Categoría: Sequía

Aquí echan raíces las disyuntivas, el sinsentido y la literatura. Se marca la tierra, se riega sin lluvia y crecen las palabras. Se entretejen historias y florecen augurios. Todo en Sequía.

Leer Más

Ladrones éticos: cómo robar libros físicos y digitales

Ilustración de Carlos Gaytan

Desde hace unos meses me propuse no gastar más dinero en libros. Es cierto que el acceso a la cultura está cada vez más coartado por la elitista industria del arte y la meritocracia de la academia. Cuenta Roberto Bolaño en una entrevista para la televisión chilena que robar libros de las bibliotecas era una necesidad cuando era más joven. “El crimen es un arte, y a veces el arte es un crimen”, dice. Es conocida la anécdota que cuenta Fresán sobre una competencia entre dos amigos por ver quién robaba más libros en una tarde. Por más romantizado que esté, el robo de libros está tipificado. Aunque sus implicaciones conceptuales pueden ser cuestionadas y cambiadas, la realidad práctica nos pone en el terreno de la criminalidad. Aquí una guía para reflexionar alrededor de un fenómeno tan complejo como delincuentes.

Leer Más
Neuralink

Neuralink: Ideas sobre la cognición y la mente

Todo [ser humano] puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro

Santiago Ramón y Cajal

Neuralink se describe a sí mismo como un equipo creador de interfaces cerebrales en forma de dispositivos que ayudarán a expandir las habilidades de nuestro cuerpo y de nuestro mundo. Recientemente presentaron un dispositivo que promete resolver problemas neurológicos tales como la depresión, las adicciones y la ceguera; podrá conectarse inalámbricamente al celular. Según la presentación, el artefacto se podrá implantar en el cráneo con pegamento. La cirugía estará en manos de un robot y durará menos de una hora.

Leer Más

Bradicus o el cuerpo hecho objeto: tecnología y patriarcado

Ilustración de Carlos Gaytán

Un hombre australiano fue denunciado en México por usar fotos y videos de mujeres sin su consentimiento para promocionar sus productos y servicios de seducción. Brad Hunter o Bradicus se dedica a viajar por el mundo y ligar con mujeres locales que utilizan aplicaciones de citas, registrar el contenido a través de videos y luego incluir el material en un curso que vende como la guía definitiva para la seducción online. En su canal de YouTube algunos videos muestran elaborados mecanismos que incluyen una fila de teléfonos celulares y un brazo robótico con una punta que conduce la electricidad suficiente como para que la pantalla deslice hacia la derecha y haga match automáticamente con la mayor cantidad de mujeres posibles. Otra de sus técnicas era la programación del envío de mensajes en WhatsApp a través de una cuenta de negocios y un software automático.

Leer Más

La era de Zoom: El advenimiento de la videollamada y el control

Ilustración de Carlos Gaytán

No es preciso apelar a la ficción científica para concebir un mecanismo de control capaz de proporcionar a cada instante la posición de un elemento en un medio abierto, ya sea un animal dentro de una reserva o un hombre en una empresa (collarín electrónico).

Gillez Deleuze

Zoom supone una transgresión al espacio privado. Las videollamadas existen para simular la presencia digital de otra persona. Un holograma 3D que irrumpe en la habitación, el home office o cualquier espacio en el hogar que cuente con silencio suficiente. Ayúdame, Obi-Wan Kenobi, eres mi única esperanza. Pronto cualquier espacio será corruptible y el trabajo nos obligará a hacerlo en cualquier lugar y momento. De repente todas nuestras horas deben ser productivas. No hay espacio para el descanso. Por suerte Zoom tiene la opción de silenciar el micrófono y de apagar la cámara. Voy por una taza de café instantáneo. Rodolfo, ¿estás ahí?

Leer Más

Contar la pandemia: Lo incuantificable

Ilustración de Carlos Gaytán

Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas; porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar.

Trabalenguas popular

Las cuentas no siempre valen lo mismo. Al momento actual, hay más de 62 mil infectados en México por esta desconcertante mutación virulenta. En el mundo hay más de cinco millones de casos estimados. Veo las estadísticas que ofrece Google, sus gráficas apenas coloridas. Trato de recordar que esas cifras en realidad son —¿o representan?— personas. De pronto los miles y los millones pesan más.

Leer Más

Productividad y encierro

Ilustración de Carlos Gaytán

Los espacios de producción y los lugares de trabajo se han diluido y se desplazan rápidamente hacia los extremos de la vida privada: los hogares, en estas condiciones, son las nuevas oficinas, las nuevas escuelas y las nuevas prisiones. Esta transformación no sólo responde a una intencionada consecuencia de las medidas preventivas ante el virus. De hecho, se trata de una compleja red de relaciones que exigen que aún en pandemia, la producción no se detenga. 

Leer Más

No leer en cuarentena: Bloqueo lector

Ilustración de Carlos Gaytan Tamayo

I

Los bloqueos lectores son especialmente graves para las personas que tienen interés en las letras. Provoca ansiedad el hecho de perderse de las últimas joyas editoriales de la literatura. La emergencia sanitaria que causa este incomprensible virus nos recluye en nuestros hogares y nos lanza a nuestra suerte ante un trabajo, unas clases o una muerte digital. Abruma pensar que en internet se pueden encontrar legal e ilegalmente algunos de los mejores libros que los hispanohablantes han escrito. No quiero —¿o no puedo?— leer.

Leer Más

Correspondencia amorosa: Descubrirse escribiendo

Ilustración de Carlos Gaytán

La correspondencia se niega a morir. Se reinventa en muchas formas y ahora es tan instantánea que cuesta contar cuánto tiempo tarda en llegar un mensaje. Las cartas más atractivas, más vistosas y más trabajadas, como es lógico, son las de amor. En la literatura, los escritos del tipo se han vuelto un género en sí que aporta gran información al respecto de los autores. Leerlas es un ejercicio doxográfico que desviste las complicadas prosas y los incomprensibles versos para llegar al punto clave: la personalidad y la identidad desnudas, el centro creativo del escritor.

Leer Más

La literatura indescifrable

Ilustración de Carlos Gaytán

Los poetas, narradores y ensayistas ajustan sus hilos y enlazan sus nudos para comunicarnos que puede haber espacio para dudas, pero no para huecos. Las buenas tramas nos ganan por verosímiles, por directas y por exactas. El relojero capaz de construir semejante mecanismo es, sin duda, un artista del delito. El testigo que sabía quién era el asesino desde el principio de la historia. La mano invisible que controló cada paso del personaje hasta hacerlo tropezar consigo mismo. O, por qué no, un engreído escritor que pretende que su obra será entendida por los lectores.