Hablar de Yoga Fire es entrar en un terreno pantanoso con aroma a variedades distintas de kush, a pólvora y a sangre: entrar en la música de Yoga Fire es adentrarse en la Ciudad del […]

Artículos de opinión acerca de cualquier tema. Las opiniones emitidas por los autores (en esta y las otras secciones) son responsabilidad de ellos y no de la revista como tal.
Hablar de Yoga Fire es entrar en un terreno pantanoso con aroma a variedades distintas de kush, a pólvora y a sangre: entrar en la música de Yoga Fire es adentrarse en la Ciudad del […]
Era tan extremo tanta la gente, no sólo de indios sino de todas castas, tan desentonados los gritos y el alarido, tan espesa la tempestad de piedras que llovía sobre el palacio, que excedía el […]
(Marco Antonio Toriz, amigo y cobecario mío en un curso auspiciado por la Fundación para las Letras Mexicanas, me invitó a escribir acerca de un asunto sobre el que todos nosotros, los de las nuevas […]
El quince de diciembre de mil setecientos noventa y uno fue aprobada la denominada Carta de Derechos en Estados Unidos, con lo que, por omisión, también fue acreditada la Segunda Enmienda, es decir, el derecho […]
La biblioteca es el complemento de la escuela. Después de que se aprende a leer, es necesario saber lo que debe leerse y disponer de libros. Una buena biblioteca puede sustituir a la escuela y […]
[Alerta: contiene spoilers] Hace un tiempo ya, un navegante europeo de cuyo nombre no quiero acordarme, pero inevitablemente rememoro, arriba por equivocación a tierras en las que se presume, literalmente, nadie había recorrido. Aunque en […]
No es necesario señalar la relevancia que ha tomado Netflix en los últimos años. La modalidad de su servicio, además de su variedad y su éxito en la mayoría de sus lanzamientos -como series o […]
El año de 1990 fue un momento crucial para el funcionamiento del internet tal como lo conocemos ahora, pues surgió la World Wide Web (www), un subsistema de internet que tiene como función principal brindar […]
El año pasado, casi apenas un parpadeo atrás, Netflix cerró su producción con el estreno de The OA, serie original de la compañía de video streaming. Se pensaría que The OA sería el gran éxito apabullante, pues fue la última producción estrenada a manera de corona, cereza del pastel, cordón dorado que cerró el año. Sin embargo, la reacción general partió del “¿Qué acabo de ver?” bifurcándose en detractores y entusiastas. Las reacciones tan encontradas se deben, creo yo, a que el público aún no está acostumbrado al género fantástico en una plataforma de streaming. Si hacemos una breve revisión de las series más vistas de Netflix durante 2016 se encuentra que solo Stranger Things y The OA son las únicas de ciencia ficción/fantasía. Así que en este artículo pretendo reflexionar sobre las reacciones del público, sobre la producción de The OA, sobre la serie misma y revisar las teorías acerca de la trama. Entonces advierto que este escrito contiene SPOILERS, por tanto, si no la has visto aprovecha las vacaciones (requieres 7-8 horas continuas de tiempo ocioso).
No estás publicado, tus poemas sólo tienen un like en Facebook (el de tu mamá), escribiste ese poema a la chica que te friendzoneo, ¿a quién le importa? Son sólo tú, el micrófono y una audiencia impaciente de escuchar tus versos, así es, una audiencia impaciente de escuchar tus versos. Aquí no hay premio nacional, poetas pretenciosos ni un juzgado de académicos calificados con años de especialización en la materia, tienes el jurado más exigente de todos: otros poetas y la gente curiosa de escucharte.