Categoría: Visualidades

Crítica sobre expresiones visuales de los siglos XX y XXI.

Leer Más

Lo espiral en la obra de Fiamma Montezemolo

Cuando se habla del trabajo de la artista y antropóloga Fiamma Montezemolo (Italia, 1971), constantemente se repara en su carácter interseccional y en cómo éste se manifiesta en la idea de lo fronterizo. Desde la clara frontera que implica la confluencia entre la investigación antropológica y la artística, pasando por el trabajo de campo que Fiamma ha realizado en fronteras geopolíticas —principalmente la que separa al norte de México con Estados Unidos—, hasta las fronteras invisibles que componen nuestras identidades y relaciones con los otros: todo alrededor del trabajo de Montezemolo puede comprenderse a partir de enfatizar en un límite que divide dos cosas. Sin embargo, después de experimentar su primera muestra en la Ciudad de México, Soñar con bisontes (Laboratorio Arte Alameda), más que la idea de una frontera, en mi mente se quedó grabada la forma de un espiral.

Leer Más

Efectos Foley: El arte sonoro capaz de engañar a tus oídos

Explosiones. Disparos. Un bosque incendiándose. El agua que corre en un río. El crujido de una escalera. Una puerta al azotarse. El gemido de un monstruo. El estallido de un cristal. El ruido de un avión. Un cuchillo atravesando la piel. Durante nuestra vida hemos escuchado incontables veces todos estos sonidos al estar frente a una pantalla, ya sea viendo una película, una serie o al jugar un videojuego. Pues bien, lamento informarte que todo este tiempo has sido engañado. Casi ninguno de estos sonidos es realmente lo que parece.

Leer Más

«El faro»: Las pulsiones humanas como el extremo del horror

Pulsión: Proceso dinámico consistente en un empuje (carga energética, facto de motilidad) que hace tender al organismo hacia un fin. Una pulsión tiene su fuente en una excitación corporal (estado de tensión); su fin es suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional; gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin.

Sigmund Freud – Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis

Robert Eggers logra exponer con El faro un relato folclorista que tiene a las pulsiones humanas como un extremo del horror, el cual inicia con un síntoma mental para finalizar con una acción irreversible que vuelca hacia el otro todas sus frustraciones.

Leer Más

«El joven Ahmed»: El bildgunsroman del cine belga

Los peces de la amargura de Fernando Aramburu tiene un epígrafe así: «Dedico este libro a la impureza». El joven Ahmed (2019), obra de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, bien podría tener el mismo subtítulo, aunque con el nominal «película» en lugar del de «libro». El filme presenta una cruda, marginal, cadenciosa y sencilla historia muy bien construida, desde el inicio hasta el final, llena de un personaje potente que, más que ser maligno por naturaleza, se encuentra en la inextricable edad de la impureza.

Leer Más

Lo mejor del cine en el 2019

Cada año pasan cosas buenas y malas. En ocasiones, algunos hacemos un recuento de lo que nos gustó y lo que no tanto. Sin embargo, para no derramar tanta amargura en tiempo de esperanza y amor, sólo enlistaré las películas que considero fueron las mejores producciones de este 2019; las malas las dejaré a su criterio. Por supuesto, pueden comentar algunas propuestas.

Leer Más

¿»Parasite» será la mejor película del año?

Se presume como la mejor película del 2019: Parásitos (Parasite) de Bong Joon Ho, en la cual se mezcla la sátira social con el drama y una ligera crítica a las clases sociales. Sin embargo, aunque es una maestría de estilo fílmico con excelentes actuaciones y una Palma de Oro a cuestas, en mi opinión es olvidable y genérica.