Categoría: Opinión

Artículos de opinión acerca de cualquier tema. Las opiniones emitidas por los autores (en esta y las otras secciones) son responsabilidad de ellos y no de la revista como tal.

Leer Más

“Motomami”: la reivindicación de la artista femenina

Hace unos días, Rosalía dió su primer concierto en México como parte del Motomami World Tour. Éste tuvo una gran aceptación en el público que recibió a la cantante con entusiasmo y peluches del Dr. Simi que lanzaron al escenario.

Es notable el éxito del que ha gozado hasta ahora, no sólo por lo que ha ocurrido en sus conciertos, sino por el número de reproducciones que ha generado en Spotify con su canción más reciente «Despechá», la cual alcanzó los 3 708 millones de streams tan sólo en su primer día y logró entrar al top siete mundial.

Leer Más

“La Civil” o viva la muerte (la película favorita de Calderón y García Luna) – Reseña de Demetrio Gutiérrez

Reseña con spoilers

Tuve que verla de nuevo. Tuve que hacerlo a pesar de mi rabia y mis principios. Tenía que corroborar lo que había visto o descartarlo (tenía esperanza), quizá estuve de mal humor ese día. «Tal vez entré a otra función», pensaba. Pero no fue así. La Civil (Teodora Mihai, México, 2021) es lo que es, lamentablemente.

Leer Más

Mi cuerpo no es un envase desechable – Ensayo de Luis G. Lona

Últimamente he pensado mucho en mi cuerpo: cómo la imagen que tienen los demás sobre él repercute en mi percepción. Considero que los ideales de belleza hegemónica basados en la blanquitud y el imperialismo son reforzados actualmente en gran medida por la idea del espectáculo. Como si fuera un envase más, lo que importa en los cuerpos es la manera como se muestran; deben ser atractivos para que inviten a ser consumidos. Así, se convierten en una mercancía más. Pero la belleza externa que se puede aparentar no necesariamente refleja un estado de bienestar. 

Leer Más
no-organización

No-organización. Trabajo, productividad y nuevas sensibilidades

Ilustraciones de Carlos Gaytán

Soy desorganizado, lo reconozco. Aun así, estoy suscrito a varios canales de organización de tareas en YouTube, al famoso Newsletter 3-2-1 de James Clear y constantemente estoy en busca de nuevas técnicas para gestionar mis proyectos y pendientes. Sigo algunos consejos e implemento lo que me parece mejor para mis propios procesos, pero no dejo de sentir cierto cringe cuando algunas personas dicen tener la clave para convertirse en un ninja de la productividad o en un gurú de la organización. Pienso que esos títulos, igual de inventados que los de cualquier nobleza europea, en realidad son una forma discreta de convencer a nuestra generación de que trabajar 24/7 es algo super, cool e inn.

Leer Más

“Novela del casamiento engañoso”: una muestra de ingenio para redescubrir a Cervantes

Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) es una figura clave no sólo de la literatura en español, sino también de la universal. Mientras que “cultismo”, “conceptismo” o “mística” son términos indisociables de la poesía del Siglo de Oro español, el campo de la prosa le pertenece a este autor. Aunque en vida intentó ganarse un nombre como dramaturgo de la altura de Calderón de la Barca o Lope de Vega, ha pasado a la historia por El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada la primera novela moderna, y por sus Novelas ejemplares. La Colección Relato Licenciado Vidriera (nombrada así en honor a una de estas obras), a cargo de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recupera la ejemplar Novela del casamiento engañoso (2022), con edición, introducción y notas de Elizabeth Treviño. 

Leer Más

Entre plegarias y quejas al dios del lenguaje, un acercamiento a “Oratorio” de María Negroni – Reseña de María Luisa Angarita

Del vacío de la existencia a la prisión del lenguaje, así se suceden como letanías sin fin los versos que María Negroni nos ofrece en su poemario Oratorio, editado por Editorial Bajo La Luna en 2021. Este libro es una especie de acercamiento a la orfandad del mundo, de los humanos del mundo, frente al lenguaje. 

Leer Más
Si los bebés cambian de color, Ana Torres

Vínculos, crianzas e intercambios: ”Si los bebés cambian de color”, de Ana Torres

¿Cuánto dura la herida de la cesárea? ¿Cuántos exámenes de ADN son pertinentes para confirmar la maternidad? ¿Cuánto y cómo cambian los bebés desde su alumbramiento hasta estar en casa? Editorial en el mar publicará dentro de poco Si los bebés cambian de color (2022), de Ana Torres, una novela fresca y aguda sobre los lazos sanguíneos, la pérdida, el dolor y la maternidad deseada. Es parte de una nueva narrativa en primera persona que reivindica crudamente las experiencias personales como materia prima para repensar los roles de género y la agencia de las madres en sus propios procesos de maternidad.

Leer Más

Agnes von Krusenstjerna: rejas urgentes de desplazar

Con tan sólo cinco relatos y ya desde las primeras impresiones, Alrededor de las rejas, de Agnes von Krusenstjerna (Suecia, 1894-1940) —cuya selección, traducción e introducción estuvieron a cargo de Petronella Zetterlund—, insiste en las siguientes preguntas: ¿por qué este tipo de literatura tarda tanto en socializarse?, ¿por qué una autora tan conmovedora y potente no ha ganado más visibilidad? La respuesta, después de tantas décadas de lucha por generar espacios para estas plumas que resisten desde su anonimato, la sabemos ahora. En este caso, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Colección Relato Licenciado Vidriera, propicia espacios para su lectura.

Leer Más
Deseo hegemónico

¿Cómo dejar de aspirar a lo hegemónico?

Ilustración de Carlos Gaytan

Nuestro deseo está enraizado en profundas y complicadas redes de significados y simbolismos personales y sociales. Pensar que todo lo que nos gusta, lo que nos impulsa y lo que nos motiva proviene de nosotrxs mismxs es narcisista e impreciso. Basta con ver las representaciones corporales en prácticamente cualquier industria cultural para notar que esos reflejos, con los que se supone deberíamos identificarnos, comparten la característica fundamental de ser reflejos hegemónicos.

Leer Más

Coral Bracho: Cuatro miradas para (re)velar el mundo

Acercarse y descorrer el velo. Trazar un bosquejo del mundo para después desdibujarlo. Acariciar el instante desde cada uno de los sentidos. Congelar el tiempo para velar y observar la vida que se nos presenta frente a los ojos. Estas y otras tantas ideas nos asaltan al encarar la poesía de Coral Bracho (México, 1951), poeta mexicana con más de cuatro décadas de trayectoria, casi una veintena de libros publicados y ganadora de reconocimientos tan importantes como el Premio Xavier Villaurutia (2003) y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe (2011).