Leer Más

A la incertidumbre

Ilustración de Mariana Chávez

El carrusel no se detiene, no le importan tus náuseas.

La marcha de los tristes, Lng / SHT

La semana pasada vi Actual People (2021), película dirigida y protagonizada por Kit Zauhar que explora la incertidumbre que supone la llegada a la adultez, desde una perspectiva un tanto autobiográfica. Riley, la protagonista, cursa el último semestre de la carrera; a la par que se enfrenta al estrés de los trabajos finales y los vínculos románticos inciertos, se hunde más y más en la confusión de cómo encaminar su futuro. Decir que me identifiqué con la situación es poco: sentí la mayoría de las angustias de Riley como propias. Puede que yo no deba decidir si quedarme en la Ciudad de México o mudarme a otro estado, pero sigo sin tener una idea clara del tipo de trabajo en el que me gustaría enfocarme, si quiero o no estudiar una maestría, si seré capaz de alcanzar la independencia económica.

Leer Más

Chilapa – Cuento de Jared Limón

La polvareda y la voz de Alfredo Olivas saliendo de una bocina con el woofer roto anunciaban el paso de la caravana del Frente de Ciudadanos Organizados. ‟Don Chuy, arrime la botella pa’cá”, pidió Manuel. Eran diez hombres montados sobre una “Julia” improvisada a partir de una camioneta Ford Ranger del 79. El calor estaba del carajo, según palabras del mismo Don Chuy, así que éste sacó una botella de aguardiente y la compartió con los demás.

Leer Más

Quitarse la armadura edgy: cómo superar la adolescencia en el capitalismo tardío

Ilustración de Carlos Gaytán

Para este punto, debemos tener claro que conquistar el deseo en términos de Deleuze, o el connatus en términos de Spinoza, es el principal objetivo del Kapital. Spoiler: nunca lo logrará, o al menos eso queremos esperar. Esa fuerza productora, potencia vital que nos permite desde hacer comunidad hasta acceder a los afectos, es útil al sistema de producción vigente porque gracias a él se puede dar vida a la maquinaria laboral, consumista y de hiper representación, cuyos alcances ya han impregnado el mundo del arte, y que nacieron junto con las industrias culturales del entretenimiento.

Leer Más

“El boom de editoriales independientes es inherente a la creatividad que tenemos”: Entrevista a Diana Ramírez Luna

Fotografías cortesía de LibrObjeto Editorial

En el marco del quinto aniversario de LibrObjeto Editorial, Diana Ramírez Luna nos habla del origen, presente y porvenir de la casa editorial, misma que desde su fundación ha tenido la visión de impulsar el trabajo de jóvenes mexicanos. Con veintidós títulos en el catálogo y más de 80 colaboradores, entre autores e ilustradores, LibrObjeto no pierde de vista su objetivo primigenio: ser un semillero de talento joven.

Leer Más

De lo universal a lo humano en “Mediodía (Seguirá el mal tiempo)”

Una luz impone su presencia en el centro del escenario. Hay un desconocido. La luz apenas se derrama sobre su cara. En sus manos tiene un tambor, símbolo del latido, símbolo de vida. En los segundos siguientes muestra sus rasgos más humanos: duda, incertidumbre, sosiego. Comienza a tocar en intervalos de un segundo aproximadamente. Poco a poco entran otrxs desconocidxs, navegando a través de la misma sombra, guiados por la misma luz. Toman un lugar en el escenario. Caminan, corren, recorren el espacio en una trayectoria indeterminada. Unx habla, otrx contesta; son entidades tejiendo sus voces, entrelazando existencias, nombrando acciones cotidianas. Parecen dueñxs de su propia voz. Tal vez todxs son la misma voz, pero no lo saben. Para ellxs el tiempo es eterno o tan sólo un instante. Sus experiencias convergen, se hacen una y, finalmente, desaparecen.

Leer Más

Terminar un libro, ¿y luego qué?

Tengo un defecto, o así lo he catalogado. Mientras estoy leyendo voy contando las páginas, no tan recientemente como creerán, pero se vuelve un fastidio cuando estoy a cien páginas de acabar. Mi lectura se convierte, entonces, en una acción maratónica: me olvido de hacer cosas, quiero terminarlo pronto. Es como si un bicho se me hubiera trepado, de esas chinches que están infestando París y  la Ciudad de México ―seguramente ya las has tenido de manera psicológica―, y tuviera que sacudírmelo de encima, golpeándome por todo el cuerpo. Ochenta, setenta, ahora cincuenta. Se vuelve una obsesión malsana. Alguna vez, cuando estaba leyendo Cien años de soledad, llegué a la centésima página antes de terminar, eran cerca de las once de la noche: invoqué al huracán, pues no pude detenerme hasta las dos de la mañana y quedé sin poder dormir el resto de la madrugada; solo agradecí que existiera algo como eso y se pudiera leer.