Categoría: Sequía

Aquí echan raíces las disyuntivas, el sinsentido y la literatura. Se marca la tierra, se riega sin lluvia y crecen las palabras. Se entretejen historias y florecen augurios. Todo en Sequía.

Leer Más

Entrevista con El caza chacales: encuentros y contracultura

En los setentas, el Nuevo Periodismo Norteamericano comenzó a comunicar la vida subjetiva, emocional y sexual de los personajes. El periodista, desde entonces, se transforma en un agente activo que se inmiscuye, aprecia y siente los hechos que comunica. El caza chacales es un proyecto que se adentra en la escena de encuentros gay en varias ciudades de México. En sus videos, Hernán —El caza chacales— visita, entrevista y experimenta con las expresiones de la cultura gay que albergan los rumbos. Desde entrevistar a trabajadores sexuales en lugares legendarios, hasta visitar las cabinas más populares, El caza chacales es un esfuerzo por abrir el diálogo directo, honesto y necesario sobre las múltiples vías por las cuales el deseo y la identidad se manifiestan.

Leer Más
Generation Hustle reseña

Generation Hustle y el problema del capitalismo

Ilustración de Carlos Gaytan

El ideal

El dinero, en sus expresiones más complejas, rige el modo de vida de los países occidentales. La publicidad no sólo sirve para vender un producto, sino para extender los alcances de un sistema. No quiero invertir en Bitcoin y ser cómplice del deterioro ambiental que resulta del consumo eléctrico de esta red económica que representa el punto más perfecto del liberalismo; no quiero invertir en Forex cuando la mayoría de los estados atraviesan la crisis que ha provocado la desregulación del mercado; no quiero quedarme con las migajas espaciales de Bezos ni con las innovaciones capacitistas de Musk. El punto principal es que parece no haber formas concretas en las que uno pueda reproducir su existencia material —trabajar, ganar dinero, comer para volver a trabajar después— sin favorecer el modo de producción que ha causado que la riqueza se encuentre en manos de unos pocos.

Leer Más

Sexo, Grindr y ketamina: «Dicknidad», de Dave Brennan

¿Qué les pasa a los cuerpos cuando coger está a un tap de distancia? ¿Qué les pasa a las relaciones cuando hay ketamina? ¿Qué les pasa a los signos zodiacales cuando Ofiuco, el decimotercer signo, descoloca las fechas del calendario astrológico? ¿Qué hay en el sexo con heterosexuales que tanto encanta a Rodrigo Ciantoro? Aquelarre de Tinta publicó recién Dicknidad (2021), de Dave Brennan, y sus páginas contienen un catálogo de experiencias de una comunidad gay interesada en la cultura pop, las relaciones de una noche, las aplicaciones y las drogas recreativas.

Leer Más
Panóptico digital

Facebook Ads y el panóptico digital

Ilustración de Carlos Gaytán

El panóptico de Bentham reinterpretado por Foucault es una de las estructuras más simples y más complejas a la vez. La idea de que pueda existir una estructura penitenciaria capaz de vigilar sin vigilar, de castigar sin castigar, de controlar sin controlar, es, por lo menos, tenebrosa. No es una mazmorra ni un calabozo maloliente cuyo carácter es el olvido al que condenaron a Edmundo Dantés. No es, tampoco, una simple prisión-universidad del crimen con celdas separadas y deprimentes como en The Green Mile. Es, de hecho, una proeza arquitectónica y estructural distintiva del poder. En ella, los prisioneros no pueden saber si están siendo vigilados o no, si su comportamiento será susceptible de castigo o si sus captores están planeando algo. El elemento más reconocible del panóptico es que actúa sobre el cuerpo, encerrándolo, pero también sobre todos los estados mentales que permitirían la rebelión en primer lugar. La disciplina no tiene límites.

Leer Más
Lil Nas X y Ghost in the shell

De «Ghost in the Shell» a “MONTERO”. La creación de nuevxs sujetxs

Ilustración de Carlos Gaytán

Describo, en seguida, la creación paralela de dos sujetxs que pertenecen a las condiciones de su ficción: Motoko Kusanagi, de Ghost in the Shell (Mamoru Oshii, 1995), y Lil Nas X en su nuevo video «MONTERO (Call me by your name)» (2021).

Leer Más
Deseo y fantasía

¿Cómo el deseo se convierte en fantasía y cómo la fantasía se convierte en sexualidad?

Ilustración de Carlos Gaytán

La razón del deseo

Buscar entender en el deseo alguna razón lógica es un despropósito, pues su punto de partida no es cognoscible; incluso, de poder cognoscerse, estaría volcado sobre sí mismo, extendería raíces desconocidas en la abertura del abismo de por sí ininteligible. Si se busca, por otro lado, el devenir deseo, se puede hallar la propia condición deseante como último resultado de todas las disposiciones gestálticas que lo conforman. La voluntad sólo puede ordenar desde el interior del vacío. Esa disposición corre el riesgo de desaparecer en cuanto forme parte de un fenómeno inteligible.

Leer Más
Prótesis, deseo y juguetes sexuales

Prótesis y deseo: ¿Cómo el juguete sexual es parte de nosotros?

Ilustración de Carlos Gaytán

¿Qué es el juguete sexual sino una prótesis paródica de nuestra propia capacidad de excitación? El dildo, como materialidad semiótica del falo, es sólo un comprimido de silicona médica que por su limpieza, fácil manejo y adaptabilidad térmica es el juguete sexual por excelencia. Algunos fabricantes que incluyen componentes mecánicos en sus artefactos o buscan causar sensaciones más duras con sus productos finales, deciden implementar el plástico ABS, el cual permite ocultar los componentes frágiles del juguete y brindar una sensación distinta al tacto de aquellxs quienes buscan más solidez en su existencia erótica.

Leer Más

Medir y automatizar

Ilustración de Carlos Gaytán

I

Hay cientos de aplicaciones y dispositivos que con base en millones de líneas de código pueden saber todo de nosotros, hasta lo que ignoramos. El Apple Watch Series 6 está pensado para el control de la salud. Sus sensores son capaces de medir instantáneamente el oxígeno en la sangre y la frecuencia cardiaca. Además, se mantiene despierto en el entrenamiento físico al dar importantes reportes de nuestro estado y de nuestra rutina. Incluso, basta con colocarlo en la muñeca mientras dormimos para que el dispositivo haga un seguimiento de la calidad de nuestro sueño: cuántas veces despertamos, qué tan profundo dormimos, qué tanto tiempo descansamos. Esta memoria de los datos de nuestra salud expande las posibilidades de gestionar el propio cuerpo. El fenómeno tiene un nombre en inglés: Quantified self. El ser cuantificable ha creado un extenso y profundo registro de su salud; esa información es capaz de alertar sobre cualquier anomalía en las métricas de la vida y podría solucionar y prevenir distintos problemas de salud. Pero ¿para qué cuantificar el cuerpo? ¿Con qué propósito gestionamos nuestra propia existencia?

Leer Más
Queer

Queer, verbo transitivo

Ilustración de Carlos Gaytan

Parece no haber consenso en una traducción exacta al español de la palabra queer. Los sustantivos que más se acercan son “maricón”, “marica”, “puto”. Es un insulto con una carga histórico-cultural en contra de la diversidad sexual que se ha resignificado para ser un estandarte. Queer califica a la mujer que ha decidido no actuar de manera femenina, al hombre que mantiene relaciones sexuales con otros hombres, a una persona que combina en su vestir prendas de ambos sexos, a una mujer trans con una novia en el extranjero, a un hombre trans en una relación poliamorosa, a un Drag King en el escenario, a una lesbiana en una relación monógama. Cuánta heterogeneidad en un concepto tan homogéneo. Lo común de todas estas expresiones es la marginalidad a las que han sido condenadas.