Categoría: Literatura

Reseñas y recomendaciones de libros, reflexiones alrededor de un autor y su obra, lanzamientos de libros.

Leer Más
Las libretas de Esteban - Aimeé Cervantes

«Las libretas de Esteban»: Declaración de amor a la literatura

Ilustración de Aimeé Cervantes Flores

[…] renunciar al camino de la escritura […] al final del día, era renunciar a mí mismo. Por ello fue después de un sueño que retomé la pluma. Porque necesitaba ahondar en lo más profundo de mí. La pluma se convirtió en el único puente para negociar con los demonios que me habitan. Y si digo negociar es porque estoy convencido de que esos demonios no se irán a ningún lado. Hay que aprender a vivir con ellos, dirigir su energía.

PABLO MARTÍNEZ-ZÁRATE, LAS LIBRETAS DE ESTEBAN

Empezar una novela con un sueño es un recurso que desaconseja cualquier manual para los aspirantes a escritor. Por eso, al abrir Las libretas de Esteban (2015, Pablo Martínez-Zárate), cuya acción arranca a partir del sueño de su protagonista, uno podría mostrarse escéptico. Sin embargo, Martínez-Zárate triunfa con esta propuesta, que anticipa la naturaleza casi onírica del resto del relato.

Leer Más

Mujeres y cómics: reflexiones para el 8M

A Gina Sponal

Hay tanto que escribir sobre las mujeres que llega un momento en el que siento que el tema me sobrepasa. Más que por una condición de existencia, creo que ese ‘hay que’ tiene un carácter deontológico que indica una responsabilidad de escribir sobre mujeres. Sobre todo, hay varios rubros de los que no se habla de las mujeres participantes. Uno de ellos es el cómic.

Leer Más
Tiempos interesantes - Aimeé Cervantes

Masa negra || Cuento de Itzel García

Ilustración de Aimeé Cervantes Flores

Nubarrones fríos y gélidas lluvias se reunían aquel día para formar un fango pestilente y una penumbra estremecedora. Las gotas, no tan abundantes por ese entonces, pero afiladas, alcanzaban ya a roer las bases de los troncos para dejar adivinar sus raíces tortuosas. La gente común estaba en sombras.

En esa situación apareció una cosa negra, justo en medio. El ramaje y las frondas pegajosas cubrían buena parte de su área, como si hubiera pertenecido desde siempre al panorama. Sin embargo, no había una sola memoria que se atreviera a negar su repentino surgimiento. 

Leer Más

«El entierro de Cortijo» casi cuarenta años después

Quien escucha salsa y algo como un brinco animal empieza a sacudirle las caderas y los hombros, debe leer la crónica del puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá: El entierro de Cortijo; publicada en 1982, mismo año de la muerte del músico boricua. Pero también debe leerla quien haya nacido entre la pobrecía de Lima, Caracas, Cali, Ciudad de Panamá, San Juan, La Habana, Veracruz, Nueva York o cualquier zona candelosa que desde los años sesenta venga trasnochándose al ritmo de los cueros aguardientados por una descarga bestial de Cortijo y su Combo. Debe leerla quien se asuma parte del feliz mulataje y entienda que las madrugadas en el barrio no llegan solamente con sabor a salsa, sino que también truenan seco y duelen de cansancio.

Leer Más

Cuatro poetAs

Si un estudiante extranjero de español al que le han dicho que en nuestra lengua todas las palabras que terminan con –a designan a sustantivos femeninos, ¿qué hace con la palabra poeta? ¿Qué artículo se le asigna sin mayor contexto? ¿La poeta, el poeta? Poēta, en latín, era una palabra de género gramatical masculino. Sin embargo, pertenecía a la primera declinación que incluía, casi en su totalidad, a sustantivos de género gramatical femenino. Era, como se enseña en las clases de latín, una excepción. Y, por mucho tiempo, las mujeres escritoras de poesía fueron una excepción y un caso peculiar pues, sus versos no eran considerados dignos de entrar a la historia de la literatura dado que se creía eran únicamente dedicados a los sentimientos y las pasiones. Así, muy pocas mujeres consiguieron un lugar en el canon literario y por ello, hoy tenemos pocos registros de la expresión poética femenina de muchos siglos. No hace falta más que una simple búsqueda en Google para comprobarlo: si se busca «Poetas mexicanas» aparece una larga lista de poetas varones en la que solo se logran colar Sor Juana Inés de la Cruz y Rosario Castellanos. Pero, si cambiamos a «Poetisas» los resultados son diferentes.

Leer Más

Cuatro Poemas de Stefan Markovski || Traducción de Mariela Cordero

Ilustración de Aimeé Cervantes Flores

Breve historia de una pureza incombustible

La extenuación es un tiempo que no pasa,
sé paciente y deja, que esto sea así
volverás a saborear paraísos naturales,
eres extinguido por las oraciones mortales, que se apresuran
         para convertirse en ríos,
tus ojos, nunca tocados
son suficientes para los campos,
         con o sin agua
para incubar y ofrecer a los cielos rojos brillantes
o, llamas, que evaporan pensamientos heréticos
pintados en un cuerpo,
sólo tú, das a luz a la pureza
idéntica
a la de una carne nueva,
novum y spiritum novum tribuam en carnem
potest,
cada nacimiento es un nuevo sendero para Pensar
ora pro nobis,
todo artesano, santo y sabio,
cada obispo de exorcismos,
cada payaso celestial y cada mago
erige dolor blanco en la nieve de Blancanieves,
ora pro nobis peccatoribus,
y las verdades deberán seguir siendo una.

Este momento no es más que polvo
que voló de la historia, lanzado hacia el cenit,
Las proporciones de tu rostro reúnen todo el cosmos
como una elección de compañía,
un granulo de noche roja en la arena de la ciudad
se sumerge a través de las pupilas hacia la mente, donde portas una strella,
la bolsa está repleta de libertad,
el vino y el pintalabios son amigos serenos
del alba que sonríe,
bienvenida por abrazadas voces de hogueras,
con instinto incontrolable
por conocer.

Leer Más
Composición de un día - Aimeé Cervantes

De trazo para otro mañana || Milagro Haack

Ilustración de Aimeé Cervantes

A mi abuela Ana Teresa Borges Paz

XVI

Miro el abrazo
del humo que danza por la casa
como llevando mis pensamientos a todo
lo que anudo con íntima mirada
mientras el sol
cae sobre mi espalda

gira el repaso
un silencio redondo entra por los huesos

pienso en los de afuera
los que están lejos y aún tocan la puerta
del frío café
sobre la mesa preñada de velas

roza mis labios
continúa su bailoteo hasta volverse
reflejo entre mis dedos
la niebla de tu montaña

ceniza que no abraza
el
cerrojo de dios

Leer Más

Lo importante es la palabra: algunas notas sobre canción y poesía

I

Creo que discutir si las canciones pueden ser consideradas poesía es perder el tiempo en debates que no son el punto. Mejor preguntarse qué gana la música y qué gana la literatura si nos acercamos a la canción desde la óptica de la poesía; qué nos responde si la interrogamos como si interrogásemos poesía.

Leer Más

Interruptus || Cuento de Marcos Josué Cueva

La timbrada destrozó la perfecta calma de la noche después del amor, el silencio construido a voluntad, el sueño plácido que no habría de recordar. Restregándose los ojos buscó torpemente el celular tanteando sobre la mesita al lado de la cama: faltaban catorce minutos para las tres de la madrugada. Número desconocido. Extendió el brazo y le tranquilizó comprobar que ella no se había ido, y dormía respirando sosegadamente. Sintió deseos de orinar y se dirigió al baño caminando con los pies desnudos sobre el frío piso del departamento neoyorquino. Mientras se sacudía vigorosamente el colgajo semiendurecido, el celular volvió a timbrar.

Leer Más

Poemas inéditos de Christian Monginot || Traducción de Mariela Cordero (II)

3.6

Dire, le plaisir de la forêt,
Identifier, les actes dans lesquels il se donne,
Déchiffrer, l’écho par lequel il s’élargit, s’approfondit,
Cerner, cette absence de centre, qui est son moteur,
Mesurer, à quel point il ne tient qu’à ces jeux légers
Par lesquels chaque chose se révèle et se dérobe
À toutes les autres;

La feuille n’oublie rien des racines,
Les racines n’oublient rien du tronc,
Le tronc n’oublie rien du ciel vers lequel il se dresse,
Le ciel n’oublie rien du regard dans lequel il plonge,
Ils partagent, en toi, même nuit, même vertige,
Même fond vivant où se lèvent et meurent
Les soleils et les dieux;

Tu t’affaires sous la feuillée de ton «laboratoire»,
Impatient de trouver «la formule» et les modalités
De la plus claire et probante «vision»,
L’équation optique de ce «point x» où s’équivalent
L’endroit et l’envers de ces bois,
Le dedans et le dehors de ta prière,
La demeure et l’errance de ce corps livré au vent…