Categoría: Dosier

Dosier trimestral de creación y crítica

Leer Más

Tres ejercicios de memoria – Poemas de Diana Álvarez Mejía

Memoria

La memoria es una piedra,
guarda pero se desgasta,
resiste al sol
resiste al viento
resiste al agua
hasta que el río con fuerza la atraviesa.
En cada espacio se cuela
la somete
la raspa
la reduce.
Y sólo quedan las sobras.
Lisa es la memoria, compacta.
Reúne el tiempo que la formó,
la resistencia a las risas,
a los adioses,
a los silencios.
Es la zozobra, testigo de lo efímero.
Es una piedra —memoria—
para guardarla en el bolsillo.

Leer Más

Cuerpos diáfanos (I): intervenciones feministas – Ensayo de Iliana Olalde

Adj. diáfano: transparente, translúcido

El campo de la crítica de arte feminista se ha encargado de desafiar la memoria que la Historia del Arte ha instaurado en nuestro imaginario. Una intervención feminista a este ámbito siembra nuevas líneas que ayudan a comprender con profundidad los silencios más ruidosos de nuestra cultura. La memoria se agrieta —y acciona— ante la crítica feminista, una intervención —parafraseando a Griselda Pollock— contribuye a las luchas de las productoras de nuestro tiempo, excede la preocupación local sobre la “cuestión femenina” y pone al género en una posición central dentro de los términos de análisis histórico. En este texto propongo una curaduría/genealogía feminista que active, critique, desoriente y manoseé una noción traída de la Historia del Arte: el action painting. La intención es destacar una serie de intervenciones feministas a la noción de action painting a partir de la selección de obras y prácticas de performance de mujeres en Latinoamérica y Norteamérica de los años setenta del siglo XX hasta la actualidad, con sólo un objetivo, el de tantear posibles formas para comprender y resignificar un fenómeno de la historia reciente en México: las pintas feministas.

Leer Más

Reinicios – Prosa poética de Rosa Martínez Guarinos

I

En el refugio se respira un aire viciado de carencias. La expectación va abriendo grietas en el muro. Hay filtraciones también o flujo de fantasmas. Escuálidos principios medran entre sombras y las linternas abren boquetes de insoportable luz. Tenemos preparado el cloro, los alimentos envasados con tripa de centuria y hambre encapsulada en ampollas de vidrio. Uno de nosotros gime algo y los gemidos tienen resonancia más allá de los cuerpos. El nuestro es un refugio donde no llega el sol, una especie de cárcel sin salida; tú bajas a su fondo, saltas las horas como un atleta del peligro, del miedo que apetece, del placer que se acaba.

Leer Más

“Un barquito en la pared”: teatro y feminismo

Fotografías de Tomás Santos

La violencia y la discriminación han formado parte de la realidad de las mujeres desde que se ejercieron las primeras relaciones de poder para conformar sociedades en cualquier parte del mundo. En consecuencia, desde el feminismo se han intentado entablar diálogos, discusiones o debates acerca de nuestras necesidades de acuerdo con nuestra posición en el sistema. Así, además del género como forma de opresión, se han efectuado otros mecanismos de exclusión como la clase, la raza y la religión.

Leer Más

Penitente – Poemas de Óscar Páez

Pintura: Ángel caído, de Alexandre Cabanel

Penitente

He aprendido a sostener mi fe,
con las pocas plegarias que aún no le ofrendo a mis muertos.
Desde este erebo vigilo mi propia sombra,
para que al avanzar no se abalance el miedo hacia mi rostro
y me deje como a mis demonios,
con una máscara de felicidad que ellos mismos no soportan.

Leer Más

Veredas – Cuento de Eduardo Antonio López

El primer porrazo, del que no guardo recuerdo, habrá sido seguro en el patio. Adentro de la casa propiamente dicha, habría obrado el abrazo apresurado y salvador de mis viejos o alguna tía, o mi abuela, que venía seguido a vernos. O tal vez sí haya ocurrido adentro, entre esas paredes despobladas de cuadros o fotografías. Me acuerdo de mamá arrodillada, lata de cera en mano y el trapo, fregando las tablas de los pisos hasta dejarlos brillantes. Siempre, un rato más tarde, culminada su fatiga, ante el primer descuido de mi parte o de mi viejo, su grito: ¡los patines!

Leer Más

A la memoria de mi abuela – Ensayo de Jazmín Villagran

Déjame reposar,
aflojar los músculos del corazón
y poner a dormitar el alma
para poder hablar,
para poder recordar estos días,
los más largos del tiempo.

Algo sobre la muerte del mayor Sabines, Jaime Sabines

Mi abuela decidió que un día dejaría de limpiar las telarañas que con insistencia tejían por debajo de la consola esos enormes insectos. Nunca supe cómo, ni tampoco las vi cuando tejían, pero era verdad lo que me dijo: “cazan a los descuidados”. Yo lo comprobaba cada cierto tiempo, cuando aparecían entre las redes algunas moscas cadavéricas, amarradas y chupadas, aniquiladas por esas monstruosidades de ocho patas. De vez en cuando, me sentaba en el piso a mirarlas con una lejanía curiosa, casi contemplativa, no sabía si dormían o si también me miraban del mismo modo. A veces llegué a pensar que sí me veían, que me estudiaban, porque cuando más valentía tenía para aplastarlas se alejaban hasta lo más profundo del mueble y no volvían a asomarse hasta el siguiente día.