Categoría: Visualidades

Crítica sobre expresiones visuales de los siglos XX y XXI.

Leer Más

Reserva Films: terror y fantasía al alcance de la mano

Fotografías cortesía de Reserva Films

El terror, en cualquiera de sus manifestaciones —literaria, cinematográfica, pictórica—, no deja indiferente a nadie. Puede causarnos emoción, ansiedad o repulsión, pero siempre despierta algo en nosotrxs y en nuestra psique. Quizá por esto se ha consolidado como el género más visto en cines por la población mexicana —podría argumentarse que el favorito—, muy por encima de la acción y el romance, los otros dos géneros preponderantes.

Leer Más

Cuando la etnia está en el centro de la polémica: del “blackface” al “colourblind casting”

El pasado septiembre Disney volvió a levantar la polémica. En este caso, la controversia la causaba la nueva adaptación de La sirenita, protagonizada por Halle Bailey, una actriz afroamericana. Los detractores, más allá de una supuesta “inclusión forzada” o “propaganda woke”, criticaban el hecho que el personaje fuera interpretado por una mujer de una etnia diferente a la del cuento o la versión animada. Si bien podemos poner en duda las verdaderas intenciones de la multinacional, decisiones como ésta no deberían venirnos de nuevo. En primer lugar, porque durante los últimos años ha aumentado el número de películas y series con repartos diversos, incluso en detrimento la verosimilitud. En segundo lugar, porque ver a personajes interpretados por actores de otras etnias es el pan de cada día en Hollywood desde su llamada edad dorada; blackface o asian washing son algunos de los términos para describirlo. Parece ser, pues, que lo que determina si se enciende la polémica es quién se pone en la piel de quién y con qué intenciones.

Leer Más

El mito de la productividad

Pintura: Retrato de un artista, David Hockney

Comencé a ser una adulta hace poco tiempo, o bueno, por lo menos a autopercibirme como tal. Para mí, devenir en esta etapa ha tenido poco que ver con empezar a notar pliegues en mi cuerpo donde antes no había, y todo con lo que significa la independencia. Es un término que empiezo a escuchar en todos lados y normalmente bajo un solo contexto: la independencia económica. Pareciera que éste es el único objetivo para vivir una vida plena; una vez cumplido, podremos descansar

Leer Más

Abraham Villavicencio: observar para compartir la mirada

En mayo de 2017, Abraham Villavicencio y yo nos encontramos en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) de la Ciudad de México para charlar sobre su trayectoria como historiador, docente (profesor adscrito a la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM), curador e investigador, así como de la profesión de curadorx. Este texto corresponde a ese momento, un2 contrapunto con la actualidad, en la cual Abraham Villavicencio es ahora curador en el Museo Franz Mayer, y sigue coleccionando imágenes no sólo en la piel ni en la cabeza, sino también en sus sentidos: herramientas con las cuales trabaja y observa para compartir la mirada.

Leer Más

¿Qué es el arte?

Obra: El derramamiento de sangre, de René Magritte 

¿Qué es el arte? Me planteé el objetivo de escribir un ensayo intentando responder esta pregunta. Estuvo presente durante semanas hasta que ya sólo parecían sílabas alternadamente colocadas en mi cabeza. Cuando pensamos en “arte” una serie de imágenes pueden llegarnos a la cabeza: la escultura de la Venus de Milo, unos girasoles de Van Gogh, sin embargo, responderla puntualmente es algo que me deja sin palabras. Pareciera que pudiera conocer todas las corrientes artísticas, todos los artistas renombrados por la academia y aun así no tener idea de cómo resumir lo que hacen. 

Leer Más

Sueños premonitorios, atentados terroristas y “Bonitos escombros”

Fotografías de Marcela Chávez

Luces azules y amarillas coexistiendo con música jazz de los años veinte. Referencias a Harry Potter en medio de la noticia de la caída de las Torres Gemelas. Envolturas de Panditas y la coreografía de Umbrella efectuada con un rifle en las manos. Bonitos escombros es la obra de teatro escrita y dirigida por Adrián Miranda, protagonizada por Brandon Caballero y Fabián López. Sus dos horas de duración arrojan al público en un viaje a veces onírico, la mayor parte del tiempo trepidante, que encapsula la violencia de un mundo en perpetuo y creciente conflicto armado, el poder mortífero de los sueños y la complejidad inherente a las relaciones humanas.

Leer Más

Ximena Pérez Grobet: “El libro de artista no es un libro de arte, es una obra de arte en sí misma”

Es viernes 23 de septiembre de 2022, me reúno con Ximena Pérez Grobet en la Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana en Polanco, Ciudad de México. Nuestra charla sucede en el patio trasero de la galería, en el marco de su exposición “Adsum”, la cual fue anunciada por algunos medios como una muestra de libros de artista. Les adelanto que no lo es, y no porque el cuerpo de obra de la exposición no participe del concepto libro de arte, sino porque lo que hace Ximena tiene una potencia tan grande que es más cercano a algo que no sé enunciar: desestabiliza conceptos, se despliega espacial, temporal, sensorial y visualmente casi de forma instalativa… pienso algo así como una instalación textual, ¿puede ser?

Leer Más

“La cruzada“ contra el cambio climático: salvemos el planeta

En La cruzada (La croisade, 2021), obra seleccionada para la vigesimosexta edición del Tour de Cine Francés, Louis Garrel regresa a personajes que algunos conocerán de su anterior película, Un hombre fiel (2018). Ahora bien, en su nueva cinta, el director galo opta por dejar los conflictos familiares en un segundo plano para centrarse en un tema de actualidad: el cambio climático y su impacto en las jóvenes generaciones.

Leer Más

Escapar es la única opción: “Kompromat”, de Jérôme Salle

Kompromat es una jugada de inteligencia que involucra el conocimiento público de materiales comprometedores, reales o plantados, para destruir la reputación de una persona influyente o convertirla en carne de cañón. El exservicio de inteligencia soviético, la KGB, popularizó el término por ser parte del manual básico de operaciones de sus agentes. Se busca amenazar y acabar el objetivo mediante desprestigio y la mala fama. Kompromat: el expediente ruso (Kompromat, 2022) es la más reciente película de Jérôme Salle en la que se exploran los efectos personales de esa táctica ofensiva.