Leer Más

«No buscamos fomentar el terror, sino erradicarlo»: entrevista a Reserva Films

Fotografías de Octavio Meléndez

*Se ha puesto la inicial o las primeras letras de los nombres de cada uno de los integrantes del equipo de Reserva Films para tener mayor individualidad en las respuestas de cada uno.

Primera Página: Háblenos un poco de quiénes son ustedes.

Reserva Films:
RFRej: Nosotros somos Reserva Films, somos una casa productora especializada en cine de terror y fantasía. Yo soy Rejas.
RFF: Yo soy Fabio.
RFReg: Yo Regina
RFA: Y yo Aranza.

PP: ¿Cómo llegaron a conocerse?

RFRej: Pues todo empezó hace cinco años. Yo conocí a Fabio en la carrera y de ahí un día me siguió a las escaleras, comenzamos a platicar de hacer algo y de ahí surge la idea de hacer un corto. No teníamos idea de cómo prender una luz, de cómo grabar, pero teníamos las ganas de hacerlo y fue lo que nos llevó a hoy en día a formar este gran equipo.

Leer Más

Poetizar la vida: la fotografía de Graciela Iturbide

Existe una conocida y maravillosa anécdota sobre los primeros acercamientos de Graciela Iturbide hacia la fotografía. Siendo apenas una niña, disfrutaba de observar y atesorar para sí las fotos que su padre les tomaba a ella y a su familia; hurgaba en el cajón del armario y miraba con fascinación aquellas que robaría para su colección. «Me castigaron varias veces. Yo creo que por eso soy fotógrafa, por rebeldía», dice con una sonrisa en la cara, en una entrevista para Canal 22. Más adelante, cuando cumpliera once años, le regalarían una cámara Kodak. Estos eventos permanecen en la mente de la artista como las primeras expresiones de su deseo de fotografiar el mundo, de inmortalizarlo con la lente.

Leer Más

Las causas del clímax

¿De qué se requiere para que un individuo caiga en lo más profundo de la desesperación? Es un tópico que muchos cineastas han tocado, y Gaspar Noé no es la excepción. El cineasta se apropia de nuestra mirada, la distorsiona a su más sombrío estilo, altamente sugestivo, y nos arrastra por las víseras de una pequeña comunidad de danzantes que deciden aislarse en un edificio para practicar por última vez antes de partir de gira a Nueva York.

Leer Más
Las libretas de Esteban - Aimeé Cervantes

«Las libretas de Esteban»: Declaración de amor a la literatura

Ilustración de Aimeé Cervantes Flores

[…] renunciar al camino de la escritura […] al final del día, era renunciar a mí mismo. Por ello fue después de un sueño que retomé la pluma. Porque necesitaba ahondar en lo más profundo de mí. La pluma se convirtió en el único puente para negociar con los demonios que me habitan. Y si digo negociar es porque estoy convencido de que esos demonios no se irán a ningún lado. Hay que aprender a vivir con ellos, dirigir su energía.

PABLO MARTÍNEZ-ZÁRATE, LAS LIBRETAS DE ESTEBAN

Empezar una novela con un sueño es un recurso que desaconseja cualquier manual para los aspirantes a escritor. Por eso, al abrir Las libretas de Esteban (2015, Pablo Martínez-Zárate), cuya acción arranca a partir del sueño de su protagonista, uno podría mostrarse escéptico. Sin embargo, Martínez-Zárate triunfa con esta propuesta, que anticipa la naturaleza casi onírica del resto del relato.

Leer Más

Mujeres y cómics: reflexiones para el 8M

A Gina Sponal

Hay tanto que escribir sobre las mujeres que llega un momento en el que siento que el tema me sobrepasa. Más que por una condición de existencia, creo que ese ‘hay que’ tiene un carácter deontológico que indica una responsabilidad de escribir sobre mujeres. Sobre todo, hay varios rubros de los que no se habla de las mujeres participantes. Uno de ellos es el cómic.

Leer Más

«Necesitamos que el artista tenga el mismo respeto que un ingeniero o un doctor»: entrevista a Gerardo Hernández

Fotografías de Octavio Meléndez

El arte no siempre refleja lo que aparenta en un primer vistazo. Gerardo Hernández, pintor mexicano, presentó en Microforo su obra Vacío, la cual invita al espectador a ser más observador de lo que es en primera instancia. Asimismo, nos contó un poco acerca de su visión del arte en México, el papel del artista en la sociedad y las complejidades que afronta en el mundo actual.

Leer Más

Michel Houellebecq, el último de los malditos

“La vida siempre nos rompe el corazón. Por mucho valor, sangre fría y humor que uno acumule a lo largo de su vida, siempre acaba con el corazón destrozado”.
Las partículas elementales

Irremediable, indómito e incómodo, Michel Houellebecq recién cumplió 63 años y su más reciente novela, Serotonina, ya se encuentra en librerías en nuestro país. Pretexto suficiente para hablar de su obra, pero antes, una anécdota.

Leer Más

Destilando el arte gota a gota: entrevista a Alfredo Rojas

Fotografías de Octavio Meléndez

El arte, como el buen vino, es fruto de un trabajo minucioso y paulatino. La técnica y la inspiración se fusionan en un alambique que se va derramando gota a gota sobre el lienzo en blanco. En la presente entrevista, el artista plástico e historiador del arte Alfredo Rojas, nos cuenta un poco acerca de la labor creativa y el impacto que que puede llegar a tener una obra artística en el panorama cultural contemporáneo.

Leer Más

Un lienzo llamado piel: entrevista a María Fernanda Valencia

Fotografías de Octavio Meléndez

La piel refleja más que sólo cicatrices. María Fernanda Valencia (Fer Val), tatuadora e ilustradora, es uno de los mejores ejemplos de esta dialéctica entre la corteza humana y el arte del grabado. En ese sentido, el soporte cambia, el concepto no: ilustración y tatuaje se hermanan se funden en uno solo para gestar la creación.