Categoría: Letras

Un panorama de amplio espectro en torno al fenómeno de la palabra escrita

Leer Más

Sexo, Grindr y ketamina: «Dicknidad», de Dave Brennan

¿Qué les pasa a los cuerpos cuando coger está a un tap de distancia? ¿Qué les pasa a las relaciones cuando hay ketamina? ¿Qué les pasa a los signos zodiacales cuando Ofiuco, el decimotercer signo, descoloca las fechas del calendario astrológico? ¿Qué hay en el sexo con heterosexuales que tanto encanta a Rodrigo Ciantoro? Aquelarre de Tinta publicó recién Dicknidad (2021), de Dave Brennan, y sus páginas contienen un catálogo de experiencias de una comunidad gay interesada en la cultura pop, las relaciones de una noche, las aplicaciones y las drogas recreativas.

Leer Más

Tres rublos y 75 kopecs – Cuento de Fernando José Cabezón Arnaldos

La muchedumbre se agolpaba a las puertas del local erigido en la plaza Púshkinskaia. Era finales de enero y mi hermana y yo habíamos ido a conocer el sabor de Occidente. La brillante M amarilla coronaba con su promesa dorada uno de los laterales del restaurante. A nuestra madre Ivana la habían contratado para la inauguración. A pesar de que ya había alcanzado los treinta, su sonrisa deslumbrante, su piel lozana y su aspecto juvenil habían logrado convencer a los entrevistadores. Eso y su perfil políglota.

Leer Más

De mareas altas y respiraciones entrecortadas: la violencia y la enunciación como resistencia en «Respirar bajo el agua» de Olivia Teroba

Respirar bajo el agua (Paraíso Perdido, 2020) pondera en las historias de diez mujeres a las que las une el dolor y la supervivencia la respiración resistente por entre la marea que sube. Las historias aquí están transcritas sobre arena.

Leer Más

Bingo, el payaso – Cuento de Amado Salazar

—¡Daaaamas y caballeros! ¡Ésta es la primeeera llamadaaa! ¡Primeeeera llamadaaa! —resonó por las bocinas la voz afelpada del maestro de ceremonias.

En su remolque destartalado, Carlos oyó el anuncio y revisó su reloj: apenas le quedaba tiempo para arreglarse. Desganado, se levantó de su catre oxidado y buscó su rostro en el espejo. Su reflejo lo tomó desprevenido: no se reconoció a sí mismo, a esa maraña de arrugas que lo miraba al otro lado, como desaprobándolo, desde la severidad de sus ojeras.

Leer Más

La siesta – Microrrelato de Hugo Jesús Mion

Don Pablo dormitaba en la mecedora, instalada bajo el amplio alero de la vieja casona. Por la galería corría un poco de aire fresco, que resultaba agradable, para contrarrestar los efectos de la tarde veraniega. La calma, obligada por la intensidad del sol, se había adueñado del jardín y sólo podía oírse un vago rumor de hojas y algún insecto, que trajinaba a la sombra de los arbustos.

Leer Más

Una carta de amor y denuncia

A María Ayala, la que baila en el paraíso
A Pedro y Vale, porque me hubiera gustado ser su estudiante

En mi primer día de la carrera, un profesor hizo que quienes eran o querían ser escritores se levantaran. Algunos con timidez, otros con orgullo, se pararon, intentando reconocerse entre sí. Esas miradas cómplices se volverían ojos vidriosos cuando el profesor, con un tono burlón, dijo que en la carrera de Letras no se formaban escritores. Que lo único que se aprenderíamos era a ser lectores profesionales y nada más.

Pensé que había sido muy grosero el gesto de pedir que se pararan, pero no cuestioné lo que acababa de decir. Al fin y al cabo, el maestro era él y no yo. Me sentí aliviada por no haberme parado. Yo no quería ser escritora. Entré a Letras porque quería ser maestra. Siempre quise ser maestra, o por lo menos desde los quince años.

Leer Más

Agnosia – Poemas de Guillermo Arbona

Que me lleve

Porque la vida se me va a ir,
cuando ya sea menos,
y no recuerde leer,
y no recuerde escribir
miraré el cielo,
con sus estrellas y sus nubes
y lloraré sin saber el por qué lloro,
y algo dentro
me señalará con su dedo acusatorio
sin saber
todo el tiempo que perdí
leyendo todos los libros
que olvidé
y todos los cielos
que dejé pasar
para más tarde,
y la muerte vendrá
y seré yo el que le suplique
que me lleve
con ella.