Categoría: Literatura

Reseñas y recomendaciones de libros, reflexiones alrededor de un autor y su obra, lanzamientos de libros.

Leer Más

“Mahmud Darwish anda en metro” hecho pedazos

Por Yanuva León

Por lo común, cuando leemos cuentos o novelas engullimos la última frase, cerramos el libro y somos capaces de repasar experiencias de personajes que página a página fueron quedando en pelotas ante nuestro morbo mirón. Podemos decir, por ejemplo: acabo de leer la historia de un hombre que lo tenía todo (décadas de casado, buen hogar, fortuna, hijos profesionales, una vejez cómoda), hasta que un día su abnegada esposa, en mitad de la cena, le pide el divorcio y que se vaya muy derecho al carajo. Entonces, la trama hilvana El viaje vertical que un tipo debe hacer en el cénit de su existencia y que resumimos a los amigos en una conversación de sobremesa.

Bien ahí. Pero, ¿por qué no es tan fácil hacer eso con Mahmud Darwish anda en metro?, del barinés Miguel Antonio Guevara, publicado recientemente por la editorial colombiana El Taller Blanco.

Leer Más

Dilatación agobiante de la esperanza || Cuento de Alan Rolon

«Si es delincuente que muera presto», estampa de Francisco de Goya

Desde que estaba encerrado, lo único que esperaba era que los guardias vinieran por mí. Ansiaba escucharlos andar hacia acá y que me sacaran de mi hermética celda, tan aislada del mundo que no podía siquiera tener una mínima idea de la hora, el día, la época. Cada vez que los escuchaba se me helaba la sangre, pensando que era momento de llevarme al paredón, sólo para escuchar los lamentos ―o percibir su ausencia― de otro prisionero arrastrado, y descansar con amargura otra noche.

Leer Más

«Yo también maté a Franco (romance anarquista)» de Luis Ángel Martínez Diez

Contada de otra manera, ésta es la historia de un hombre joven que se cansó de vivir, que dejó de gustarle la vida o que descubrió que nunca le había gustado, y que decide matarse. Finalmente decidió aprovechar el viaje y matar a Franco. Ya tenía decidido morir por su propia mano, mataría de paso al principal culpable de sus males.

Luis Ángel Martínez Diez – Yo también maté a Franco

Éstas son las palabras de un narrador que mira a un hombre durante sus primeras semanas de encierro, las más duras para cualquiera que pisa por vez primera la cárcel –aun cuando la falta de libertad se viva de ambos lados de las rejas–. De origen mexicano, Jaime llega a la España del régimen franquista, acusado y encarcelado por el peor crimen contra el Estado: ser comunista.

Leer Más

Juventudes y revoluciones

Ilustración de Carlos Gaytán

Yo debería tener un infierno para mi cólera, un infierno para mi orgullo, y el infierno de las caricias; un concierto de infiernos.

Arthur Rimbaud – “Noche del infierno”

Ese adolescente que fuimos, que de alguna forma somos, se hace con un espacio en nuestras vidas. El espíritu joven evoca rebeldía y revolución; en él, se condensan las esperanzas y las inseguridades del mundo subjetivo. Es relevante porque los que se encuentran en sus primeros contactos formales con el sistema social son quienes tienen la oportunidad de cambiarlo. Eso explica las dimensiones que adquiere la lucha de los jóvenes en cuanto su propia realidad. La literatura nos da no pocos ejemplos de adolescentes resistiendo desde sus trincheras al modelo impuesto.

Leer Más

La hechicera || Cuento de Eduardo Viladés

Pintura: En la Mancha. Dulcinea del Toboso de Cecilio Plá y Gallardo

Cuando era niño, en el colegio nos enseñaban a no hacer nada. Nos animaban a que durante algunos minutos nos tumbásemos encima de la cama o en el sofá y nos perdiésemos mirando al techo. Te concentrabas tanto en un punto blanco sobre tu cabeza que llegaba un momento que parecía que estabas flotando e incluso costaba enfocar la mirada. Era en ese preciso instante cuando nacían las mejores ideas y la mente recargaba las pilas.

Gracias a Julia, retomé esa costumbre en mi edad adulta. Aprendí a despreocuparme. Cuando la conocí, trabajaba como jefe de prensa de unas bodegas en Toledo. Había estudiado dramaturgia y periodismo y era el máximo responsable de un grupo de actores y reporteros que elaboraban guiones teatralizados con el mundo del vino como telón de fondo.

Leer Más

«Desviada para siempre»: El trayecto de la palabra transfronteriza

Quiero saber qué es la piedra
que tanto me conmueve.
Qué es en verdad
la ruina que nombro.
También escribir es derrumbarse.

«La ruina que nombro» – Andrea Cote Botero

En su «Arte poética», Vicente Huidobro evoca toda la potencia del verso al destacar su capacidad de «inventar nuevos mundos». El poeta, por tanto, se vuelve un «pequeño dios». Sin afán de arrogancia o egolatría, Huidobro resalta que la poesía posee cualidades o propiedades inmanentes únicas de la lírica que, más que buscar la perfección, destacan en la fuerza de la palabra. En Desviada para siempre (2019), libro publicado bajo el sello de Senzala, Yanuva León explota el vigor de la poesía y de esa misma fuerza para brindarnos un poemario de amplio alcance: el tiempo, la mujer, la intimidad, lo personal y la naturaleza toman parte en el camino de su lírica.