Por Nancy Hernández García Un dolor distinto cada día, el corazón del hombre náufrago en su propia sangre. Nadia Contreras Dolor, injusticia, angustia, palabras ancladas en nuestro vocabulario cotidiano. Pareciera […]

Artículos de opinión acerca de cualquier tema. Las opiniones emitidas por los autores (en esta y las otras secciones) son responsabilidad de ellos y no de la revista como tal.
Por Nancy Hernández García Un dolor distinto cada día, el corazón del hombre náufrago en su propia sangre. Nadia Contreras Dolor, injusticia, angustia, palabras ancladas en nuestro vocabulario cotidiano. Pareciera […]
Comando: Activo. COMANDO 666: BERNARDO ESQUINCA, UN MAESTRO INCLASIFICABLE “Sí, sí existe un menosprecio al género fantástico en México”. Las palabras de Bernardo Esquinca duelen, son afiladas como una guillotina. Hablar del género fantástico en […]
Forjando Patria es el título original del libro, escrito por Manuel Gamio, que funda la relación entre la antropología mexicana y el Estado mexicano. Es 1916 y hay un país que no sale todavía de […]
El Órgano de Ánimos Penfield es, en Do Androids dream of electric sheeps?, de Philip K. Dick, una máquina que induce estados de ánimo en las personas con sólo presionar un botón y asignar un […]
Some of them want to use you Some of them want to get used by you Some of them want to abuse you Some of them want to be abused… Sweet dreams are made of […]
Los conciertos, según el género musical, el lugar donde se llevan a cabo y otros factores, tienen sus particularidades simbólicas. Sin embargo, pueden existir algunas constantes, al menos en los que el público puede elegir […]
En la primera parte de este estudio, analicé a Walter White como un reflejo del estereotipo del hombre familiar, de sus responsabilidades, del rechazo que puede tener o de lo poco convencido que puede estar […]
«Todo está por desenredar, pero nada por descifrar.» ROLAND BARTHES Un estereotipo puede calificarse como un conjunto de caracteres deformados —correspondientes a un individuo, por ejemplo— creados a partir de la mercadotecnia y de la […]
Esta luz, este fuego que devora. Este llanto de sangre que decora Son guirnaldas de amor, cama de herido, Y aunque busco la cumbre de prudencia Llagas de amor. Federico García Lorca
|
El hombre es el hombre que hace, el hombre que piensa, el hombre que juega. También, me atrevo a decir, el hombre que poetiza. Poetizar significa nombrar una cosa, encontrar el sonido apropiado para algo. La invención del lenguaje es la acción poética por excelencia, y podemos entender el significado de algo remitiéndonos a su sonido.
OB-SE-SIÓN… la aterradora ob como una cloaca en torno a la cual da vueltas el pensamiento, seguida por la severa repetición de la s, como un zumbido insoportable del que el obsesivo no se puede liberar, rematado por la lápida del acento agudo, que clava para siempre al individuo en la palabra. OB-SE-SIÓN: obsesivo es aquel que se no se puede mover sino en círculos, aprisionado por el cinturón de la ob, incapaz de dar un paso más allá, si no es entre los muros de un inextricable laberinto, donde a cada vuelta se encuentra con la misma idea, la misma imagen, el mismo pensamiento.
En la primera parte de este análisis, resalté la configuración de los personajes en Breaking Bad como estereotipo del hombre latinoamericano. Por ejemplo, resulta aún más evidente la muestra del mexicano en un ambiente de […]