Ilustración de Tania Delgado Un estrepitoso sonido que viene de la carretera me distrae antes de que pueda pagar una botella de ron. A través del cristal de la tienda alcanzo a ver a algunas […]
Etiqueta: Cuento
Soledad
Al medio día de ayer, Soledad estaba cerca de irse de la biblioteca. Luego de leer una cantidad inmensa de libros, descubrió que comenzaba a quedarse ciega. Posiblemente el ardor en sus ojos se debía […]
El sueño de Mary | cuento de Kevin Aragón
Ilustración de Cecilia Saucedo Mary soñó que una sombra maligna entraba a su recámara y se escondía en uno de los rincones más oscuros. Asustada, se repetía que no tenía nada que temer, pues sólo […]
El espejo de Neuman: «Juan, José».
Andrés Neuman, escritor argentino nacido en 1977, ha escrito ensayo, novela, poesía y cuento. En esta cualidad creativa, fusiona la tragedia con la comedia, lo cotidiano con lo increíble y la ficción con la realidad. […]
La Medea | cuento de Martín García López
Ilustración por Tania Delgado Al rato vuelvo mi amor, voy con los compas a partirle la madre un wey. Y es que el pinche carnal del Héctor le bajó la morra a mi camarada […]
Un marido fiel | cuento por Esperanza Ardila
Es un tipo más bien corriente, sale del trabajo a las seis, ya sabes, casi dos horas de tráfico, se demora en regresar a casa. La esposa se siente sola. No quiero que pienses […]
El último buen día del año por Beatriz Flores
Por Edgar Navarro Ilustración por Cecilia Saucedo. Don´t tell me that you get sick of living Davey Raymore En la oscuridad de su hogar, José Enrico comía corn flakes cerca de la ventana, mientras oteaba […]
Cubo. Cuento de José Luis Zapata
Ilustración de Cecilia Saucedo La pareja de jóvenes entra caminando a la recepción del motel Cubo. Piden una habitación, pagan con cambio y luego salen rumbo al cuarto 469. La pareja de amantes entra con […]
No apagues la luz, cuento de Eduardo Oyervides
Ilustración de Cecilia Saucedo. José despierta de madrugada y enciende la luz. A su lado ronca la mujer con la que ha compartido desde la universidad toda su vida. José la ama, no cabe duda. […]
Tercia de trenes: Borges, Bolaño y Arreola
El espacio dentro de la literatura exige, casi siempre, un análisis profundo que implica cambios, referentes, influencias o elementos importantes dentro de la interpretación para el desarrollo del arte. Una estación de tren puede enmarcar un ambiente austero (casi desierto), pero a la vez crítico; quizá además puede ser el destino o un axis mundi que distingue la ambivalencia en la que vivimos: el bien y el mal, la luz y la oscuridad… lo rural o lo urbano. En cualquier caso, su relevancia como tópico es innegable; tal es el caso de «El sur» de Borges, «El gaucho insufrible» de Bolaño y «El guardagujas» de Arreola.