Álvaro Díaz regresa a México para ofrecer un concierto el próximo 21 de septiembre por primera vez en el SALA. Un show abierto para TODAS LAS EDADES.

Álvaro Díaz regresa a México para ofrecer un concierto el próximo 21 de septiembre por primera vez en el SALA. Un show abierto para TODAS LAS EDADES.
Rezamos en calma. Un silencioso horizonte se extiende detrás de nuestras espaldas. En él, artistas, políticos y pensadores observan atentos. Nosotros, los nacidos, somos quienes enterramos a nuestros padres en el centro de nuestra cultura. Permitimos que sus cuerpos nutran las raíces de los frutos que nos alimentan. El rito que acompaña este entierro, como un regalo de la sociedad, nos abre un espacio para tratar los sentimientos e ideas que aún revuelan tras el ruido sordo de la muerte. Únicamente escuchamos un gran ensamble de alientos que proyecta por nosotros, con sus sonidos coincidentes, la calma con la que vocalizamos el adiós. En el tiempo detenido del rito los cuerpos se corrompen y las almas resucitan en el horizonte que nos hará compañía hasta nuestro entierro.
En 1996 Brian de Palma dirigió la adaptación de una de las series de espías más popular de la época, «Misión imposible». La todavía «cinta» reunía a un cast internacional, John Voight, Emanuelle Beart, Kristin Scott Thomas y, por supuesto, Tom Cruise. Lo internacional del elenco hizo más verídica la sensación de una red de espionaje con actores que no eran tan conocidos. Veintidós años después las misiones siguen igual de imposibles y Ethan Hunt indestructible como siempre.
Ilustración de Aimeé Cervantes Flores Ayer fui de pesca con mi padre. Durante la mañana caminamos un momento por la ciudad y luego nos metimos al metro. Con mucha atención, miramos aquí y allá a […]
Por Stefan Kiesbye
There were more novels available in my childhood than television shows, and I was brought up to be quiet, seen but not heard. A book in my hands kept me quiet for many hours. Such a perfect child. I finished my first crime novel at the age of four, scribbled on a few pages of a small note pad. A mysterious train pushed past the narrator in the middle of the night; I could only write half a dozen words at the time.
Súcubo Nunca se sabe la noche el instante en que se oyó el silbo sepia de la serpiente tacto cuchillo del aire en los ramajes estridente como el frío lascivo […]
Ilustración de Aimeé Cervantes Flores Al límite de la carne Bajo la tarde nadie canta. Una metáfora atraviesa la dulzura, pero la canción nace sorda. Una visión me muestra la blancura en la otra orilla: […]
Hablar de una de las sagas literarias más importantes de la actualidad es difícil. Me refiero a que, con todo y que es para un público infantil, Harry Potter logró captar la atención de gente con más edad a la que se supone iba dirigida.
Harry Potter, libro publicado en 1997, fue escrito por Joanne Rowling en un contexto demasiado precario en términos financieros personales. Ésta es la historia de un chico huérfano que al morir sus padres fue encargado a sus crueles tíos en la calle de Privet Drive y que estos a su vez lo hacían dormir en un espacio debajo de la escalera.
A partir del asesinato de sus padres, «el niño que sobrevivió» se volvió famoso. Todo mundo lo conocía, primero, por la leyenda de que había sobrevivido al ataque de uno de los magos oscuros y más poderosos de la historia de la magia: «el que no debe de ser nombrado»; segundo, por la cicatriz en forma de rayo que constataba el hecho de que al ser atacado por Voldemort (Tom Riddle) logró vencerlo por una magia mucho más efectiva: el amor.
Quien te mira mirarte en su reflejo De tu mirada impávida se admira De tu mirada impávida se admira Quien te mira mirarte en su reflejo BERNARDO SCHIAVETTA Estoy en metro Coyoacán. Me acabo de […]
Ilustración de Aimeé Cervantes Flores no sé si cayó el día o la noche en este lugar no hay puertas ni ventanas sus espacios se interrogan uno tras otro, se suceden sus umbríos vértices estallan […]