Categoría: Cine

Reseñas y recomendaciones de filmes y series de televisión. Reflexiones alrededor de actores, directores, y el mundo audiovisual en general.

Leer Más

Convocatoria || Distancias: lejanías y encuentros

Lejos y cerca son cosas muy relativas
y dependen de muy distintas circunstancias.

 Jane Austen

Las distancias cambian, se modifican, se (nos) transforman: crecen o se aminoran dependiendo del transporte, del tiempo o de los sueños que la recorren. Puede ser necesaria, a veces ominosa, pero siempre enmarcada por la falta de cuerpo, de contacto, mas nunca de afectos. ¿Cómo encontrarnos a la distancia? ¿Cómo aprender a vivir con ella en nuestros tiempos? Cuando el espacio entre dos seres deja de ser producto del enfriamiento y se vuelve una demostración de cariño, respeto y necesidad, ¿cómo cambia el mundo? ¿Cómo nos construimos desde la inviolabilidad del aislamiento? ¿Cómo esta distancia que sirve para protegernos modifica nuestra forma de mantenernos cerca? Primera Página invita a encontrar estas convergencias espaciotemporales y redefinir lo que es el alejamiento y el encuentro en la realidad que ahora nos une y nos separa.

Leer Más

«Bombshell: el escándalo», la bomba que detonó todo

El 2016 fue un año determinante para los movimientos que defienden los derechos laborales de las mujeres. Actualmente, en muchas industrias, desde el «Me too», se ha pugnado por un trabajo donde las mujeres puedan laborar sin la sexualización, la cosificación y la violencia machista en su contra. Uno de los sucesos que contribuyó a que esto fuera posible, sucedió desde el escándalo de uno de los hombres más poderosos del mundo informativo y noticioso de los E.U.

Leer Más

El cine en tiempos del confinamiento

En una situación tan extraña como la actual, el cine se ha convertido en uno de los grandes protagonistas. Ahora más que nunca, las películas nos ofrecen una vía de escape tanto de las cuatro paredes de nuestra casa como de las dudas y las preocupaciones que inevitablemente nos asaltan. Ya lo dice Jerome Morrow (interpretado por Jude Law) en Gattaca: “Tengo libros, voy a sitios con la mente”. A ellos podríamos añadir las películas. Desde los orígenes del cine, nos han sabido a transportar a cualquier lugar y época.

Leer Más

«Los años azules»: La sociedad inútil

El director Antonio Serrano dirigió, en 1999, una película mexicana que retrataba las relaciones humanas de hombres y mujeres en el inicio de sus treintas, con inseguridades, traumas, soledades, pero también una falta de propio descubrimiento en un contexto de transición milenaria. Las problemáticas, entre muchas otras, tenían que ver con los encuentros y desencuentros amorosos entre este grupo de amigos y vecinos agrupados en un mismo edificio. Aunque hoy en día todo parecería igual, todo ha cambiado…

Leer Más

La sonrisa de Bogart y la “nueva masculinidad”

Hasta ahora, se han discutido los arquetipos femeninos principales de la historia del cine: la flapper, la femme fatale, la villana, la embarazada. Ya se ha visto que, en un mundo escrito por hombres, la representación de la mujer se vio afectada, ofreciendo una visión distorsionada de la realidad femenina. Ahora bien, a pesar de contar con una mayor variedad de personajes, los hombres también se vieron reducidos a meros estereotipos. Quizá el más significativo de ellos es el del hombre viril e insensible, el que jamás llora. Esta idea ha condicionado la visión de la masculinidad hasta hoy.

Leer Más

«Kuessipan»: Más allá de la reserva

El libro VII de La República de Platón inicia con la que es, con toda seguridad, la alegoría filosófica más célebre de todas: el mito de la caverna, un planteamiento que cuestiona la manera en la que el ser humano se enfrenta a la realidad y a su forma de comprender lo que lo rodea. Interior, exterior. Oscuridad, luz. Objetos, ideas. Gran parte del pensamiento platónico se encuentra vertido en esta sutil imagen del grupo de hombres que observa sombras en una cueva.

Esta alegoría formulada por el filósofo griego puede ser tomada como una forma de comprender el planteamiento de Kuessipan (2019), película dirigida por Myriam Verreault a partir de la adaptación de la novela homónima escrita por Naomi Fontaine y que toma como escenario la vida propia de las comunidades indígenas canadienses.

Leer Más

“Mentira blanca”: Identidad cancerígena

Para decir mentiras y comer pescado, hay que tener mucho cuidado.

Dicho popular

Querido lector, comienzo con una pregunta: ¿Cuál es la mentira más grande que has dicho en tu vida? Probablemente recuerdes todo lo que conseguiste aventajar con esa mentirita piadosa o esa situación embarazosa en la que se descubrió la inevitable verdad. En White lie o Mentira blanca (2019), Katie Arneson (Kacey Rohl) lleva las mentiras al máximo nivel.

Leer Más

«Matthias y Maxime» y el cuestionamiento de la «verdadera» masculinidad

Xavier Dolan es uno de los directores prodigio del cine actual. Sus películas lo han llevado a ganar el Premio del Jurado en el Festival de Cannes por Mommy y a sus 30 años ha logrado lo que probablemente otros directores en toda su vida no han hecho: gustar de manera consecutiva a uno de los públicos cinéfilos más exquisitos del mundo. Aunque su paso a la industria hollywoodense no fue del todo agraciada con La vida y muerte de J.F. Donovan, Dolan regresó en 2019 con mucha fuerza, tanta que la Riviera Francesa lo celebró y se encontraba compitiendo de nuevo por la Palma de Oro con Matthias y Maxime.

Matthias y Maxime 1 400x400
Leer Más

«Antígona»: La eternidad política, literaria y filosófica del mito

La alegórica y mutable figura de Antígona representa no sólo un mito, sino también un hito dentro del panorama literario, filosófico y cultural de Occidente. La reelaboración de la historia se ha adaptado, desde distintos ángulos, a diversas realidades en diferentes contextos. Esto, por supuesto, con el afán de retomar un símbolo tan constante que aún tiene mucho que resignificar. Antígona (2019), Antigone en su título original, es un filme de Sophie Deraspe, el cual formará parte de la Segunda Semana de Cine Canadiense en México.