Leer Más

Netáforas: la poesía y la música no pueden estar separadas

En esta época en la que todo el trabajo urge, todas las tareas son para mañana y la sociedad nos exige ser productivos hasta cuando dormimos, pocas veces logramos darnos el tiempo necesario para sentarnos a leer poesía. Este género literario nos pide a gritos detenernos en cada verso, disfrutar cada estrofa y apropiarnos de cada una de sus palabras.

Leer Más

Una buena microficción encuentra siempre a sus lectores: entrevista a Armando Alanís

Republicamos hoy la entrevista realizada al escritor coahuilense de microficciones Armando Alanís (no es su homónimo, el creador de Acción Poética) para el número 9 de Primera Página. Que la disfruten.

 

PP. ¿Está bien el término “microficción”? ¿Consideras que es correcto?

AA. No tengo problema con las etiquetas. A estos textos brevísimos, de pocas líneas, en los que se cuenta o sugiere toda una historia, se les puede llamar minificciones, microficciones, microrrelatos o ficciones súbitas. En México, se ha preferido el término “minificción” para designar a estos comprimidos narrativos. En España y Argentina prefieren el término “microrrelato”. Me gusta lo que dijo alguien por ahí, creo que fue la escritora argentina Ana María Shua: si un texto muy breve parece aforismo, es aforismo;  si parece poema en prosa, es poema en prosa; si parece greguería, es greguería; si parece estampa literaria, es estampa literaria; si no sabemos qué es, seguro que se trata de una minificción.

Leer Más

Del puño a la palabra: La literatura y el boxeo

El guante y la pluma. La palabra y el golpe. En estos casos, la diferencia es una línea sutilmente marcada por gustos. El box y la literatura son artes -por su agudeza representativa como metáfora del orbe, además de que poseen matices como la referencialidad en el público- que confluyen por una misma vertiente: la cuestión de expresarse única e inigualablemente para destacar en un medio.

Leer Más

La culpa no es de Dios, sobre El Club (2015)

La Iglesia es una institución, una que se formó hace cientos de años y que se estableció como una de las más confiables y cercanas a las personas por su ámbito religioso, entregándole al mundo un centro de poder que se posicionó durante mucho tiempo como el más importante de todos: Dios era el centro absoluto. No obstante, Dios, como ser omnímodo, es invisible para el humano, no responde a una comunicación bilateral y resulta sumamente complicado ubicarlo, como tal, en una iglesia, por lo que, en la actualidad, quienes están a cargo de la organización, con todas sus jerarquías, ordenamientos y beneficios, son personas con sangre en sus venas, cabellos saliendo de sus cabezas y bien marcadas concepciones sobre el pecado, la culpa y demás. Personas que eligieron ser, así como curas, diáconos y sacerdotes, pederastas violadores, ladrones, mentirosos y, un poco como que su moral, al contradecir sus sermones con sus acciones, todo lo que supuestamente no es considerado como santificado ¿En serio nos debería sorprender? En realidad, la interpretación de la Biblia, su veracidad y su origen ha dejado mucho que desear sobre los verdaderos mandatos que el ser supremo de la religión cristiana predica, o predicó, o nada pues.

Leer Más

“La belleza no es todo, es lo único”: The Neon Demon de Nicolas Winding Refn

Charles Baudelaire en Les Fleurs du Mal escribió  «Himno a la belleza», poema en que la voz lírica se pregunta si la belleza es divina o infernal, si trae crimen o beneficio porque la beldad platónica y medieval concebía los rasgos bellos como una manifestación de la pureza del alma y de las virtudes vertidas en la mujer. Aunque dice Baudelaire que la hermosura es motivo de dolor para quienes no la tienen y desean en vano la satisfacción mediante el arrobamiento por el objeto deseado. The Neon Demon  puede sintetizarse en la siguiente estrofa del poeta maldito:

Caminas sobre muertos, Belleza, y de ellos te ríes;
el horror, de tus joyas no es la menos hermosa,
y el crimen, entre todas tus costosas preseas,
danza amorosamente sobre el vientre triunfal.

Leer Más

¿Qué hice para merecer un amor así? El verdadero discurso de La chica danesa

Para Susy

Dejando de lado el impecable trabajo actoral de Eddie Redmayne en La chica danesa, la Academia premió en su personaje el discurso políticamente correcto (y necesario) respecto a los derechos de las personas transexuales, el retrato del drama vivido por estos individuos que necesita ser representado para asimilarse en la sociedad (una de las virtudes del arte).

¿Qué se premia, además de su talento, en el personaje interpretado por Alicia Vikander? ¿Quién es Gerda Wegener, la esposa del exitoso pintor Einar Wegener, que al final de la película se ha convertido en Lili Elbe?

Sin soslayar la importancia del tema de la transexualidad en la película, sostengo que su verdadero valor (su valor de universalidad), reside en otra cosa, y que el personaje verdaderamente admirable de la historia es Gerda quien, en términos puramente estructurales, es quien lleva la acción dramática, frente a Lili que, en términos puramente éticos, no es un personaje demasiado admirable.

Leer Más

Contracanto: poemas de Iván Cruz Osorio

Hoy presentamos a un gran poeta y amigo, al que le guardamos gran cariño y admiración. Iván Cruz Osorio además de ser poeta es editor y fundador de la editorial Malpaís ediciones, una genial editorial de poesía. Puedes consultar su ficha completa al final de la entrada, por ahora, te dejamos con los siguientes apabullantes poemas, extraídos todos de su último libro publicado, Contracanto. Ilustración, grandiosa, de Cecilia Saucedo.

Leer Más

El internet y el derecho a ser un idiota

 

Hace unas semanas, a principios del mes de agosto para ser exacto, publiqué en este medio (Primera Página) un texto sobre William Burroughs. El texto intentaba comparar la vida, así como los temas de las obras del escritor norteamericano, con otras prácticas o manifestaciones culturales de nuestro país, en específico a esos que llamamos chacas. El uso y tráfico de drogas, actos delictivos, asesinatos, etcétera. Al parecer el texto no cayó tan bien en algunos que se manifestaron su malestar y desacuerdo en la (bendita) opción de comentarios. Tan pronto me enteré de recibir opiniones me puse a leer, y en algunos casos a intercambiar posturas con quienes me leyeron. Un ejercicio sinceramente confortante. Sin embargo, hubo un comentario que llamó mi atención de por encima de los demás, el cuál dice: “A estas alturas del partido haré un artículo comparando a Bukowski con José José, ¿los dos eran bien pedos no? Ya lo dijo Eco “Internet ha multiplicado la soledad” y “las redes sociales dan el derecho de hablar a legiones de idiotas”.

Leer Más

La belleza hoy… y siempre, la belleza por Nullius Ectopos

Una de las razones por las que confundimos ciertas cosas se debe a que no comprendemos la estructura del mundo. Sabemos que el bien puede causar mal y viceversa, por eso solo tomamos partido en aquello que se ajusta a nuestro interés. Leía hace poco un ensayo en el que no dejaba claro lo que se quería argumentar. El autor centraba su crítica en torno a la belleza física y su elección, luego hablaba del amor y finalmente confundía la belleza con la variedad (en este caso citaba a Lope de Vega cómo si fuera fundamental tener un soporte para tal equivocación) el ensayo terminaba dedicándoselo a un enamoramiento físico. Después hacía referencias a Marx, Platón, y no sé a cuántos filósofos. Su sustento en estos filósofos estaba lejos de ser una interpretación correcta. Más que ser un ensayo que intentaba aclarar el problema de porqué deseamos la belleza exterior en contraposición con la belleza interior, sentía en sus palabras un problema de personalidad: este autor no podía aceptar ser lo que es. Es por ello que centro mi atención a la primera línea expuesta en este ensayo: No comprendemos la estructura del mundo.

Leer Más

Farabeuf, o la crónica de la eternidad

El Libro de las MutacionesI Ching, denominado también Chou I por el reinado de la dinastía Chou del 122 al 221 antes de nuestra era–  comprende gran parte de la filosofía y del conocimiento chino. El futuro, como un estado de transición constante, se contrapone a ciertos valores occidentales -por ejemplo el tópico carpe diem en el que debe aprovecharse el presente, antes que meditar el porvenir- que poseen mayor relevancia en esa cultura.