Categoría: Visualidades

Crítica sobre expresiones visuales de los siglos XX y XXI.

Leer Más

¿Qué es el arte?

Obra: El derramamiento de sangre, de René Magritte 

¿Qué es el arte? Me planteé el objetivo de escribir un ensayo intentando responder esta pregunta. Estuvo presente durante semanas hasta que ya sólo parecían sílabas alternadamente colocadas en mi cabeza. Cuando pensamos en “arte” una serie de imágenes pueden llegarnos a la cabeza: la escultura de la Venus de Milo, unos girasoles de Van Gogh, sin embargo, responderla puntualmente es algo que me deja sin palabras. Pareciera que pudiera conocer todas las corrientes artísticas, todos los artistas renombrados por la academia y aun así no tener idea de cómo resumir lo que hacen. 

Leer Más

Sueños premonitorios, atentados terroristas y “Bonitos escombros”

Fotografías de Marcela Chávez

Luces azules y amarillas coexistiendo con música jazz de los años veinte. Referencias a Harry Potter en medio de la noticia de la caída de las Torres Gemelas. Envolturas de Panditas y la coreografía de Umbrella efectuada con un rifle en las manos. Bonitos escombros es la obra de teatro escrita y dirigida por Adrián Miranda, protagonizada por Brandon Caballero y Fabián López. Sus dos horas de duración arrojan al público en un viaje a veces onírico, la mayor parte del tiempo trepidante, que encapsula la violencia de un mundo en perpetuo y creciente conflicto armado, el poder mortífero de los sueños y la complejidad inherente a las relaciones humanas.

Leer Más

Ximena Pérez Grobet: “El libro de artista no es un libro de arte, es una obra de arte en sí misma”

Es viernes 23 de septiembre de 2022, me reúno con Ximena Pérez Grobet en la Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana en Polanco, Ciudad de México. Nuestra charla sucede en el patio trasero de la galería, en el marco de su exposición “Adsum”, la cual fue anunciada por algunos medios como una muestra de libros de artista. Les adelanto que no lo es, y no porque el cuerpo de obra de la exposición no participe del concepto libro de arte, sino porque lo que hace Ximena tiene una potencia tan grande que es más cercano a algo que no sé enunciar: desestabiliza conceptos, se despliega espacial, temporal, sensorial y visualmente casi de forma instalativa… pienso algo así como una instalación textual, ¿puede ser?

Leer Más

“La cruzada“ contra el cambio climático: salvemos el planeta

En La cruzada (La croisade, 2021), obra seleccionada para la vigesimosexta edición del Tour de Cine Francés, Louis Garrel regresa a personajes que algunos conocerán de su anterior película, Un hombre fiel (2018). Ahora bien, en su nueva cinta, el director galo opta por dejar los conflictos familiares en un segundo plano para centrarse en un tema de actualidad: el cambio climático y su impacto en las jóvenes generaciones.

Leer Más

Escapar es la única opción: “Kompromat”, de Jérôme Salle

Kompromat es una jugada de inteligencia que involucra el conocimiento público de materiales comprometedores, reales o plantados, para destruir la reputación de una persona influyente o convertirla en carne de cañón. El exservicio de inteligencia soviético, la KGB, popularizó el término por ser parte del manual básico de operaciones de sus agentes. Se busca amenazar y acabar el objetivo mediante desprestigio y la mala fama. Kompromat: el expediente ruso (Kompromat, 2022) es la más reciente película de Jérôme Salle en la que se exploran los efectos personales de esa táctica ofensiva.

Leer Más

“Un barquito en la pared”: teatro y feminismo

Fotografías de Tomás Santos

La violencia y la discriminación han formado parte de la realidad de las mujeres desde que se ejercieron las primeras relaciones de poder para conformar sociedades en cualquier parte del mundo. En consecuencia, desde el feminismo se han intentado entablar diálogos, discusiones o debates acerca de nuestras necesidades de acuerdo con nuestra posición en el sistema. Así, además del género como forma de opresión, se han efectuado otros mecanismos de exclusión como la clase, la raza y la religión.

Leer Más

“Crónica de una relación pasajera”: otra forma de ver el amor

Por mucho tiempo, se han atribuido conductas al amor que, más que provechosas, resultan dañinas en las relaciones. La pasión desenfrenada, el drama, los celos, la idea de posesión, entre muchas otras, llegan a ser vistas como algo normal cuando en realidad son tóxicas. A pesar de que hoy en día se busca la deconstrucción de esos comportamientos, siguen muy presentes en nuestro imaginario, y en el caso del cine se continúan retratando como lo ideal. Crónica de una relación pasajera (Chronique d’une liaison passagère, 2022), dirigida por Emmanuel Mouret, desafía los presupuestos del amor, hace a un lado la pasión desenfrenada y en lugar de eso muestra cómo los vínculos pueden vivirse con más tranquilidad y menos seriedad. 

Leer Más

Nada nunca es como una espera que sea

En la esquina del último piso del Museo de Arte Carrillo Gil hay una pequeña sala que desde hace un par de años dedica una experiencia gratificante a quienes nos reconforta lo acotado: mini exposiciones dentro de una mini sala en un museo cuyas dimensiones no rebasan las posibilidades del cuerpo humano. Se trata de la sede del programa MACG Presenta, en donde artistas jóvenes preparan exposiciones de sitio específico derivadas de proyectos que producen con el apoyo del museo. Desde 2019, cuando me encontré por casualidad con la genial Primera gran carrera caminando & texteando de Santiago Muedano, me he refugiado en la intimidad de esa sala; riendo y llorando con este proyecto y los de Enrique López Llamas, Ana Segovia y Lucas Lagharino.

Leer Más

“Alta costura”: un bordado de las relaciones afectivas entre mujeres

Alta costuraHaute couture, en su título original— es una película francesa de 2021 escrita y dirigida por Sylvie Ohayon, cineasta que incursionó en la pantalla grande con Papa Was Not a Rolling Stone en 2014. Alta costura, su segundo largometraje, forma parte del 26° Tour de Cine Francés en México y explora, con una mezcla equilibrada de drama y humor, la complejidad y los matices de las relaciones afectivas entre mujeres de distintas edades y condiciones socioeconómicas.