Autor: Primera Página

Primera Página es una plataforma digital y cultural dedicada la difusión, la crítica y el fomento a la creación artística a través de distintas manifestaciones. Las opiniones aquí vertidas son responsabilidad directa de los autores que las emiten, y no del sitio como tal.​
Leer Más

“La Civil” o viva la muerte (la película favorita de Calderón y García Luna) – Reseña de Demetrio Gutiérrez

Reseña con spoilers

Tuve que verla de nuevo. Tuve que hacerlo a pesar de mi rabia y mis principios. Tenía que corroborar lo que había visto o descartarlo (tenía esperanza), quizá estuve de mal humor ese día. «Tal vez entré a otra función», pensaba. Pero no fue así. La Civil (Teodora Mihai, México, 2021) es lo que es, lamentablemente.

Leer Más

La persecución – Cuento de Roberto Aguilar

Acercándose el anochecer en el campo, estaba un chico oculto en la oscuridad de un cobertizo. En espera de su destino, debía permanecer escondido hasta la puesta de sol. Ésa era la condición para considerarse victorioso. La ansiedad aumentaba y sus latidos eran cada vez más fuertes, tanto que el temor se apoderaba de su cuerpo al pensar que, igual a un cuento famoso, su propio corazón lo podía delatar. Se decidió a hacer algo, pues sabía que era cuestión de tiempo para que fuese encontrado si permanecía en el mismo sitio. Observó cuidadosamente a diestra y siniestra y, al asegurarse que no había nadie, se apresuró a huir. Aunque de pasos ágiles, la respiración era pesada y sentía que lo observaban, lo sabía en su corazón: le habían encontrado o tal vez era paranoia. ¿Cómo estar seguro? 

Leer Más

Sólo entonces – Cuento de Diego Meza Marrero

Es raro el hogar que no maneja o deshace la chismografía

Max Jiménez

Estaba fumando y bebiendo mucha agua, viendo por la ventana, cuando empezaron a sonar los carros, derrapando en la calle de tierra, y los balazos. Me alejé de la ventana, le di a lo que quiera que fuera eso el beneficio de la duda, y pensé que podían ser bombetas, que mi mente perversa quería que fueran tiros para tener, por fin, algo interesante qué contar.

Leer Más

Mi cuerpo no es un envase desechable – Ensayo de Luis G. Lona

Últimamente he pensado mucho en mi cuerpo: cómo la imagen que tienen los demás sobre él repercute en mi percepción. Considero que los ideales de belleza hegemónica basados en la blanquitud y el imperialismo son reforzados actualmente en gran medida por la idea del espectáculo. Como si fuera un envase más, lo que importa en los cuerpos es la manera como se muestran; deben ser atractivos para que inviten a ser consumidos. Así, se convierten en una mercancía más. Pero la belleza externa que se puede aparentar no necesariamente refleja un estado de bienestar. 

Leer Más

Convocatoria – Memoria: presencias del pasado

El olvido es más tenaz que la memoria.

Salvador Elizondo

La memoria nace de una selección de recuerdos; asimismo, tiene el propósito de seleccionar y visibilizar eventos, ya sean individuales o colectivos. En palabras de la socióloga e historiadora Elizabeth Jelin, las memorias son presente y se relacionan con el sentido brindado al pasado en función del futuro. Es posible entrever lo que se pretende olvidar en aquello que se recuerda. El olvido, por su carácter ocasionalmente involuntario, representa la ausencia de distintas remembranzas, en ocasiones motivadas por el dolor, la felicidad, la ira, los afectos, entre muchas otras causas.

Leer Más

Seis habitaciones del librero – Microrrelatos de Krishna Naranjo

Alimentar el desierto

El librero, en su primer ciclo, albergaba algunos ejemplares de literatura clásica. Tenía alguna idea de lo que eso significaba. Era una adolescente. Reservé, para el mueble, un sitial consagrado, el de cueva dentro de la selva del hogar. Como era un ente masculino cuyo semblante sobrio contrastaba con mi expectativa de cosmonave, lo poblé de águilas, cactáceas, hongos alucinógenos, piedras mágicas, silencios, cuencos sagrados y los libros de Carlos Castaneda, algunos de Krishnamurti, entre otros. Me prometí no tomarlos como parte de una tonta cultura libresca, pero fue justo lo que sucedió. En aquel entonces, no tenía interés para cuestiones racionales, sólo deseaba extender las alas del águila que habrían de pronunciarse en el vuelo infinito de la libertad.  

Leer Más

Entre plegarias y quejas al dios del lenguaje, un acercamiento a “Oratorio” de María Negroni – Reseña de María Luisa Angarita

Del vacío de la existencia a la prisión del lenguaje, así se suceden como letanías sin fin los versos que María Negroni nos ofrece en su poemario Oratorio, editado por Editorial Bajo La Luna en 2021. Este libro es una especie de acercamiento a la orfandad del mundo, de los humanos del mundo, frente al lenguaje.