Categoría: Música

Reseñas y recomendaciones de canciones/discos/ep’s/singles, etc. Relaciones de conciertos o eventos musicales.

Leer Más

Future politics de Austra: la libertad de sentir, ser y soñar.

 

Ganó la intolerancia, ganó el miedo, ganó el prejuicio: este tiempo se avecina incierto porque los logros en la igualdad y la tolerancia se han tenido en menos cuando la gente, inconforme con los Gobiernos, hace atento oído a los discursos de odio y miedo achacando el origen de su inconformidad a los grupos vulnerables, marginados. Tiempos oscuros, sí, pero aún hay motes de luz brillando en el abismo. Como dice David Bowie en «Blackstar»: In the Ville of Ormen stands a solitary candle. Una de aquellas velas solitarias es Katie Stelmanis. Su disco, un mote de luz ensoñada, imaginada y necesaria, llegará justo cuando las políticas de Donald Trump se pongan en marcha.

Leer Más

«La bohéme»: sentimientos, ópera y algo más

En 1896, el compositor italiano Giacomo Puccini estrenó una de sus más reconocidas óperas: «La bohéme». Junto a las fantásticas letras de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, simplificó el ambiente parisino de la segunda mitad del siglo XIX -un acto similar al de Henri de Toulouse-Lautrec en el ámbito de la pintura y los carteles-, además de que configuró una tragedia romántica que bien puede conquistar al espectador mediante la semejanza de las emociones humanas.

Leer Más

De rapsodas a rockeros: reflexiones en torno al premio Nobel de literatura 2016

El jueves 13 de octubre de 2016 fue anunciado el premio Nobel de literatura otorgado a Bob Dylan. Al principio, muchos, incluyéndome, pusimos el grito en el cielo al descubrir que el galardón fue otorgado a un músico. Diversos autores figuraban en la competencia: Philip Roth, Adonis, Ngugi wa Thiongo y, aunque a muchos les sigas molestando, Haruki Murakami, pero al final lo obtuvo el cantautor estadunidense; ahora denominado también como poeta. Ésta última denominación es la que ha hecho ruido en la gente, ¿es Bob Dylan un poeta?

Leer Más

US AND THEM: la experiencia de creerse un ladrillo menos en la pared

Por Cecilia Saucedo

Fotos de Santiago Arau Pontones

…And after all we’re only ordinary man
…who is who?
‘Haven´t you heard it’s a battle of words?’

Es impresionante la capacidad que tiene la música de transmitirnos algo con tanta fuerza. Una historia, una idea, una sensación. La semana pasada, nuestra hermosamente surreal pero decadente y enferma Ciudad de México, fue invadida por un personaje legendario a nivel musical: un Roger Waters tocado por los años y la experiencia, sudando un anhelo de hiperactividad protestante corriendo por sus arrugas como canales de agua turbia. El enmascarado desenmascarando los mecanismos de defensa de un público que ha vivido bajo el asqueroso manto de inseguridad y pobreza social, estimulando esa parte aún latente y capaz de desbordarse de manera sublime y entregada, que nació, seguramente, como una especie de desahogo ante todos los problemas y malestares que estamos atravesando como país. Al menos en mí logró despertar una mezcla de emociones descomunales que se asomaban progresivamente a la par del desarrollo del show.

Me dedicaré a escribir sobre el concierto que ofreció en el Zócalo de la ciudad, el día 1 de octubre, aunque, a decir verdad, esta presentación fue exactamente la misma que brindó en las dos fechas que se vivieron en el Foro Sol, sin variación alguna.