Etiqueta: Poesía

Leer Más
Pequeños dioses - Aimeé Cervantes

Inventar la noche || Poesía de Ariatna Gámez

Ilustración de Aimeé Cervantes Flores

Tautología

¿Qué quedará de mí en esta tierra vacía,
refugio de almas –nido de víboras–
en el purgatorio que se esconde en mi reflejo?

Quedará solamente pavesa:
los dedos que se funden en esta carne,
en estas pieles que transmutan: cuerpos ambivalentes;

solamente el envoltorio de esta flor marchita:
los despojos de lo que un día fui
y los colmillos.

He de permanecer
en las aguas de una serpiente que se autofagia;
de quedar insomne
entre los venenos de esta vida,
las voces fantasmas,
los gritos que no dejarán de lacerarme.

Leer Más

Lo importante es la palabra: algunas notas sobre canción y poesía

I

Creo que discutir si las canciones pueden ser consideradas poesía es perder el tiempo en debates que no son el punto. Mejor preguntarse qué gana la música y qué gana la literatura si nos acercamos a la canción desde la óptica de la poesía; qué nos responde si la interrogamos como si interrogásemos poesía.

Leer Más

Two poems / Dos poemas || Gouthama Siddarthan

Ilustración de Aimeé Cervantes Flores

Yellow flower

I come out of office for a cup of tea
Summer beats down on my skull
I walk along the shadows of skyscrapers
The shadow of a worker hanging precariously
From the dome of a building passes over me
His body odour akin to that of ploughed land in scorching sun
Wafts and kisses into my skull
Then, the shadows of the concrete jungle vanishing,

A yellow flower in an instant bursts out.

Leer Más

Discursos poestéticos || Emilio Paz

Pequeños poemas en prosa sobre la belleza y la poesía

I

La belleza germina
al igual que un poema:
germina sobre el monte de goce
de una mujer que espera por el sexo
de su amante, de su adalid,
de su caballo salvaje.

II

La belleza posee un austero desenlace:
la muerte.

Esta no priva la revelación de la belleza
sino que revela los dientes amarillos
de una osamenta que no deja de sonreír.

III

La poesía tiene un engaño,
puede aparecer en aquellos que son malos poetas,
en aquellos que son abusadores,
en aquellos que golpean a sus hermanos.

Y a pesar de la miseria del corazón,
la poesía sigue siendo bella.

Leer Más

Poesía de Japón: Kamimura Hajime, un poeta de la posguerra

Japón es un país fascinante pero misterioso, por decir lo menos. A pesar de la internacionalización de su cultura en las últimas décadas, la mayoría de la gente conoce poco fuera de su gastronomía, el manga, el anime, Murakami y un poco de su cine.

Particularmente su poesía contemporánea es un terreno un tanto oscuro, ya que sus traducciones no abundan, en comparación a las antologías de haikus o poesía clásica, que son de relativo fácil acceso.

Leer Más

¡Esto ya no es poesía!: Poegles o cómo hacer poesía con Google

Muchos de nosotros, cuando comenzábamos a ocupar el buscador de Google a mediados de la década pasada, nunca imaginamos la variedad de servicios y la cantidad de soluciones que la empresa terminaría por ofrecer a los usuarios de internet: Maps, Translate, Drive, Docs, Calendars, Chrome…

Pero, incluso en esta época en la que su buscador recibe alrededor de 1800 millones de visitas al mes, no deja de parecerme fascinante un uso que ingeniosamente se le ha dado a este motor de búsqueda: el de una herramienta para escribir poesía.