Leer Más

Huyendo de la mirada masculina: ¿qué es siquiera la feminidad?

Si bien sabemos que la moda es cíclica y las tendencias se repiten cada veinte años, últimamente la situación parece haber cambiado. Con la popularidad de redes sociales como TikTok, donde todo es breve, directo e inmediato, las llamadas microtendencias han empezado a ganar terreno. Éstas no duran más de un par de meses, hasta tal punto que es imposible seguirlas todas. El ejemplo más reciente es la estética succubus-chic, caracterizada por mejillas hundidas, muchas veces conseguidas con una bichectomía (buccal fat removal), ojos grandes y separados, cejas apenas definidas y expresión seria. Lo primero que nos puede pasar por la cabeza es que, en vez de aspirar a la feminidad, esta tendencia busca la extrañeza. En su video ensayo La feificación de la mujer moderna (The uglification of modern women), Madisyn Brown dice que las mujeres que abrazan esta estética buscan intencionadamente alejarse de lo considerado femenino y atractivo para huir de la mirada masculina. Ahora bien, para reflexionar sobre este tema debemos preguntarnos primero, ¿qué es siquiera la feminidad?

Leer Más

El asilo – Cuento de Enrique Esparza Vásquez

Se llamaba Pedro. Murió de viejo o, al menos, eso es lo que me dijeron por ahí. El médico me pidió que llamara a su familia para avisarles de su deceso, pero Pedro era huérfano. Era el huérfano más viejo que conocí en la vida. Tenía 86 años, nunca se casó, jamás le supe de algún hijo regado. No le conocí mujeres con las que haya romantizado, ni tampoco hombres.

Leer Más

La alborada del horror – Cuento de Camilo A. Rincón V

Durante la alborada observé algunos animales heridos, al igual que muchos soldados muertos por la dinamita. Me tapé el rostro, con el ánimo de olvidar los horrores de esa absurda guerra. Entonces apreté el fusil con mis piernas, sin darme cuenta de que aparecía en mi cabeza el infierno, en donde pecaminosas almas descorazonadas y afligidas, escuchaban a Satanás, quien, al verme solitario, se me acercó y me dijo:

Leer Más

Ne me quitte pas – Microrrelatos de Ricardo Bugarín

Epígono

Anda todo el tiempo con el libro en la cartera. No debe ocuparle mucho espacio porque es una edición de bolsillo. En el auto, en el subte, en el restaurante, siempre lo saca y se queda ensimismada leyendo. Si se le habla y levanta la mirada, te das cuenta que se ha vuelto lánguida con esa lectura. A veces queda en un ausentismo que te da miedo. Sé que disfruta del francés y eso la acerca a su padre, a lo que fue la vida de su padre, dueño de esas largas ediciones populares de bonjour tristesse.

Leer Más

El sueño terminó: adiós al amor romántico y a todas las fantasías del capitalismo tardío

Ilustración de Carlos Gaytan

Nunca pensé que Aftersun fuera tan críptica. Por la manera en que todo el mundo hablaba de ella, o al menos el mundo de los algoritmos entrenado por mi uso de las plataformas, pensé que me sacaría al menos una lágrima. “Es cine sensorial”, escuché a doble velocidad en una reseña en YouTube. Tal vez. Ahora que lo pienso, sus escenas evocan a sensaciones cómodas e incómodas por igual. El suave toque del calor del sol en el antebrazo de Paul Mescal, o la mueca impotente en el espejo de Frankie Corio.

Leer Más

Amateurismo profesional: el tercer ludismo, ¡¡¡quijotismo universal!!! (Parte I)

Collage de Iván A. Bosco

Pocas cosas en este mundo son tan recompensantes como entenderse y encontrarse a uno mismo dentro de su propia vida. Esto se vuelve aún más relevante en un mundo donde la perdición es abundante y, muchas veces, garantía. Ejercer la vida propia y la propia vida. Una herramienta para lograr lo anterior se encuentra en la exploración de un lenguaje musical propio.

Leer Más

Si una noche de invierno un librero

La tarde alborotada, el frío golpeando las gotas que yacían en el concreto, un café con librería sobre una avenida en el sur de la Ciudad y un par de libros en la mochila. Así recibí los primeros días de este 2023, refugiándome entre libros y aromas ocres del café recién prensado. Uno de ellos era Si una noche de invierno un viajero, de Calvino, que se agazapaba en el fondo de su sala de estar de tela y pieles sintéticas, donde indudablemente ha sentido los golpes de los baches cuando vamos en bicicleta y el estruendo de la lluvia que amenaza con venirse encima antes de que lleguemos al metro más cercano. El otro tenía como autor a Stephan Zweig, escritor que en el 2022 alcanzó su libertad al cumplir el tiempo reglamentario en el equipo de los derechos de publicación y ahora sale con frescura a buscar nuevas traducciones y editoriales.

Leer Más

Música y sexo: rituales, deseo, transgresiones

El erotismo sin transgresión no existe

Dalmiro Sáenz

Deseo. Apetito. Hambre. Sed. Intención. Fantasía. Avidez. Ansia. Necesidad. Pulsión. El inicio del erotismo es tan simple como eso: un impulso. Una fuerza contenida. La incitación que acecha entre los recovecos de la posibilidad sugerente. La vista, el tacto, el gusto, el olfato, el oído: los sentidos se agudizan. La expectación recorre la espalda. La respiración se agita, los poros de la piel se abren, la presión sanguínea aumenta, los latidos se aceleran.