Categoría: Cine

Reseñas y recomendaciones de filmes y series de televisión. Reflexiones alrededor de actores, directores, y el mundo audiovisual en general.

Leer Más

Lo mejor del cine en el 2019

Cada año pasan cosas buenas y malas. En ocasiones, algunos hacemos un recuento de lo que nos gustó y lo que no tanto. Sin embargo, para no derramar tanta amargura en tiempo de esperanza y amor, sólo enlistaré las películas que considero fueron las mejores producciones de este 2019; las malas las dejaré a su criterio. Por supuesto, pueden comentar algunas propuestas.

Leer Más

¿»Parasite» será la mejor película del año?

Se presume como la mejor película del 2019: Parásitos (Parasite) de Bong Joon Ho, en la cual se mezcla la sátira social con el drama y una ligera crítica a las clases sociales. Sin embargo, aunque es una maestría de estilo fílmico con excelentes actuaciones y una Palma de Oro a cuestas, en mi opinión es olvidable y genérica.

Leer Más

«Last Christmas», la película que te puede cambiar el corazón

Muchos suelen huir de las películas que presentan una historia de amor, ya sea entre un chico problemático y una chica de familia ejemplar o viceversa. También hay algunos que corren de las películas navideñas que se vuelven forzadas en la temporada. Last Christmas no escapa de estos dos lugares comunes; más bien, se revuelca en ambos, pero con un cambio lo bastante interesante para que salgas con una buena sonrisa en el rostro: la cinta es resultado de un guion de la actriz Emma Thompson, que toma como base para su realización las canciones del cantante George Michael.

Leer Más

«Viento de libertad»: La emancipación como alternativa de vida

En tiempos de discursos fascistas, de construcciones de muros, de discriminación e intolerancia, toda obra artística y creativa representa una arma alternativa a la violencia: un camino distinto con miras hacia la libertad. Por ello, son necesarias las manifestaciones como Viento de libertad, cuyo principal propósito destaca en denotar la perseverancia por alcanzar la liberación del poder a pesar de los conflictos o trabas sociopolíticas. Ballon, en alemán, del director Michael Bully Herbig es una película alentadora, con un mensaje directo y una historia con mucha tensión bien contada.

Leer Más

«La cabaña siniestra» o la navidad en las montañas

Nunca sobra una buena navidad en familia, mucho menos cuando hay cantos, comida… y suicidios masivos. Severin Fiala y Veronika Franz, directores de Buenas noches mamá, regresan con una historia que deja literalmente frío al espectador con una historia intrigante y aterradora, con giros lo bastante pronunciados como para impresionar a cualquier asistente a las salas de cine.

Leer Más

Hablemos de moda

Gilda, Lo que el viento se llevó, El Mago de Oz. Cuando pensamos en estos tres títulos, nos vienen varias ideas a la cabeza: su condición de clásicos, su reparto estelar… o su vestuario icónico. Ahora bien, a pesar de contar con conjuntos míticos, ninguna de ellas puede presumir de tener el Oscar a mejor vestuario. ¿Cómo es eso? Pues bien, porque en aquel entonces la categoría aún no había sido creada. El vestuario, ese elemento imprescindible que ha convertido tantas películas en clásicos, no fue reconocido por la Academia hasta el año 1948. Esto no significa que hasta entonces no jugara un papel clave. En este artículo descubriremos un poco más sobre su historia y su relevancia en la creación de una película.

Leer Más

«Por la gracia de Dios» y los buenos católicos

«Éste es nuestro secreto» son las palabras que decía el padre Bernard Preynat mientras frotaba sus genitales en las espaldas de centenares de niños en la ciudad de Lyon, durante los campamentos scout que él mismo dirigía con el permiso de la Arquidiócesis de la ciudad.

Más de 60 testimonios acusan de abuso y acoso sexual al padre Preynat que siempre estuvo bajo el cobijo del Cardenal Philippe Barbarin, también amigo cercano del Papa Francisco y Benedicto.

Leer Más

«El irlandés», la última película de gansters de la década

La más reciente película del director italoamericano Martin Scorsese se siente como una despedida del cine de gansters. No creo que volvamos a ver una épica de esta envergadura en elenco, ni en historia y mucho menos en dirección. El irlandés se coloca, inmediatamente, como una obra maestra del realizador de 77 años y como una de las mejores realizaciones del cine actual.

Leer Más

«Doctor sueño», de regreso al Overlook

Tres años después de la publicación del libro, pudimos ver en cines El resplandor, adaptación de la novela homónima de Stephen King, que además sabemos no le gustó absolutamente en nada al escritor estadounidense. Casi 40 años después, el tratamiento de Mike Flanagan (La maldición de Hill House) en Doctor sueño, que sirve como el siguiente capítulo de The shining, contiene una muy buena continuación y es al mismo tiempo una excelente adaptación del libro de King.