Categoría: Literatura

Reseñas y recomendaciones de libros, reflexiones alrededor de un autor y su obra, lanzamientos de libros.

Leer Más

Visita a la vida de un desconocido – Cuento de Daryl Ortega González

Una de aquellas semanas en que caía viernes, a Eduardo le dio por hablar de cosas sobrenaturales a la altura de la segunda botella de Añejo Blanco. No estaba solo, siempre se las arreglaba para convoyar al amigo y arrástralo hasta el bar de la facultad con la excusa de que el semestre podía estudiarse en los últimos días. Empezó con el cuento de que a su prima le salió una mancha azul en el brazo el mismo día de la foto de sus quince y era por eso que en el álbum sólo se le veía con ropa de mangas largas. Luego continuó con el dolor que se le clavó al tío en una pestaña, los monólogos de su espejo y la noche en que la luna se le movió de lugar, antes de cederle el turno de eventual narrador a Carlos, quien recogió el vaso, se dio un trago de ron como para coger valor y, aún con el fuego pegado en la garganta, le contó la experiencia que tuvo un año atrás. 

Leer Más

Nadia – Cuento de Adán Díaz Cárcamo

Nadia pone la tela en la máquina de coser. Se va derecho con una habilidad extraordinaria que hasta la permite hablar con sus compañeras de trabajo. Con ellas también platica y ríe a la hora de la salida. Cuando llega a su casa cena, enciende la tele y se acuesta. Piensa en su familia a la que le manda dinero cada semana, sin falta. A veces, cuando sale a trabajar por las mañanas, saluda y habla con sus vecinos con una sonrisa tan comprometedora que, aunque ellos no quieran, se ven forzados a detenerse en la escalera del edificio para escuchar trivialidades incómodas de dos minutos.  

Leer Más

Convocatoria – Magia: Rituales cotidianos

La función de la magia consiste en ritualizar el optimismo del ser humano, en acrecentar su fe en la victoria de la esperanza sobre el miedo.

Branislaw Malinowski

El pensamiento mágico es una herramienta que, a través de distintas configuraciones, nos ha acompañado a lo largo de nuestra existencia en el mundo. A partir de la magia, nos hemos aproximado y relacionado con todo aquello que permanece oculto a nuestra percepción sensorial, lógica y racional. Por lo tanto, aquello que rebasa nuestra comprensión de la realidad material se ha traducido de diversas formas relacionadas con lo mágico. 

Leer Más

De estruendos a rumores – Microrrelatos de Baltasar Botavara

Siloé

Eso fue la noche del primer lunes. Los muchachos habían salido a las calles a protestar, a esas mismas calles donde aprendieron a caminar y conocieron la vida que les tocó vivir. No estaban haciendo nada malo, sólo pedían lo que pide una juventud olvidada y lo que pedía el país por esos días: oportunidades, educación, trabajo, paz, esas cosas. 

Leer Más

Tasu yùùtì / Águila de Arena, de Celerina Sánchez – Reseña de Krishna Naranjo Zavala

La poesía nos ofrece otros ojos y otras lenguas. Nos da —porque la poesía siempre da— la posibilidad de aventura, de sentir el cobijo materno en la tierra que sabe del amor y del dolor humano. Es una pregunta lanzada con valiente belleza. Belleza que encontramos al calor de la oralidad en los pueblos de México, también en los sueños o en los reclamos de sus poetas que no únicamente escriben en español, por supuesto, sino en algunos idiomas originarios. Referirse a la literatura mexicana implica pensar en la diversidad lingüística y cultural del país. Los proyectos editoriales han sido cruciales para la difusión de las producciones literarias en lenguas originarias, tal es el caso de Oralibrura. Cooperación Editorial en su apuesta por difundir la poesía mediante libros de impronta artística que se logra gracias al talento de sus escritores e ilustradores como David Canul, El pájaro Tooj.

Leer Más

Una autofuna

Parte I: Exorcismo inicial

—No sé si soy un buen hombre.
—Entonces lo eres.

Eliseo Alberto

La última vez que viajé en avión antes de la pandemia fue a finales de 2019 a Puerto Escondido, para pasar Año Nuevo. Había algo en la contundencia del 20/20, una total claridad con visaje impecable, que nos hacía tener esperanzas por lo que vendría. Ya sabemos que no fue como pensábamos.

Leer Más

Entre textos – Microrrelatos de Rafa Mellado

Para Sandra

La misión

El joven Luna-en-el-pecho aprendió a leer y a escribir. Era un deber moral o religioso que, como última voluntad, se propuso el viejo misionero.

Andando el tiempo, Luna-en-el-pecho caminaba pálido y taciturno, los hombros caídos hacia delante. ¿Cómo llenar el vacío existencial que le espoleaba a leer cientos de veces el único libro que había en la aldea?