Categoría: Letras

Un panorama de amplio espectro en torno al fenómeno de la palabra escrita

Leer Más

“Una casa con jardín”: cuando la niñez colinda con la realidad adulta

¿Recuerdas cuando veías el mundo con los ojos de la niñez? ¿Cuando la verdad absoluta era aquello que nos decían nuestros papás y la realidad parecía superar nuestra capacidad para procesarla? Publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Una casa con jardín (2022), novela escrita por Itzel Guevara del Angel (México, 1976), nos permite entrar en la mente de una niña que vive una ruptura familiar más grande de lo que es capaz de comprender. Su narración revela los detalles del pensamiento de una pequeña durante la infancia temprana, de modo que destaca su intento por asimilar información familiar y cultural, además de su inocencia confrontada con la realidad adulta. 

Leer Más

Maricela Guerrero: “A río revuelto”, ganancia para lectorxs

la lengua que habito es una posibilidad y miles

Maricela Guerrero

La poesía de Maricela Guerrero (México, 1977) se bifurca en múltiples conductos. Fiel a su carácter fluídico, sus versos y poemas en prosa tienen la capacidad de llevar al público lector por corrientes variadas. La naturaleza, las costumbres, las ausencias, el ser mujer, la importancia de los espacios, así como la lengua y la versatilidad del lenguaje, se vuelven algunos de aquellos canales navegables en A río revuelto (2022), reeditado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). 

Leer Más

Los nobles de la tormenta – Cuento de Alberto Férrera

Para ese entonces, mi trote se vio embravecido en la revuelta de los años estudiantiles que acicalaba a los revolucionarios. Su mediocre olor era el de una imitación de ratas de alcantarilla que iba dejando la oleada de contraculturas insurgentes. Las conjeturas de la música noventera se atisbaban en los altavoces de los barrios como copias certificadas de la era de rebeldía en Europa.

Leer Más

Convocatoria – Tecnología: entre la ganancia y la pérdida 

Las tecnologías te dan oportunidades, pero no están libres de tener un precio: hay que pagar por él. Siempre debes hacer un balance entre lo que ganas y lo que pierdes.

Zygmunt Bauman

La tecnología goza de una presencia ostentosa en nuestras vidas. Cuesta imaginar un día sin la interferencia del celular, un trayecto largo sin música o alguna distracción táctil, un trabajo sin computadora. La tecnología ha permitido grandes avances científicos que a su vez han salvado y mejorado miles de vidas; ha posibilitado el desarrollo de softwares mediante los cuales podemos conocer el mundo, comunicarnos con aquellxs a la distancia sin necesidad de salir de nuestras casas; ha impulsado el surgimiento de arte que proyecta mundos futuristas y sus implicaciones en la sociedad.

Leer Más

Editorial (febrero) – Piratería de libros electrónicos, de las culpas a las responsabilidades

Ilustración de Darío Cortizo

A finales de 2022, llegó la noticia del cierre permanente por parte del gobierno de los Estados Unidos de los dominios que conducían a Z-Library. Z-Library era una biblioteca virtual que almacenaba millones de libros gratuitos y una gran cantidad de artículos científicos o papers, lo cual resultaba muy beneficioso para lxs usuarixs, considerando que la mayoría de los repositorios virtuales que albergan publicaciones de este tipo exigen contar con una suscripción para poder ver y descargar los contenidos. En un contexto más cercano, el 3 de enero del presente año, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) emitió un comunicado en el que reprobaba las acciones emprendidas por la página de internet Pirateca, tales como poner a disposición de lxs internautxs centenares de libros que se encuentran protegidos por derechos de autor. 

Leer Más

Febrero 9, 2023 – Cuento de Judith Valeria Trujillo Morales

No quiero envejecer, pero sin duda es un proceso inevitable. Temo envejecer superficialmente porque me hace dar cuenta de que no puedo hacer borradores de mi vida una y otra vez, comenzando como si tuviera veinte. Siempre ha sido mi más grande miedo y mi fin autoprogramado está llegando.

Leer Más

En aquel entonces – Cuento de Orlando Sánchez Patiño

Ilustración de Orlando Sánchez Patiño

Nunca me han gustado los caldos. Siempre se sirven cuando hace mucho calor o cuando son acompañados con alguna pieza de pollo mal cocido; sin embargo, el caldo que comí en aquella ocasión no me desagradó. Aunque la carne que contenía era chiclosa, tenía un sabor novedoso que no había probado antes y que jamás probé después.

Leer Más

Oficios laterales y efectos colaterales

Ilustración de Sarah Angélica Cruz

No se pasa de lo posible a lo real sino de lo imposible a lo verdadero.

María Zambrano

Me encontré con esta cita de María Zambrano en medio de una búsqueda de no sé qué, como suelo hacer al abrir un libro aleatorio. Cada vez que la leo es como si regresara al punto inicial, en el cual me pregunto si puedo o no hacer esto o lo otro. Estas preguntas hasta ahora me acompañan y desearía que fueran más bien un (im)pulso hacia lo (im)posible. A veces resultan en eso, otras sólo se esfuman con todo y las ideas que no logro materializar. De todas formas, leer la cita es un alivio cuando tengo miedo de encontrarme con más lateralidades.