Categoría: Cartelera

Leer Más

«Papá está solo»: El lado no tan «padre» de la Navidad

Fotografías de Octavio Meléndez

¡Cursis y tontas películas navideñas! Cada año, diciembre tras diciembre, somos testigos de la misma trama: una persona amargada vive una aventura extraordinaria que le enseña los valores y la magia de la Navidad. Todo un discurso repetitivo que ha creado un género y un mito a su alrededor. Pero quienes vivimos las celebraciones decembrinas fuera del imperio ideológico hollywoodense, sabemos que la Navidad es bonita, aunque no tan romántica como se pinta. La obra Papá está solo, escrita por Miguel Alejandro León y dirigida por Miguel Santa Rita, da cuenta de ello.

Leer Más

«Viento de libertad»: La emancipación como alternativa de vida

En tiempos de discursos fascistas, de construcciones de muros, de discriminación e intolerancia, toda obra artística y creativa representa una arma alternativa a la violencia: un camino distinto con miras hacia la libertad. Por ello, son necesarias las manifestaciones como Viento de libertad, cuyo principal propósito destaca en denotar la perseverancia por alcanzar la liberación del poder a pesar de los conflictos o trabas sociopolíticas. Ballon, en alemán, del director Michael Bully Herbig es una película alentadora, con un mensaje directo y una historia con mucha tensión bien contada.

Leer Más

«La cabaña siniestra» o la navidad en las montañas

Nunca sobra una buena navidad en familia, mucho menos cuando hay cantos, comida… y suicidios masivos. Severin Fiala y Veronika Franz, directores de Buenas noches mamá, regresan con una historia que deja literalmente frío al espectador con una historia intrigante y aterradora, con giros lo bastante pronunciados como para impresionar a cualquier asistente a las salas de cine.

Leer Más

«Por la gracia de Dios» y los buenos católicos

«Éste es nuestro secreto» son las palabras que decía el padre Bernard Preynat mientras frotaba sus genitales en las espaldas de centenares de niños en la ciudad de Lyon, durante los campamentos scout que él mismo dirigía con el permiso de la Arquidiócesis de la ciudad.

Más de 60 testimonios acusan de abuso y acoso sexual al padre Preynat que siempre estuvo bajo el cobijo del Cardenal Philippe Barbarin, también amigo cercano del Papa Francisco y Benedicto.

Leer Más

«Doctor sueño», de regreso al Overlook

Tres años después de la publicación del libro, pudimos ver en cines El resplandor, adaptación de la novela homónima de Stephen King, que además sabemos no le gustó absolutamente en nada al escritor estadounidense. Casi 40 años después, el tratamiento de Mike Flanagan (La maldición de Hill House) en Doctor sueño, que sirve como el siguiente capítulo de The shining, contiene una muy buena continuación y es al mismo tiempo una excelente adaptación del libro de King.

Leer Más

«Rey de los ladrones»: El último gran golpe

La nostalgia nace desde la conciencia ante el paso del tiempo. El pasado resulta ser un bálsamo que nutre un presente distinto y quizá menos gozoso que aquellos momentos de la memoria. Artista o ladrón, el sentimiento no discrimina entre oficios. Michael Caine regresa a la pantalla grande con Rey de los ladrones (King of Thieves, 2018), una película dirigida por James Marsh, director también de La teoría del todo (2014), en búsqueda demostrar la concreción del último gran atraco de un grupo de ladrones jubilados. ¿Lo lograrán?

Leer Más

«El silencio de otros»: El grito del duelo

Los estragos de una dictadura, o de cualquier otra manifestación autoritaria del poder, no sólo se miden en el momento de efervescencia política, sino también en las resonancias que existirán en el futuro. Incluso cuando su presencia ha desaparecido, hay heridas que no sanan nunca. El silencio de otros (2018), un documental de Almudena Carracedo y Robert Bahar, retrata una lucha constante de algunas víctimas del franquismo en contra de la represión, la incertidumbre ante las desapariciones forzadas y búsqueda constante de la justicia.

Leer Más

“Curiosa”: ‘Épater les bourgeois’ o la crítica a la moral

La moralidad se traduce, en ocasiones, como una condicionante dentro de la sociedad que, por consiguiente, genera una discriminación polarizada entre lo bueno y lo malo. Dicha ambivalencia ha sido producida por diversos factores históricos, filosóficos y sociales; sin embargo, no en todo momento ha sido aceptada… al contrario, se le ha discutido, cuestionado, satirizado o burlado. Tal es el caso del decadentismo, que durante finales del siglo XIX en Francia escandalizó a la sociedad de su época. Curiosa (2019) de Lou Jeunet, una cinta a estrenarse el 18 de octubre de este año, aborda este tema mediante la relación de Pierre Louÿs y Marie de Régnier.

Leer Más

«Joker»: La vida no es una tragedia, es una comedia

El ser humano tiene diversas columnas que mantienen su cordura a flote; una de ellas es la familia o el sentido de pertenencia. Cuando no existen estos vínculos, el sujeto no tiene ataduras y, por lo tanto, no hay un punto de partida del cual asirse: no hay nada que perder. Ante tales premisas, Arthur Fleck, el Joker de Todd Phillips, es un personaje que acciona conforme a su propio abandono y cómo lo ha tratado la sociedad, mediante una observación distante de frialdad y rechazo. El mundo está loco, la vida duele y basta solo un mal día para que te sumerjas en la locura total.

Leer Más

“La desobediencia de Marte” de Juan Villoro: Desviar la órbita de la comedia

Las estrellas que vemos en el cielo en realidad están muertas… Eso nos repiten constantemente para que reflexionemos sobre lo corta que es la vida. ¿Cuántos astrónomos se necesitan para entender a las estrellas? Pero, sobre todo, ¿cómo las estrellas se entienden a sí mismas? La desobediencia de Marte, con Antonio Castro como director y Juan Villoro como dramaturgo, intenta responder a esta filosófica y abstracta cuestión.