¿Para qué nos casamos? ¿De quién nos enamoramos? Y, en el peor de los casos, ¿de quién nos decepcionamos? Noah Baumbach (Meyerowitz stories, 2018) vuelve a enfrentarnos con una realidad familiar en Historia de un matrimonio, una dura y ácida historia acerca de Charlie y Nicole.
Categoría: Visualidades
Crítica sobre expresiones visuales de los siglos XX y XXI.

«Last Christmas», la película que te puede cambiar el corazón
Muchos suelen huir de las películas que presentan una historia de amor, ya sea entre un chico problemático y una chica de familia ejemplar o viceversa. También hay algunos que corren de las películas navideñas que se vuelven forzadas en la temporada. Last Christmas no escapa de estos dos lugares comunes; más bien, se revuelca en ambos, pero con un cambio lo bastante interesante para que salgas con una buena sonrisa en el rostro: la cinta es resultado de un guion de la actriz Emma Thompson, que toma como base para su realización las canciones del cantante George Michael.

«Viento de libertad»: La emancipación como alternativa de vida
En tiempos de discursos fascistas, de construcciones de muros, de discriminación e intolerancia, toda obra artística y creativa representa una arma alternativa a la violencia: un camino distinto con miras hacia la libertad. Por ello, son necesarias las manifestaciones como Viento de libertad, cuyo principal propósito destaca en denotar la perseverancia por alcanzar la liberación del poder a pesar de los conflictos o trabas sociopolíticas. Ballon, en alemán, del director Michael Bully Herbig es una película alentadora, con un mensaje directo y una historia con mucha tensión bien contada.


«La cabaña siniestra» o la navidad en las montañas
Nunca sobra una buena navidad en familia, mucho menos cuando hay cantos, comida… y suicidios masivos. Severin Fiala y Veronika Franz, directores de Buenas noches mamá, regresan con una historia que deja literalmente frío al espectador con una historia intrigante y aterradora, con giros lo bastante pronunciados como para impresionar a cualquier asistente a las salas de cine.

Hablemos de moda
Gilda, Lo que el viento se llevó, El Mago de Oz. Cuando pensamos en estos tres títulos, nos vienen varias ideas a la cabeza: su condición de clásicos, su reparto estelar… o su vestuario icónico. Ahora bien, a pesar de contar con conjuntos míticos, ninguna de ellas puede presumir de tener el Oscar a mejor vestuario. ¿Cómo es eso? Pues bien, porque en aquel entonces la categoría aún no había sido creada. El vestuario, ese elemento imprescindible que ha convertido tantas películas en clásicos, no fue reconocido por la Academia hasta el año 1948. Esto no significa que hasta entonces no jugara un papel clave. En este artículo descubriremos un poco más sobre su historia y su relevancia en la creación de una película.

«Por la gracia de Dios» y los buenos católicos
«Éste es nuestro secreto» son las palabras que decía el padre Bernard Preynat mientras frotaba sus genitales en las espaldas de centenares de niños en la ciudad de Lyon, durante los campamentos scout que él mismo dirigía con el permiso de la Arquidiócesis de la ciudad.
Más de 60 testimonios acusan de abuso y acoso sexual al padre Preynat que siempre estuvo bajo el cobijo del Cardenal Philippe Barbarin, también amigo cercano del Papa Francisco y Benedicto.

Galia Eibenshutz: Movimiento trazado en el Museo de Arte Carrillo Gil
¿No es el acto de dibujar, así como el dibujo en sí mismo, más devenir que ser?
John Berger
Los museos en la actualidad han transgredido al génesis que los instituyó como meros escaparates de arte. Las posibilidades de los espacios museográficos, así como las del arte en sí mismo, son cada vez más dinámicas y volubles. Por lo tanto, muchos espacios buscan distorsionarse en búsqueda de una mirada holística del arte, donde quepan (física e ideológicamente) proyectos transdiciplinarios que nos sirvan como pautas de lectura de lo contemporáneo. Éste es el caso de la sala principal del piso más alto del ‘Museo de Arte Carrillo Gil’, la cual se reconfigura a partir de la muestra Moverse para nombrar, de la artista visual y bailarina mexicana, Galia Eibenschutz.

«El irlandés», la última película de gansters de la década
La más reciente película del director italoamericano Martin Scorsese se siente como una despedida del cine de gansters. No creo que volvamos a ver una épica de esta envergadura en elenco, ni en historia y mucho menos en dirección. El irlandés se coloca, inmediatamente, como una obra maestra del realizador de 77 años y como una de las mejores realizaciones del cine actual.

«Doctor sueño», de regreso al Overlook
Tres años después de la publicación del libro, pudimos ver en cines El resplandor, adaptación de la novela homónima de Stephen King, que además sabemos no le gustó absolutamente en nada al escritor estadounidense. Casi 40 años después, el tratamiento de Mike Flanagan (La maldición de Hill House) en Doctor sueño, que sirve como el siguiente capítulo de The shining, contiene una muy buena continuación y es al mismo tiempo una excelente adaptación del libro de King.

Festival Mórbido 2019: «Paradise Hills» y cómo cambiar para encajar en la sociedad
Encajar dentro de un círculo es difícil. Debes adaptarte a las opiniones expresadas y adoptarlas como propias, de lo contrario puedes ser visto como un bicho raro y automáticamente eres puesto del otro lado de línea para que los demás vean que eres diferente. Sin embargo, el pensar distinto a los demás y expresarlo siempre será un acto subversivo que servirá a otros a seguir tu ejemplo para no dejarse manipular.
Alice Waddington filmó Paradise Hills, una película acerca de cómo lo políticamente correcto vuelve robótica a la gente, al repetir lo mismo con el objetivo de no ofender o lastimar susceptibilidades y siempre en busca de encajar enfrente a los demás.