Categoría: Sonoridades

Una amplia experiencia en la profundidad de los sonidos.

Leer Más

La resistencia ahora entona una canción diferente

*Imagen de El siglo de Torreón

Sólo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacío y solo sin haber hecho lo suficiente

León Gieco

«En Chile violan, torturan y matan». Ese fue el mensaje que hace escasos días se viralizó en redes sociales cuando Mon Laferte, la cantautora chilena, se descubrió el pecho en medio de la alfombra roja de los Latin Grammy. La fotografía de la mujer con el torso desnudo, el paliacate verde y la implacable inscripción de denuncia en contra de la situación actual en Chile se volvió la noticia de una ceremonia que poco tiene que ver con la política.

Leer Más

La pluma detrás del verso: ¿Quién compuso las canciones de los cantantes?

Pedro Infante. Jorge Negrete. José Alfredo Jiménez. Javier Solís. Antonio Aguilar. Vicente Fernández. Íconos de la mexicanidad. Cantantes, actores y personajes públicos que han adquirido una categoría casi mítica dentro de la cultura popular. Cada uno más emblemático que el anterior. Cada uno más recordado que los demás. Mientras que sus canciones habitan en la memoria de los mexicanos, sus nombres están ya escritos en la historia de varias generaciones.

Leer Más

Fermín León: «Titánide» (notas al programa)

Esferas de luz, color y aroma forman cúmulos que se mueven libremente en el espacio. Sus colisiones trazan estelas de vapor que se difuminan con el tiempo. Las trayectorias entre un cúmulo y el siguiente dibujan la constelación de una joven justa y bella. La pureza destella sobre su cuerpo permanentemente suspendido en el cielo.

Leer Más

Serenata para un quince de septiembre

México en una laguna
Y mi corazón echándose clavados
¿Qué cosa será el amor?

Los Caifanes

Hace algunos días un amigo me encargó hacer el “top 10” de canciones que todo mexicano debería escuchar en la noche de un quince de septiembre. Las diez canciones que mejor reflejaran el sentir y la esencia de cualquier mexicano. Diez canciones que den cuenta del pasado y del presente de un país de 130 millones de habitantes y varios siglos de historia.

Leer Más

Giacinto Scelsi: Una sola nota y cuatro piezas para orquesta

El antepasado unicelular, en su forma de potencial infinito, permanece a la orilla del caldo primigenio. En la falda de la primera montaña una sola piedra contiene dentro de sí paisajes. Los delgados trazos dibujados en su superficie cuentan con un solo punto la vida y muerte del macrocosmos. En el siglo XXI, diez millones de visitantes se deslizan cada año por las calles de Florencia, mientras que en un pueblo de cuatrocientos habitantes, dentro de un grano de sal incrustado en el quinceavo ladrillo a la izquierda de una enredadera, brota iridiscente la armonía que envuelve y describe con exactitud el tiempo como es en verdad: una sola nota, infinita, enorme, dentro de la cual todos los sonidos posibles son contenidos.

Leer Más

Stephen O’Malley en CDMX || De la locura a la muerte

Un ambiente oscuro y siniestro. Al final del pasillo de bienvenida, un grupo de tétricos televisores mostraban una versión distorsionada y ruidosa de todo aquel que se parara frente a ellos. ¿Las pantallas roban el alma? Probablemente no todas, pero éstas sí. Ruido, distorsión, agresión. Estos adjetivos describen la atmósfera del cierre de Temporada316, el 30 de agosto de 2019 en SALA Puebla, con los actos de Vyctoria + Julián Bonequi, Lori Goldston y Stephen O’Malley.

Leer Más

Frank Zappa: “Tornado del punto G”, el significado de la música

Cualquier cosa, a cualquier hora, en cualquier lugar por ninguna razón en lo absoluto. Una pareja se desviste frenéticamente y don Quijote se enfrenta a las ovejas mientras las trompetas anuncian la llegada del vendedor de aspiradoras que con una ceja en lo alto te mira por el picaporte. Cuartas paralelas en Si dórico son las bragas y corbatas se deslizan cuesta abajo desde el tendedero. Son dos viejos bailando un vals que quiere ser tango. Son cascadas y chorros placenteros que escurren por los húmedos lados de una botella. Veinte minutos después, tras bambalinas, Frank Zappa aún escucha los aplausos.