inscripciones, monumentos, potencialmente documentos.
Paul Ricoeur
Durante la dictadura cívico-militar argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), predio inaugurado en 1924, fungió como uno de los más de 700 centros clandestinos de secuestro, tortura, asesinato y desaparición en los que se ejerció el terrorismo y represión estatal. Se estima que de 1976 a 1983, en este lugar fueron detenidas y desaparecidas 5000 personas.
El olvido es más tenaz que la memoria.
Salvador Elizondo
La memoria nace de una selección de recuerdos; asimismo, tiene el propósito de seleccionar y visibilizar eventos, ya sean individuales o colectivos. En palabras de la socióloga e historiadora Elizabeth Jelin, las memorias son presente y se relacionan con el sentido brindado al pasado en función del futuro. Es posible entrever lo que se pretende olvidar en aquello que se recuerda. El olvido, por su carácter ocasionalmente involuntario, representa la ausencia de distintas remembranzas, en ocasiones motivadas por el dolor, la felicidad, la ira, los afectos, entre muchas otras causas.
En mayo de 2017, ocurrió este encuentro con Brenda Islas: un momento de charla sobre su práctica y esas obsesiones de quien reconoce en la luz una pulsión de vida. Con algunos años de distancia, reedito estas líneas con la intención de insistir en cómo la pasión de Brenda sigue haciendo eco. Una primera publicación de este texto tuvo casa en la Revista Operación Marte en 2017.
El vaso se presenta como un fenómeno activo, dejando de ser un
simple objeto observado.
A priori: V+a+s+o=Vaso
“La cosa en sí” es una propuesta fotográfica compuesta de cuatro imágenes, mismas que corresponden, de cierta manera, cada una de ellas, a los tipos de juicios expuestos por el filósofo Immanuel Kant: A priori, A posteriori, Sintéticos y Analíticos. A su vez, es una aproximación visual al concepto kantiano del nóumeno. Con ello, se pretende transpolar la perspectiva óptica en la que el espectador se convierte en “espectado”; dicho de otro modo, el sujeto toma el lugar del objeto y viceversa, dejando ante nosotros una pregunta difícil de responder.
La función de la magia consiste en ritualizar el optimismo del ser humano, en acrecentar su fe en la victoria de la esperanza sobre el miedo.
Branislaw Malinowski
El pensamiento mágico es una herramienta que, a través de distintas configuraciones, nos ha acompañado a lo largo de nuestra existencia en el mundo. A partir de la magia, nos hemos aproximado y relacionado con todo aquello que permanece oculto a nuestra percepción sensorial, lógica y racional. Por lo tanto, aquello que rebasa nuestra comprensión de la realidad material se ha traducido de diversas formas relacionadas con lo mágico.
“La existencia como fatalidad”
El ser forcejea ante un cúmulo de dicotomías habituales
que le presentan la vida como un hecho angustiante.
Esta es una serie fotográfica que se concibe como una secuencia lineal en el tiempo: es una brevísima narración segmentada en tres episodios en donde un objeto antropomórfico inerte evoca sensaciones humanas a través de sus gestualidades plásticas. Es también un cuestionamiento filosófico acerca de la carga emocional que contienen los objetos inanimados y un ejercicio que nos induce a reflexionar el estado onírico subconsciente y ficticio de las cosas, correlacionándolo con las mismas disyuntivas humanas.