Categoría: Cine

Reseñas y recomendaciones de filmes y series de televisión. Reflexiones alrededor de actores, directores, y el mundo audiovisual en general.

Leer Más

Las peleas de gatas (o cómo acabar con la sororidad en Hollywood)

¿Cuántas veces, ya sea en el cine o en la televisión, hemos oído a un hombre pronunciar eufórico las palabras “pelea de mujeres”? Desde los inicios del cine, sex symbols como Clara Bow o Brigitte Bardot han protagonizado este tipo de escenas, algunas de naturaleza casi erótica. En los casos en los que la pelea es más verbal que física, sirven de excusa para el ya conocido argumento de que “las mujeres son en realidad las más machistas”. Sea como sea, es evidente que nuestra sociedad percibe de un modo muy distinto la violencia entre mujeres y entre hombres, lo cual se ve reflejado en el cine.

Leer Más

¡A playa cerrada!: A 45 años de «Tiburón»

Hay un antes y un después del cine taquillero a partir de que Steven Spielberg dirigió Tiburón (1975). El cine para las grandes masas, así como el de entretenimiento, también puede contener temas interesantes, resultado de buenas adaptaciones de libros, acompañadas con un buen score y excelentes actuaciones.

Leer Más

La edad (sí) importa

Corría el año 1962. En la sección de anuncios del periódico Variety, una mujer buscaba trabajo. Se definía (en este orden) como madre de tres hijos, divorciada, estadounidense y con treinta años de experiencia. Desgraciadamente, nada de este anuncio se alejaría de la realidad de nuestro día a día si no fuera por la profesión de esta mujer: actriz. Y quizá esta anécdota no se recordaría años después si no fuera porque quien escribió esto no fue otra que la mismísima Bette Davis. El anuncio, más que una verdadera búsqueda de trabajo, se trataba de una satírica denuncia por parte de Davis hacia la falta de ofertas para actrices mayores de cuarenta. Casi sesenta años después, con actrices de menos de cuarenta años siendo rechazadas para interpretar el interés amoroso de hombres que pasan la cincuentena (como le pasó a Maggie Gyllenhaal), ¿hemos avanzado?

Leer Más

Sifonóforo: Al rescate del cine mexicano

La pandemia que ha paralizado al mundo los últimos meses también ha puesto en jaque a la industria audiovisual. La producción de películas y series a nivel internacional se detuvo con el objetivo de proteger a todo el personal involucrado en una filmación. Asimismo, el cierre de los cines alrededor del mundo es un obstáculo para el éxito de las cintas que llegarían a la pantalla grande.

Leer Más

«Ya no estoy aquí»: En mi pecho floreció una cumbia

Ya no estoy aquí (2019): el sonido de la contracultura de inicios de la primera década del 2000 se escuchaba con Lizandro Meza y su canción «Lejanía». El coro se escuchaba desde los sonideros mexicanos, pachangas callejeras que dieron pie a un movimiento llamado Kolombia, caracterizado por ropa de cholos con cortes de pelo que destacaban por tener las patillas largas y decoloradas con un flequillo que tapaba la frente de jóvenes. Atuendos extremadamente grandes y coloridos, que muy pocas veces vemos, incluso los propios mexicanos, los acompañaban por las calles de una ciudad de Nuevo León.

Leer Más

Crónicas del cine: Fideicomisos y políticas públicas (en medio de la pandemia)

El encierro por la pandemia que vivimos podrá ser monótono por la condición de estar en un solo lugar, sea éste grande, pequeño o mediano. Sin embargo, el viaje emocional ha sido toda una montaña rusa. En cualquier momento puedes brincar de la tranquilidad de un baño relajante a la frustración porque podrías perder tu trabajo. ¡Parkour! Podrías estar disfrutando de alguna película y al terminar leer en Twitter que, por decreto presidencial, se extinguirán todos los fideicomisos que no cuenten con estructura orgánica.

Leer Más

Indignados

En esta columna hemos hablado sobre la censura de la era Hays, que oficialmente acabó en 1967. El final del código podría hacernos pensar que, a partir de ese momento, la libertad creativa no encontró límites. Esto, sin embargo, no es exactamente así. Uno de los ejemplos recientes son las quejas y protestas posteriores al estreno de Joker (Todd Phillips, 2019), puesto que ciertos sectores creían que podía incitar a la violencia. El poder ofensivo del cine es tan viejo como el medio mismo, pero no siempre nos han ofendido las mismas cosas. O, mejor dicho, no siempre se ha escuchado a los mismos.

Leer Más

«Years and years»: La familia en el nuevo orden mundial

El Covid-19 nos tomó por sorpresa a muchos en la víspera del recibimiento del 2020. Un paciente cero en la ciudad de Wuhan en China ya había logrado infectar para entonces a cientos de personas. Fue así como diversos países comenzaron a encerrar a poblaciones enteras en sus domicilios; oficinas comenzaron a dejar ir a sus empleados para trabajar desde casa; las clases en todos los niveles cesaron y el mundo entero comenzó una cuarentena internacional. ¡Un cambio inminente nos espera en los años siguientes!

Leer Más

Cosas de críos

Si tenemos que fiarnos del testimonio cinematográfico, el ser humano es una chica que baila el charlestón bien y un chico que tampoco se queda corto, dijo el crítico Siegfried Kracauer. Según él, las fantasías de las películas, aunque estúpidas e irreales, reflejan los sueños de la sociedad moderna. En pocos casos es esto más claro que en el cine adolescente. Lo que nos encontramos en la pantalla no es más que un sustituto idealizado y azucarado de una época que poco tiene de fácil. Y, aun así, volvemos a él una y otra vez. ¿A qué se debe tanta distancia entre realidad y ficción? ¿Dice esto algo de nuestra sociedad?

Leer Más

Ambulante 2020 || Nuestro documental podría ser tu vida

Festival Ambulante se realizará este año vía internet. La pandemia de COVID-19 ha obligado a tomar medidas extraordinarias de prevención y, por ello, eventos de todo tipo han sido cancelados, pospuestos, o adaptados a las futuristas virtudes de la videollamada. En este contexto, el festival de cine documental buscará provocar la reflexión en estos tiempos difíciles, que nos exigen repensar nuestros valores y la ansiada “vuelta a la normalidad”.