Tras el éxito de su EP Milagro el madrileño, llega a nuestro país el próximo 2 de marzo en el Foro Indie Rocks!, al show se suma la participación de SELECTA. La escena del rap en España […]

Reseñas y recomendaciones de canciones/discos/ep’s/singles, etc. Relaciones de conciertos o eventos musicales.
Tras el éxito de su EP Milagro el madrileño, llega a nuestro país el próximo 2 de marzo en el Foro Indie Rocks!, al show se suma la participación de SELECTA. La escena del rap en España […]
Si en algún momento de su vida usted se ha dejado seducir por el sensual coqueteo de un saxofón, si al escuchar las notas finales de un violín ha experimentado sensación de debilidad acompañada de sudoración en las manos y erizamiento de la piel, si las escalas y arpegios del piano le provocan fuertes e incontenibles suspiros y si tiene un particular interés por los exóticos movimientos de muñeca que el director de orquesta realiza, me complace informarle que es muy probable que dentro de sí usted lleve el singular germen de la melomanía.
Una jarana, un bajo, una batería, un saxofón, una marimba y el más variopinto conjunto de percusiones conforman la amalgama instrumental que camina de la mano de una voz que en los desgarros del falsete pregona unos versos que entre palabra y palabra, entre letra y letra, dibujan imágenes que saben a tierras lejanas, a tiempos antiguos, a parajes olvidados, a amores perdidos.
Así se conforman los sonidos de La Manta, un grupo nacido en las manos de seis jóvenes que coincidieron en tierras veracruzanas para emprender el camino en busca de una nueva expresión musical que llevara dentro de sí todo un caleidoscopio que trasluciera los colores que brotan del suelo mexicano.
Alguna vez, tal vez en una tarde solitaria, con compañía entre algunos tragos o en la tristeza de la pérdida, todos hemos tenido una pregunta que nos sobrepasa. Una pregunta que encuentra como respuesta un silencio interminable.
El tango argentino es uno de esos géneros musicales que resultan inconfundibles a primer oído. Esto se debe no sólo a su particular sonoridad y ritmo, sino a que la música en sí misma lleva una intención, un estilo característico que la define más allá de todo aspecto formal. Melancolía desgarrada, dramatismo, abandono, estas son las imágenes de fondo que proyecta el tango y que, de una u otra forma, reflejan la realidad de los músicos porteños que lo gestaron.
El género como tal surgió a finales del siglo XIX en los barrios bajos de Buenos Aires como una mezcla de las payadas de los gauchos, los candombes de los esclavos y las milongas de los blancos. A pesar de que en su origen fue música pensada para tocarse en prostíbulos y cabarets, la fuerza y popularidad que adquirió hizo que en un par de décadas el tango se volviera el ritmo insigne de la gente rioplatense.
En esta época fue donde vivió Astor Pantaleón Piazzolla, un niño de ascendencia italiana nacido en 1921 en Mar del Plata.
Entrevista por Alejandro Rodríguez Castillo Pricila, Fara y Boscop toman los últimos tragos de sus cafés mientras la tarde se desglosa en gotas lluvia finas que resbalan por el suelo de esta ciudad. Los miembros […]
Vivo con 9 gatos y 7 corderos y aún así cuando llueve se siente culero. 4 de Agosoto, la fecha está pactada. Por primera vez en el Mercado Central de la CDMX se presentará Tino […]
(Fotografías por Sofía Manzano.) El pasado 27 de abril, en el Lunario del Auditorio Nacional se creó una atmósfera reluciente. Desde antes, en la fila para entrar, se auguraba poca asistencia pero mucha energía. El […]
— Antes de morir quiero el cielo, el ciento por ciento. El Lunario del Auditorio Nacional será la sede donde C. Tangana y Jesse Baez estarán deleitando con sus éxitos y persiguiendo(nos) a los fans […]