Categoría: Visualidades

Crítica sobre expresiones visuales de los siglos XX y XXI.

Leer Más

Sobre la subversión de los símbolos nacionales

En ocasiones, se concibe al arte como una entidad independiente de las problemáticas sociopolíticas de la humanidad. El aura de divinidad con que suele ser tratado puede dar la sensación de que encarna una perfección inalterable; sin embargo, las expresiones artísticas, profundamente relacionadas con el contexto en que son creadas, no siempre han sido ajenas al sufrimiento, a la injusticia o a las preocupaciones sociales.

Las demandas de la población que sale a las calles a manifestar su inconformidad suelen acompañarse (y apoyarse) de expresiones de carácter estético. Entonces, las imágenes personifican el mensaje detractor que busca comunicarse; se convierte en el vehículo mismo que facilita la visibilización y la difusión de la crítica. Basta recordar el cuerpo de imágenes que acompañaron las marchas y los mítines durante el movimiento estudiantil del 68.

Leer Más

Metacine: cuando Hollywood habla sobre sí mismo

Del mismo modo que el que quiera aprender sobre literatura deberá leer libros, la tarea del cinéfilo no puede entenderse sin el visionado de películas. En definitiva, por más manuales que se hayan escrito, normalmente las mejores lecciones de cine no requieren siquiera apartar la vista de la pantalla. En los cincuenta, musicales emblemáticos como Cantando bajo la lluvia (1952, Gene Kelly y Stanley Donen) expusieron el problema del paso del cine mudo al sonoro. En la última década, biopics como Hitchcock (2012, Sacha Gervasi) o Trumbo (2015, Jay Roach), o la comedia ¡Salve, César! (2016, Ethan y Joel Coen), han acercado al público actual al sistema de estudios del viejo Hollywood. Y es que, ya desde su nacimiento, el cine ha necesitado hablar sobre cine.

Leer Más

Arte y cultura en la frontera México-EUA: un espacio social de resistencia

No soy de aquí ni soy de allá
no tengo edad ni porvenir
y ser feliz es mi color
de identidad

Facundo Cabral

Desde el siglo pasado y hasta la actualidad, artistas y habitantes de la región fronteriza del norte de México y el sur de Estados Unidos han problematizado las implicaciones de habitar en torno a los márgenes divisorios, encontrando en su obra un espacio de discusión y de significación de su cultura. En plena crisis migratoria, el arte se ha convertido en una herramienta para el activismo político. El aporte de la comunidad artística de la región recae en la visibilización que realizan de los procesos de violencia, de integración, de migración y de cultura.

Leer Más

El sadomasoquismo griego en «No me ames»

El director Yorgos Lanthimos dirigió Kynódontas (Colmillos) en el 2009, un historia acerca de un padre de familia que mantiene en cautiverio a sus hijos hasta edad adulta. Esta ópera prima le valió una nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera. Su estilo pulcro y estilizado le dieron forma a la crudeza de presentar los secretos sórdidos de lo que, hasta ese momento, no era una caja de Pandora, como cuenta el mito griego.

Lanthimos siguió perfeccionando su técnica guionística y fue hasta hace poco, con La favorita, que consiguió tener 10 nominaciones al Oscar, entre ellas la de Mejor Director y Mejor Peícula.

Este director griego, todo estos años, enseñó a un buen aprendíz: Alexandros Avranas. También griego, con su nueva película No me ames, supo apropiarse del estilo de su mentor, además de añadir algunas importantes notas de su estilo personal.

Leer Más

Memoria y libertad: Ai Weiwei en el MUAC

A lo largo de su vida y carrera artística, Ai Weiwei se ha caracterizado por detentar una mirada crítica cuando de problemáticas de corte social, político e histórico se trata. Sus instalaciones, fotografías y documentales plantean temáticas relacionadas con los derechos humanos, el patrimonio cultural y la memoria social. En su exposición para el Museo de Arte Contemporáneo de México, con motivo del décimo aniversario del recinto, el artista chino ahonda en el papel de la memoria como un elemento imprescindible para la reconstrucción del tejido social. El caso de los 43 de Ayotzinapa, en México; y la destrucción del patrimonio chino después de la revolución, en el país natal del artista, dialogan en una muestra en la que lucha y resistencia trascienden latitudes.

Leer Más

«Kusama Infinito»: una mirada a la vida y obra de Yayoi Kusama

Yayoi Kusama se ha convertido en una de las artistas japonesas más relevantes de nuestro tiempo. Su alucinadora y desafiante obra seduce al espectador. Su vida, tan insólita como sus piezas, resulta igualmente atractiva. La directora Heather Lenz nos adentra en ellas a través de su documental Kusama Infinito, que nos permite conocer la trayectoria de la artista desde el ámbito privado hasta la esfera pública, de la pintura al performance, del estudio a la calle.

Leer Más

Cómo acabar con el cine de mujeres

“Las mujeres llevan haciendo cine desde hace más de cien años, pero cuando mueren sus esquelas son muy pequeñas.” Con estas acertadas palabras habla Tilda Swinton sobre la ya conocida ignorancia a las cineastas femeninas en la industria; a la vista están las estadísticas. Según el último informe de The Celluloid Ceiling, llevado a cabo por la Doctora Martha Lauzan, ocupan  apenas un 20% de los cargos detrás de las cámaras de una película. Además, solo en 1% de las películas analizadas hay más de diez mujeres en el equipo técnico; en el caso contrario (más de diez hombres en el equipo) la cifra se eleva al 74%. En lo que a reconocimientos se refiere, Katheryn Bigelow es la única directora que ostenta un Oscar por su trabajo. Algunos argumentarán que esta evidente desigualdad se debe a la tardía incorporación de la mujer a esta industria, y que, tras unos años, su posición será equiparable a la de los hombres. Quizá no saben que las mujeres han participado activamente en el cine desde sus orígenes, no solo como actrices, sino como técnicas. Muchas de ellas han sido figuras clave en el desarrollo del séptimo arte, y, aun así, no son valoradas al mismo nivel que sus equivalentes masculinos. ¿A qué se debe esta falta de reconocimiento?

Leer Más

Las formas del tiempo en el cine y la literatura: Una revisión a «El lugar sin límites» de Donoso y Ripstein

Quizás uno de los límites más claros que tiene la narrativa frente al cine es el del uso de la música. No me refiero a la musicalidad que pueden dar las palabras, sino a la experiencia musical que es devenir puro al igual que la imagen en movimiento. No es casualidad que el éxito de la cinematografía también se deba a la incorporación de dispositivos emocionales a través de la música en el cine mudo de principios del siglo XX. Imagen en movimiento y sonido van acordes con su carácter de arte temporal.

Leer Más

«Limonada»: crónica del poder y de la violencia burocráticas

Vivimos en tiempos de xenofobia, cuando pareciera que los tintes de nacionalismo, superioridad y exclusión son sólo algunos de los matices que enmarcan el recuadro de la discriminación. La perpetuación del poder institucional y del Estado genera, entonces, una relación vertical, deshumanizada, violenta. Lemonade (2018) o Limonada, en español, de la directora rumana Ioana Uricaru, aborda estos temas, donde los vértices de los atropellos se pierden entre las aristas de los procesos judiciales e institucionales.

Mara (Mălina Manovici) y Dragos (Milan Hurduc)