Etiqueta: Poesía mexicana

Leer Más

Visiones de la posteridad || Dos poemas de David Cacho

Mensaje 

Escribir para la posteridad, dijeron los poetas.
Y el sol encaneció detrás del horizonte,
los árboles dieron sus frutos más silvestres,
del papel brotó la neblina más espesa, 
la noche convocó a todas las muertes,
el hombre caminó hasta redimirse,
el cielo apagó todos sus anuncios,
el mar lloró para abrazar sus costas,
el fuego arrojó el primer lamento,
la tierra dio un galope hasta sacudirnos los pies,
los pies buscaron arenas para hundirse;
las arenas, aguas para no olvidarnos del recuerdo del mar;
no olvidamos,
decirle al mar que la muerte no ha despoblado sus playas,
decirle a la noche que la muerte no ha despoblado sus lunas, 
que morir es otro eco del mar mientras soñamos,
que nosotros somos la muerte en el intento de redimirla,
que la vida somos nosotros al recordar a quienes mueren
enterrando a quienes viven de la suerte de la unión,
que vamos amando la muerte, porque algo debemos honrar,
que, ante la sospecha del fracaso, aún, tenemos la muerte como guía,
los poetas dijeron que había posteridad porque había cielo,  
los poetas dijeron que había posteridad porque había muerte.

Leer Más

El séptimo día || Poema de Nancy Hernández García

Imagen: La creación de Adán, Miguel Ángel

Y Dios eligió para sí el último día
por eso el Hombre
carga con la nostalgia y melancolía del domingo
las confunde con pereza y aburrimiento;
se entrega al ritual pagano del fútbol
se anima con el bullicio
de las reuniones familiares
En nada encuentra lo que busca,
no sabe qué debe encontrar
la vida humana es ensayo y error
eternas corazonadas
como ciego va
tirando todo lo que toca
Dios eligió para sí el séptimo día
fastidiado de su propia Creación
y como es tan justo
comparte con el Hombre
el hastío que queda después del trabajo.

Leer Más

Para Carmen, en la Casa del Poeta || José Antonio Lugo

La espadas toledanas —o las de los samurais— se caracterizan por su temple, esa combinación de dureza y flexibilidad que las hace únicas. La poesía de Carmen Nozal es precisa, afilada, corta con una lucidez amarga todo lo que toca. Y, sin embargo, es tierna, compasiva, empática. Dar vida a lo que los filólogos llamarían un oxímoron, es decir, una unión de contrarios, una mezcla imposible, es lo que ella, como un orfebre ancestral, logra con sus poemas.

Leer Más

Rituales del vacío || Poemas de Angel Acecam Cloneoser

Hora equivocada

Esta noche nada late,
no late el viento arrebatado
que arranca las flores del cerezo,
no laten los ladridos de los canes
en la terraza del carnicero,
esta noche nada baila,
no bailan las luces de la plaza
que acostumbran en el quiosco,
tampoco lo hace el viejo reloj
de la iglesia con la música del coro,

Leer Más

«Para habitar mi nombre»: tradición y sensorialidad

Asentar que la tradición cultural de un artista puede ser apropiada y resignificada es dar la oportunidad de creer que el arte puede renovarse una y otra vez, así como ser puesta en muy diversos contextos de reinterpretación. No únicamente se resignifican los símbolos o los motivos poéticos, sino las prioridades enunciativas de una voz lírica, entre muchísimos panoramas abiertos y probables. Un homenaje sincero entre poetas no sería la repetición.

Leer Más

Alteridades || Poemas de Josué Cerón

Pintura: El hijo del hombre de René Magritte

El otro imposible

Escapaba de ti, dos pasos y otra vez conmigo
“Sujeto”, “Yo soy”
¿Quién es aquél?  El del otro lado
Sonrío / Sonríe
Levanto mi pie izquierdo / Levanta suyo el derecho
Lo toco, siento frío
Acerco mis ojos
Desaparece / Desaparezco
Muevo mis labios, primate reflejo
¿De quién son esas palabras?
Transparentes temblorinas
No entiendo
Aprendimos a mirarnos
Tiempo y espejo
Una ausencia permanente.

Leer Más

Familias y vacas

Hace poco fue mi cumpleaños y Mariana me trajo un libro. Es una tradición que hemos tejido en el tiempo en el que hemos sido amigas. Regalarle un libro a alguien de letras es ciertamente una tarea difícil; llegó un momento en el que los libros de Castellanos y Dueñas se nos acabaron, así que me trajo un poemario delgado envuelto en papel azul. Me dijo «es una poeta nueva, espero que te guste».