El cine de Céline Sciamma (Pontoise, Francia, 1978) se ha caracterizado por estar lleno de sutilezas y tramas elaboradas tras historias en apariencia sencillas. Sus personajes y las relaciones que retrata están construidos desde la complejidad de lo humano. La filmografía de esta directora francesa cautiva a la audiencia hablando de temas generales desde historias muy particulares.
Autor: angeljimenez
Una lectura geológica a la epopeya azteca de Elena Garro
Desde hace más de tres décadas, la colección Material de Lectura de la UNAM nos ha ofrecido una ventana a un amplio catálogo de la literatura universal, pues abarca libros breves de múltiples autorxs de todo el globo terráqueo. Recientemente reeditado como parte de la nueva época de la colección, el número 141 nos invita a conocer uno de los cuentos más significativos de una escritora relevante en México e Hispanoamérica: Elena Garro (México, 1916-1998).
Euforia de “Euphoria”
“El que mucho abarca poco aprieta”, dice un refrán mexicano muy popular y parece ser que HBO lo tiene muy claro. Desde que sólo era un canal de televisión por cable, la major se ha caracterizado por tener pocas producciones en su repertorio pero todas con una calidad sobresaliente. Cuando entró a la era del streaming no cambió su modo de jugar y se ha posicionado como una plataforma con un catálogo lleno de reconocimientos; su especialidad: las series y miniseries. En su lista podemos encontrar Los Sopranos, Game of Thrones, Big Little Lies, Sharp Objects, Mare of Easttown y Euphoria que está a punto de terminar su segunda y última temporada.
Diversidad en corto: cuatro (breves) películas queer
El corto es una oportunidad creative. Su brevedad es el pretexto para buscar nuevas formas de narrar. No es una antesala a una ópera prima, ni el ejercicio obligatorio para que le realizadore practique y afine su estilo antes de su primer largometraje. Lo que sí, es una sala de juegos para explorar, inventar, divertirse. Aquí un listado (breve) de algunas películas queer cortas que juegan con la luz, el encuadre, los colores, el montaje y más.
«Days»: encuentros para sanar
Ir al médico está sobrevalorado. No lo digo desde una posición escéptica a la ciencia, sino desde el desdén con el que, frecuentemente, la medicina occidental mira las otras formas de sanar, de procurar el cuerpo y el alma. La homeopatía, la herbolaria, la medicina tradicional son muchas veces señaladas como puro y mero placebo. No voy a discutir si lo son o no; sin embargo, creo que hay muchas formas de sanar, de cuidar nuestra esencia y aquello que la porta. Y dentro de esas otras maneras de curar(nos) incluyo el arte y, por extensión, el cine.
‘First Cow’: potencialidad utópica
Durante mis clases de universidad nos enseñaron la historia del cine y el lenguaje cinematográfico con mil y un ejemplos de cineastas hombres, la mayoría de las películas de la primer mitad del siglo pasado: el montaje con Eseinstein, el efecto Kulechov, el uso de planos con Citizen Kane (1941). Sobre elipsis no recuerdo algún ejemplo preciso, y aprovecho esta laguna para actualizar cualquier ejemplo que pudieran haberme dado con alguna película de décadas pasadas. Si me pidieran hoy hablar sobre el uso de los saltos espacio-temporales, lo primero que vendría a mi mente sería First Cow (Kelly Reichard, 2019).
Apichatpon Weerasethakul: El tiempo entre selvas
Sería falso decir que un artista «busca» su tema. El tema va madurando en él como un fruto y le impulsa hacia la configuración. Es como un parto.
Andrei Tarkovski
Recientemente se celebró la edición 74 del Festival de Cannes, donde México tuvo presencia con varias películas; entre ellas: Memoria (2021), del cineasta Apichatpong Weerasethakul, ganadora del premio del jurado en la Selección Oficial en competencia. Pero muchas otras películas también ganaron: algunas se llevaron una estatuilla a casa, otras, un contrato para estrenarse en MUBI (el verdadero ganador del festival). Este reconocimiento sólo es la excusa para hablar sobre el trabajo del realizador tailandés.
Barbara Hammer: Arqueología de lo queer
¿Por qué hay gente que no figura en la Historia? ¿Quién escribe la Historia? Estas fueron las preguntas que se hizo la realizadora Barbara Hammer en los noventas, y la llevaron a dirigir su primer largometraje Nitrate Kisses (1992). En los 77 minutos de duración, la directora hace un intento por reescribir la historia, escrita desde la heteronorma, para incluir las disidencias sexo-genérico-afectivas que han sido borradas del relato oficial (aunque éste no es su primer trabajo sobre personas y relaciones LGBTIQ+). Su obra desde muy temprano mostró interés por hablar sobre otros cuerpos, por extender la charla sobre otras formas de vida con una notoria postura feminista. En su página web podemos leerla en su posicionamiento como artista, donde nos dice quién es, desde dónde crea, para quién y por qué.
«Las Flores de la Noche»: entre reinas y guerreras
Hasta que la dignidad sea costumbre y la vida no sea un privilegio.
Omar Robles
“Durante la guerra de independencia, el pueblo indígena de Mezcala luchó valientemente contra el ejército español. Cuatro años estuvieron defendiéndose, refugiados en la Isla del Presidio. Cuenta la historia que por las noches una mujer guerrera bajaba por la montaña y, mientras dormían los españoles, ella los atacaba. Cuando al fin el ejército la capturó, decidieron quemarla. Al quitarle la ropa se dieron cuenta de que era un hombre. La mujer guerrera murió quemada en la hoguera y sus cenizas fueron lanzadas al agua”. Con esta leyenda en voz en off comienza Las Flores de la Noche (2020), documental dirigido por Eduardo Esquivel y Omar Robles que celebra la vida de cuatro amigxs y su resiliencia en una comunidad machista, homofóbica y transfóbica. Conjugan la historia de la guerrera del siglo XIX con las de Violeta, Alexa y Gardenia, quienes viven su identidad día a día a pesar de las miradas y murmullos, y la de Uriel, que vive en constante conflicto y se debate entre su deseo de vivir libremente y la heteronorma.
«Tengo miedo, torero»: Un doble atentado fallido
La Loca del Frente, una travesti que a La Luz de la luna se prostituye en un cine porno y de día borda manteles para las esposas de generales militares, conoce una noche al joven Carlos, quien la convertirá en su cómplice de actividades clandestinas en la época de la dictadura de Pinochet. Tengo miedo, torero (2020), dirigida por Rodrigo Sepúlveda, es una adaptación a la pantalla grande de la obra homónima de Pedro Lemebel protagonizada por el siempre impecable Alfredo Castro y el mexicano Leonardo Ortizgris quien realiza un magnífico trabajo interpretando a un guerrillero manipulador de aparente corazón endeble.