Autor: Primera Página
![](https://primerapaginarevista.com/wp-content/uploads/2021/10/astrotarot-640x480.jpg)
Astrotarot – Cuento de Seth Nahúm Contreras Sánchez
“Hola. Sé que habíamos acordado ya no hablarnos, pero no aguanto más. No me gustó la forma en que terminamos. Quisiera platicar contigo y aclarar las cosas. Acabo de llegar. Estoy en un hotel. Quiero verte mañana en el Parque Hidalgo a mediodía. No te preocupes, llevaré cubrebocas y me mantendré a distancia. Nos vemos más tarde. P.D. Si decides no ir, lo entiendo. Cuídate».
![](https://primerapaginarevista.com/wp-content/uploads/2021/09/cocina-640x800.jpg)
Cocina – Poemas de Dante Vázquez M.
Vivimos en un mundo material, y sólo somos capaces
Stefan Zweig
de comprender lo que se ofrece visiblemente a nuestros sentidos.
I
Sus letras
simbolizan la nostalgia
del café de olla
que preparaba la abuela,
la seguridad
del plato de frijoles negros
en la mesa,
la alegría de nuestra madre
al enseñarnos
a freír un huevo en el sartén.
Condimentar la vida se aprende.
Oler el paso del tiempo se hereda.
Capear la tristeza se aprende.
Inventar la lista del yo se hereda.
Nosotros sazonamos los días.
Adobar la voz interior nutre el ser.
La chispa de los rituales aviva
fuego del corazón de toda historia.
![](https://primerapaginarevista.com/wp-content/uploads/2021/09/biomagnetismo-640x480.jpg)
Biomagnetismo – Cuento de Ana Torres
Por fuera la casa parece abandonada. Es una casita descuidada en una colonia que jamás había visitado. Ni mi mamá ni yo queríamos asistir a la cita, pero nos sentimos comprometidas. No pudimos decir que no, la cita la arregló mi tía, la favorita, la que ha estado pegadita a nosotras desde el diagnóstico. Me quiere ayudar. Nunca he creído en estas movidas, pero tal vez sea el momento de intentarlo. De alguna forma, el diagnóstico me pone en el dilema de intentar cambiar no sé qué, algo. Tal vez ese algo sea creer en remedios alternativos, y quizá sí creo, el proceso se me haga más sencillo. Mi tía cree en muchas cosas, su fe es diversa y dispersa. No siempre es devota a las mismas cosas y constantemente tiene una nueva rama en la cual experimentar.
![](https://primerapaginarevista.com/wp-content/uploads/2021/10/ukiyo-640x480.jpg)
Ukiyo (la magia del instante) – Poema de Rosa Martínez Guarinos
Cuentan que las flores blancas de sakura
se tiñeron con sangre
en incontables primaveras,
que a orillas del Kamo los amantes
compiten en la dulce crueldad del seppuku
y que de sus labios nacen
hebras de seda y miel.
Cuentan que en yozakura
los espíritus del amor
escapan de sus conchas oceánicas
y acuden a lugares remotos,
llevando en sus brazos de viento
los ecos del origen.
![Otherness](https://primerapaginarevista.com/wp-content/uploads/2021/09/otherness-640x480.jpg)
Fast food Magi(K). Magia en tres frentes: Arte, sociedad y tecnología – Ensayo de Iván Méndez
Ilustración de Iván Méndez
Otherness
Dibujo vectorial
2018
Cuando se piensa en la palabra magia los referentes actuales son un trío de mocosos haciendo levitar objetos, transformándose en otros seres con una poción multijugos o cruzando los cielos ingleses al lomo de un hipogrifo. La cruel industria del entretenimiento se ha apoderado del concepto, en consecuencia, nuestra idea de magia hoy es equivalente a la lógica de la comida rápida, lista para abrir y consumir, despojada de su significado relevante gracias a la era industrializada y el kitsch emanado de la cultura pop.
![](https://primerapaginarevista.com/wp-content/uploads/2021/09/el-nino-interior-1-640x853.jpg)
El niño interior – Cuento de Edis Namar
Did you exchange
R.Waters y D. Gilmour
a walk-on in the war
for a leading role in a cage?
Prólogo
Era el remanente de un sueño de los últimos días: como de seis años, enclenque, con sus manitas de ventrílocuo, de estatura más baja que todos los niños, parado frente a una mesa con una jaula cubierta de un retazo de tela negra; una concurrencia expectante en un jardín iluminado por un sol cálido; una vocecita que dice: «Abracadabra, que aparezca un pájaro». Silencio. Por algún motivo, no descubre la jaula. Un hombre grita desde el público: «Navarro, eres un imbécil; eso ni siquiera rima; por eso, no te salió el truco». Y aunque él y su nariz afilada lo exasperaba, eso era lo de menos. El niño hubiera despojado la tela de no ser por el pavor que, de súbito, se esparció por su cuerpo. Sin una secuencia intermedia, como si hubiera desunido sus átomos hasta aparecerse enfrente de la mesa en sus contornos de Nosferatu, el hombre empujó al niño y quitó el retazo de la jaula: una cabeza se encontraba tras las rejas. «Te dije, Navarro, eres un tarado; apareciste otra cosa». Mientras que el niño reconocía de quién era la cabeza, de ésta salía expulsado el ojo izquierdo.
![](https://primerapaginarevista.com/wp-content/uploads/2021/09/a-la-orilla-de-la-muerte-640x480.jpg)
A la orilla de la muerte – Cuento de Fernanda Andablo
La perdí una vez y para siempre. No pude rescatarla. Todavía veo su rostro al cerrar los ojos: su sonrisa parecía aceptar su destino sin remordimiento alguno, pero sus ojos eran una súplica. Yo, más que nadie más, había ignorado todas las señales. O no. No las había ignorado, sino confundido. Nadie sabía el dolor de verla desaparecer en las profundidades. ¡Un suicidio! Qué idea tan más descabellada. Ella no se había suicidado. Luchó hasta el último segundo.
![](https://primerapaginarevista.com/wp-content/uploads/2021/09/rafiki-640x800.png)
«Rafiki»: otra mujer keniata – Reseña de Andrea Aviña
El argumento del largometraje Rafiki (Waniri Kahiu, 2018) revela lo que subyace oculto en su título: el amor entre mujeres, la lesbofobia y el heterosexismo de algunas sociedades como la keniata. El tema y su tratamiento suscitaron que fuera prohibida en su país de origen, Kenia, donde, como en otros lugares del continente africano, las personas son criminalizadas por su orientación sexual o su identidad de género (ILGA, Leyes sobre orientación sexual en el mundo, 2020). El debate en el África poscolonial en torno a esta cuestión es encarnizado: en algunas comunidades la homosexualidad se considera como un-African, es decir, una consecuencia del borrado cultural provocado por la occidentalización; y, en otras, el concepto homosexual, así como la concepción binaria del género, es visto como remanente de la dominación colonial occidental.
![](https://primerapaginarevista.com/wp-content/uploads/2021/09/Descentralizacion-literaria-640x480.jpg)
Descentralización literaria: a propósito de la poesía indígena (actual) centroamericana
El pasado 3 de septiembre de 2021, la Biblioteca Nacional de Costa Rica y la Revista Literaria Ajkö ki organizaron el I Recital de Poesía Indígena Actual en Centroamérica: “Cantos a la naturaleza”, llevado a cabo en el marco del Bicentenario.