Categoría: Literatura

Reseñas y recomendaciones de libros, reflexiones alrededor de un autor y su obra, lanzamientos de libros.

Leer Más

Un lugar para las pérdidas – Poema de Edwin Guillermo Pérez Flores

Oh las cuatro paredes de la celda
[…]
Criadero de nervios, mala brecha,
por sus cuatro rincones cómo arranca
las diarias aherrojadas extremidades.

César Vallejo

I

El insomnio sepulta la noche en mis ojos,
ya no podrán ocultarle al tiempo tu cuerpo.
Mis lágrimas se hacen luciérnagas
suspendidas sobre la rapiña de las sombras.
Sólo han olvidado un vacío en mi boca,
la rabia de las paredes ahora lo destroza,
abandonando en la palabra desperdicio
el cadáver de una vida que todavía no he vivido.

Leer Más

“Somos animales en peligro”, de Verónica Bujeiro: identidad y morriña

Pero si un día ya no está notarías la diferencia.

Verónica Bujeiro

Somos animales en peligro (2022), de Verónica Bujeiro (Ciudad de México, 1976), publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, se presenta como teatro. Ahora bien, quien espere encontrar una pieza convencional quedará gratamente sorprendido con una obra híbrida, a ratos más cercana a la poesía, donde la autora nos confía, como quien habla a un amigo, un pedazo esencial de su vida e identidad. El resultado es una historia que, aunque parte de la experiencia autobiográfica de su creadora, apela a cada uno de nosotros por los conceptos tratados: la identidad, el sentimiento de pertenencia, el miedo a ser olvidado y la morriña (concepto gallego para designar la nostalgia de la tierra natal).

Leer Más

Las ensoñaciones del mal – Cuento de Juan Carlos Vasquéz

Beppo, Marco, Ana y Giovanni no lo creían. Aquellos que lo habían conocido en la historia de ¿Cambiar? ¿Suicidarse? ¿Matarlos a todos? pensaron que “Doble A” era un personaje en un juego, un thriller en una historia sobrevalorada… y preferían disfrutar sosegadamente en aquellas veladas negras de lectura sin profundizar en la veracidad de los hechos, pero él les negaba con rotundidad: no es una fábula, es cierto, lo pienso, lo detallo, lo llevo a cabo, luego alguien lo escribe. Como “Doble A” preveía, Anna y Beppo querían saber más de sus últimas actividades y le hacen preguntas con dobles intenciones.

Leer Más

La otra esquina de El infinito – Cuento de Carlos Quintanilla

Hace unos momentos aquel hombre desvió su mirada a la pared donde estoy recostada. Ahí se encuentra uno de los posters que tenemos colgados en el bar, en él se observan a los integrantes de ABBA vestidos elegantemente y con una pirámide de fondo. Son interesantes los gustos de las personas cuando se les condiciona con sólo verlos una vez en la vida. En el traje que lleva puesto se empezaron a forjar arrugas cuando acomodó sus nalgas en el pequeño asiento de la barra. Esta noche soy sabedora de que está, junto con otros hombres, en representación de Manuel Serrano; disque tienen que cerrar un acuerdo para el viejo, con el fin de no perder un porcentaje de ganancias de este lugar. Sin embargo, ninguno de ellos se observa concentrado para darle de lleno a sus responsabilidades. El tipo está recibiendo una llamada.  

Leer Más

El joven limpiaparabrisas – Cuento de Miguel González

Cuando el semáforo de Avenida Santa Rosa con Avenida Matta encendió la luz de alto, los vehículos detuvieron su marcha. A esa hora, cerca de las siete, aún no amanecía del todo, la ciudad comenzaba a despertar y ya había personas que caminaban por las diversas calles, algunos dirigiéndose a sus trabajos, otros, intentando sobrevivir.

Leer Más

Tres para llevar

Para Davo y Vero, desde Arrakis con amor.

¿Cómo hablar sobre ti, David, si sólo han pasado cinco meses? De ti he heredado algunas “costumbres heroicamente insanas”, como afirma López Velarde, pero para este texto sólo me ceñiré a dos: la de llevar todas mis conversaciones a los últimos libros leídos, así como a las calcetas coloridas, y la que me dijiste una tarde por Google Meet: para entender a un autor se deben leer sus primeros tres libros. Acercarse al tricorio del poeta.

Leer Más

Partenogénesis poética – Cuento de Jorge Etcheverry

Ilustración de Darío Cortizo

Mi ausencia estos últimos días no te debería sorprender, es por razones de fuerza mayor. Pero ya estoy de vuelta y te voy a ir dando los antecedentes de todo esto, de a poquito, para que no te asustes. Ya sabes que he estado varios meses en diversos países, a veces por invitaciones que no me puedo dar el lujo de dejar pasar, sobre todo cuando me pagan el pasaje.

Leer Más

Cuerpos en exilio – Microrrelatos de Anderson Yesi Urbano Madroñero

Una sonrisa en primera plana

Los encontraron, como rara vez se encuentra a un ahogado, tumbados boca arriba y con los ojos abiertos de par en par. Apilados en la orilla, los locales no habían hecho nada salvo mirar, con impotencia y quizá un rastro de sorpresa, los cuerpos de un padre y su hija de meses. Eran migrantes. Quizá kilómetros arriba habían decidido cruzar el río, aunque fallaron.  

Leer Más

La alborada del horror – Cuento de Camilo A. Rincón V

Durante la alborada observé algunos animales heridos, al igual que muchos soldados muertos por la dinamita. Me tapé el rostro, con el ánimo de olvidar los horrores de esa absurda guerra. Entonces apreté el fusil con mis piernas, sin darme cuenta de que aparecía en mi cabeza el infierno, en donde pecaminosas almas descorazonadas y afligidas, escuchaban a Satanás, quien, al verme solitario, se me acercó y me dijo: