Categoría: Visualidades

Crítica sobre expresiones visuales de los siglos XX y XXI.

Leer Más

Emulaciones entre el arte y la vida

La vida imita al arte, mucho más de lo que el arte imita a la vida.

Oscar Wilde, La decadencia de la mentira, 1889

Durante las últimas semanas he observado a personas de todo el mundo metamorfosearse en piezas de arte vivientes; leído identificaciones del actual enclaustramiento y la vida en soledad con obras de artistas como Edward Hooper y Peter Ilsted; y mirado adaptaciones de famosos cuadros al ámbito de la moda y del maquillaje. Las prácticas, potenciadas por la pausa social, nos dejan ver de qué manera las producciones visuales —entre ellas las obras ante las que hemos sido espectadorxs— impactan nuestras miradas y se convierten en paradigmas de nuestras vidas.

Leer Más

«Years and years»: La familia en el nuevo orden mundial

El Covid-19 nos tomó por sorpresa a muchos en la víspera del recibimiento del 2020. Un paciente cero en la ciudad de Wuhan en China ya había logrado infectar para entonces a cientos de personas. Fue así como diversos países comenzaron a encerrar a poblaciones enteras en sus domicilios; oficinas comenzaron a dejar ir a sus empleados para trabajar desde casa; las clases en todos los niveles cesaron y el mundo entero comenzó una cuarentena internacional. ¡Un cambio inminente nos espera en los años siguientes!

Leer Más

Cosas de críos

Si tenemos que fiarnos del testimonio cinematográfico, el ser humano es una chica que baila el charlestón bien y un chico que tampoco se queda corto, dijo el crítico Siegfried Kracauer. Según él, las fantasías de las películas, aunque estúpidas e irreales, reflejan los sueños de la sociedad moderna. En pocos casos es esto más claro que en el cine adolescente. Lo que nos encontramos en la pantalla no es más que un sustituto idealizado y azucarado de una época que poco tiene de fácil. Y, aun así, volvemos a él una y otra vez. ¿A qué se debe tanta distancia entre realidad y ficción? ¿Dice esto algo de nuestra sociedad?

Leer Más

Violencias pandémicas: Mujeres en casa

Durante las últimas semanas, hemos escuchado una y otra vez la consigna “quédate en casa”, como una sentencia que alude al hogar como un sitio de seguridad y resguardo; sin embargo, para algunas mujeres, la vivienda es también lugar de incomodidades, abusos y violencias de toda clase. La relación de la mujer con el hogar dista mucho de la que el hombre suele tener. Lejos de ser un espacio de descanso o protección, la casa puede convertirse en un segundo o tercer trabajo, repleto de tareas ineludibles. De esa forma nos fue enseñado desde la infancia, cuando nos regalaban bebés ficticios, casitas e instrumentos de cocina que nos preparaban para la futura vida doméstica.

Leer Más

Representando lo desconocido: Imágenes del coronavirus

Toda imagen es una manipulación.

Georges Didi-Huberman

No cabe duda de que incertidumbre es uno de los conceptos estelares del momento. Aparece una y otra vez en diferentes noticias, discursos, opiniones, explicaciones, pensamientos, conversaciones. Se ha establecido como una suerte de comodín epistemológico, que puede brincar a su gusto y describir las diversas situaciones que experimentamos todos en relación con la pandemia mundial. Utilizamos esta palabra para referirnos a la gravedad de la enfermedad COVID-19, a la propagación de la misma, al destino de la economía, al tiempo que durarán las medidas de mitigación en México y en el resto del mundo, a qué pasará mañana, en una semana, en un mes o en un año. También, aparece conveniente cuando nos toca formular lo que estamos sintiendo: un “no sé” o un “no estoy segura” refieren a sentires inciertos. Y es que la experiencia de la nueva enfermedad carece de certeza en el sentido más elemental del obraje de la mente humana: falta un referente; es decir, no tiene objeto y es invisible ante nuestra percepción desamparada.

Leer Más

Ambulante 2020 || Nuestro documental podría ser tu vida

Festival Ambulante se realizará este año vía internet. La pandemia de COVID-19 ha obligado a tomar medidas extraordinarias de prevención y, por ello, eventos de todo tipo han sido cancelados, pospuestos, o adaptados a las futuristas virtudes de la videollamada. En este contexto, el festival de cine documental buscará provocar la reflexión en estos tiempos difíciles, que nos exigen repensar nuestros valores y la ansiada “vuelta a la normalidad”.

Leer Más

Convocatoria || Distancias: lejanías y encuentros

Lejos y cerca son cosas muy relativas
y dependen de muy distintas circunstancias.

 Jane Austen

Las distancias cambian, se modifican, se (nos) transforman: crecen o se aminoran dependiendo del transporte, del tiempo o de los sueños que la recorren. Puede ser necesaria, a veces ominosa, pero siempre enmarcada por la falta de cuerpo, de contacto, mas nunca de afectos. ¿Cómo encontrarnos a la distancia? ¿Cómo aprender a vivir con ella en nuestros tiempos? Cuando el espacio entre dos seres deja de ser producto del enfriamiento y se vuelve una demostración de cariño, respeto y necesidad, ¿cómo cambia el mundo? ¿Cómo nos construimos desde la inviolabilidad del aislamiento? ¿Cómo esta distancia que sirve para protegernos modifica nuestra forma de mantenernos cerca? Primera Página invita a encontrar estas convergencias espaciotemporales y redefinir lo que es el alejamiento y el encuentro en la realidad que ahora nos une y nos separa.

Leer Más

«Bombshell: el escándalo», la bomba que detonó todo

El 2016 fue un año determinante para los movimientos que defienden los derechos laborales de las mujeres. Actualmente, en muchas industrias, desde el «Me too», se ha pugnado por un trabajo donde las mujeres puedan laborar sin la sexualización, la cosificación y la violencia machista en su contra. Uno de los sucesos que contribuyó a que esto fuera posible, sucedió desde el escándalo de uno de los hombres más poderosos del mundo informativo y noticioso de los E.U.

Leer Más

El cine en tiempos del confinamiento

En una situación tan extraña como la actual, el cine se ha convertido en uno de los grandes protagonistas. Ahora más que nunca, las películas nos ofrecen una vía de escape tanto de las cuatro paredes de nuestra casa como de las dudas y las preocupaciones que inevitablemente nos asaltan. Ya lo dice Jerome Morrow (interpretado por Jude Law) en Gattaca: “Tengo libros, voy a sitios con la mente”. A ellos podríamos añadir las películas. Desde los orígenes del cine, nos han sabido a transportar a cualquier lugar y época.

Leer Más

Curadurías cotidianas y cómo contactar con el arte desde casa

Ilustración de Sofía Probert

LAs sandías se acomodan solas en el carro

Dicho de mi abuela

En tiempos de confinamiento, la siempre presente relatividad del todo se nos ha manifestado explícitamente. Lo que antes se daba por hecho, ahora se reconoce y lo que nos fue tedioso es hoy estimulante. Pasear al perro, hacer la compra e incluso tomar un baño, son actividades que hemos resignificado a partir de las nuevas condiciones ante las cuales nos encontramos. Pareciera incluso que el tiempo se mueve de otra forma, no sé más rápido o más lento, pero es diferente. Los días de la semana, para muchos de nosotros, han quedado difuminados en lo que parece un eterno domingo de trabajo en casa. Y es que, en tiempos de confinamiento, nuestra experiencia del mundo ha cambiado: lo sensible se ha redistribuido. Estamos expuestos a menos, pero quizá prestamos mayor atención.