Dejando de lado la veta biográfica del autor, no por demeritar el contexto histórico sino para apurar este escrito, Tirso de Molina nació el 24 de marzo de 1579 en Madrid, España y murió en […]

Reseñas y recomendaciones de libros, reflexiones alrededor de un autor y su obra, lanzamientos de libros.
Dejando de lado la veta biográfica del autor, no por demeritar el contexto histórico sino para apurar este escrito, Tirso de Molina nació el 24 de marzo de 1579 en Madrid, España y murió en […]
Hablar de la contracultura durante la década de los 60´s es reflexionar en torno a un sinfín de implicaciones sociales que responden a una liberación de los dogmas implementados por una sociedad enteramente moralista: la […]
Este año el argentino Adolfo Bioy Casares cumple dieciocho años de muerto. La mayoría de edad en el mundo de los no vivos. Este escritor nos ha regalado, sin duda, algunas de las mejores obras de la literatura escrita en lengua española. Recordemos que fue Bioy Casares quien escribió que leer era la otra aventura, y que la primera era, probablemente, la vida misma.
Al medio día de ayer, Soledad estaba cerca de irse de la biblioteca. Luego de leer una cantidad inmensa de libros, descubrió que comenzaba a quedarse ciega. Posiblemente el ardor en sus ojos se debía […]
El ejercicio del poeta es, quizás, uno de los más complicados en el mundo de la creación literaria, no sólo debe construir imágenes nuevas a partir de las ya existentes, además se adentra en el […]
Richard Brautigan (1935 – 1984) fue un escritor estadounidense conocido por formar parte de la Generación Beat. Nació en Tacoma, Washington en el seno de una familia proletaria y, debido a la pobreza, pasó gran […]
Andrés Neuman, escritor argentino nacido en 1977, ha escrito ensayo, novela, poesía y cuento. En esta cualidad creativa, fusiona la tragedia con la comedia, lo cotidiano con lo increíble y la ficción con la realidad. […]
En el ya remoto año del fraude electoral de 2006, tras severas, calcinadas y atrincheradas charlas de café en la cafetería de la vieja librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo, el poeta y coeditor […]
El texto que continuación se anexa es la transcripción de una cátedra extraordinaria que ofreció el poeta Francisco Hernández en la Facultad de Filosofía y Letras a finales del año 2016. Se trata de una […]
Existe un término (que gustaba a Isaac Asimov) para definir a esa ficción extraña que se movía más allá de los confines de la lógica sin escaparse por completo de la realidad: ficción especulativa. Hoy en día podemos, a partir de esta clasificación, hablar de literatura fantástica, de terror, policíaca, negra y, en especial, de ciencia ficción.