Categoría: Sequía

Aquí echan raíces las disyuntivas, el sinsentido y la literatura. Se marca la tierra, se riega sin lluvia y crecen las palabras. Se entretejen historias y florecen augurios. Todo en Sequía.

Leer Más

El sueño terminó: adiós al amor romántico y a todas las fantasías del capitalismo tardío

Ilustración de Carlos Gaytan

Nunca pensé que Aftersun fuera tan críptica. Por la manera en que todo el mundo hablaba de ella, o al menos el mundo de los algoritmos entrenado por mi uso de las plataformas, pensé que me sacaría al menos una lágrima. “Es cine sensorial”, escuché a doble velocidad en una reseña en YouTube. Tal vez. Ahora que lo pienso, sus escenas evocan a sensaciones cómodas e incómodas por igual. El suave toque del calor del sol en el antebrazo de Paul Mescal, o la mueca impotente en el espejo de Frankie Corio.

Leer Más
Cuando las plataformas son injustas

Cuando las plataformas son injustas: el ocaso de las “startups” tecnológicas

Ilustración de Carlos Gaytan

Hemos visto que las mayores corporaciones de Silicon Valley tienen amplias oficinas para la libre circulación de sus empleados. Proveen a sus trabajadores de entretenimientos variados que van desde restaurantes y cafeterías completamente gratis, hasta toboganes y trenes para el transporte intra-oficina. Así, los ingenieros de software, los analistas de datos y los ejecutivos de marketing pueden liberar su mente de las extenuantes jornadas que dedican a la consolidación de sus emporios transnacionales.

Leer Más
no-organización

No-organización. Trabajo, productividad y nuevas sensibilidades

Ilustraciones de Carlos Gaytán

Soy desorganizado, lo reconozco. Aun así, estoy suscrito a varios canales de organización de tareas en YouTube, al famoso Newsletter 3-2-1 de James Clear y constantemente estoy en busca de nuevas técnicas para gestionar mis proyectos y pendientes. Sigo algunos consejos e implemento lo que me parece mejor para mis propios procesos, pero no dejo de sentir cierto cringe cuando algunas personas dicen tener la clave para convertirse en un ninja de la productividad o en un gurú de la organización. Pienso que esos títulos, igual de inventados que los de cualquier nobleza europea, en realidad son una forma discreta de convencer a nuestra generación de que trabajar 24/7 es algo super, cool e inn.

Leer Más
Deseo hegemónico

¿Cómo dejar de aspirar a lo hegemónico?

Ilustración de Carlos Gaytan

Nuestro deseo está enraizado en profundas y complicadas redes de significados y simbolismos personales y sociales. Pensar que todo lo que nos gusta, lo que nos impulsa y lo que nos motiva proviene de nosotrxs mismxs es narcisista e impreciso. Basta con ver las representaciones corporales en prácticamente cualquier industria cultural para notar que esos reflejos, con los que se supone deberíamos identificarnos, comparten la característica fundamental de ser reflejos hegemónicos.

Leer Más

La explotación del freelancer y la revolución por venir

Ilustración de Carlos Gaytan

Ya están endeudado’ hasta tu’ hijo’, eh.
Loco, pero pa’ ti es trono.

Yung Beef

No es un secreto ni un esoterismo que el trabajo en nuestra época se ha convertido en una categoría tortuosa para la mayoría de personas. Trabajar ya no es, como en los setenta, prestar un servicio completo por un tiempo considerable a cambio de seguridad salarial durante y después de la vida productiva. La figura del trabajador se convierte paulatinamente en la del freelancer. El trabajador pasa de entregar energías concretas a entregar energías abstractas, direcciona todo hacia su propia gestión.

Leer Más
terapia

El paliativo del “ve a terapia”, o qué esperar de la terapia psicológica

Ilustración de Carlos Gaytan

¿Cómo estás? Me he sentido mejor. Poco a poco. ¿Cómo han mejorado los problemas? No siento que mejoren, pero al menos ya no me culpo. ¿A qué o a quién le atribuyes los problemas? No sé. Al destino, por ejemplo. Aunque no creo que exista. ¿Entonces los problemas se determinan solos? No, los problemas están determinados, sea como sea Supongo que es mi manera de lidiar con ellos. ¿Cómo crees que podría mejorar tu manera de enfrentarte a los problemas? Respirando. O no respirando. No sé, todavía no me decido.

Leer Más

Ventanas a “Mundos Disidentes”

Toc. Toc. Primero, el golpeteo inicia leve. Nadie podría pensar que afuera hay una amenaza. Toc. Toc. Toc. Insistente, molesto, incomprensible. Toc. Toc. Toc. Toc. El ruido se vuelve frenético, amenazante. Toc. Toc. Toc. Toc. Toc. Observas por la mirilla y ahí está, esa quimera de varias cabezas. Aprietas las puertas corredizas y las sostienes con todas tus fuerzas. Toc. Toc. Toc. Toc. Toc. Toc… Los golpes se detienen de repente. Echas una mirada afuera. Ya no hay amenaza, pero decides quedarte ahí dentro. Te pones a leer. Sabes que los golpes volverán, acaso más implacables la próxima vez. Sigue leyendo, quizá para entonces te des cuenta que los golpes no dan tanto miedo como vivir en reclusión.

Leer Más
mi experiencia con los nootropicos

Drogarse para ser productivo: mi experiencia con los nootrópicos

Ilustración de Carlos Gaytan

Escribo estas líneas con 100 mg de modafinilo encima. El modafinilo es un medicamento que se usa para tratar el déficit de atención y para promover el estado de alerta. No lo necesito, pero me animé a consumirlo para salir de una crisis de productividad profesional. Lo hubiera inhalado. Quizá parezca que no hay una diferencia evidente entre un texto sin la dosis y un texto con ella, pero ciertamente me siento distinto. No es que la mente vaya a mil por hora, como lo dicen algunas descripciones de este tipo de medicamentos en internet. No es Adderall, vaya. Pero mi capacidad de concentración ha aumentado considerablemente. He pasado unas cinco veces por este mismo párrafo intentando lograr una mejor organización de las palabras. La pastilla me hace sentir que quiero estar organizado y me da un empujón para cumplirlo, pero no me saca de las erratas; al contrario, cuando trabajo con modafinilo, aparecen más que nunca.

Leer Más
Apuntes sobre la soledad

Algunos apuntes sobre la soledad y el silencio

Ilustración de Carlos Gaytan

He decidido guardar silencio por la mayor cantidad de tiempo posible. He decidido estar solo en la mayor extensión de espacio posible. Pero mis palabras encuentran, casi por sí mismas, el eco despersonalizado de Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, Youtube, y mi cuerpo se desborda, con un poco de ayuda, hacia el catálogo de personas de Tinder, Badoo, Happn, Bumble, Grindr. Actualmente, uno no puede estar ni callado ni en soledad por mucho tiempo. Es la condena del ruido perpetuo, la condena de la compañía incesante.

Leer Más
La Tianguis Disidente

Ningún ataque sin respuesta: La Tianguis Disidente y la represión de la diversidad

Ilustración de Carlos Gaytan

Los viernes y sábados, de ocho dos a ocho, bajo el puente de la Glorieta de los Insurgentes, personas de la comunidad LGBTTIQ+ intercambian ropa, comida, diseños, fanzines, dildos, libros y maquillaje. La Tianguis Disidente reapropia el espacio público para plantear una alternativa segura para la diversidad sexual de los alrededores. Los muros y los suelos están intervenidos para recordar a los heterosexuales, siempre curiosos observadores, que ya no somos un manojo de ramas agrupable para hacer arder.