Etiqueta: Cuento

Leer Más

Inmortalidad y memoria: una paradoja borgiana

La búsqueda de la trascendencia es un propósito que ha sobrevivido desde siglos atrás. En la Edad Media, las hazañas –en el mundo de la caballería– aseguraron, para algunos, el reconocimiento de la gente, además de la salvación del alma desde la perspectiva del cristianismo. De esta forma y unidos por ese objetivo, muchos escritores han intentado conquistar la inmortalidad en un universo interminable como lo es el de la literatura.

Leer Más

“Memento mori” de Jonathan Nolan – Traducción de Marco Antonio Toriz

Ilustración de Sandra Saucedo.

¡Nada tan decepcionante como una bala!

Herman Melville, Shiloh: un réquiem. Versión de Alberto Gagetti.

I

Tu esposa siempre solía decir que ibas tarde a tu propio funeral. ¿Lo recuerdas? Esa pequeña broma a causa de tu dejadez: siempre tarde, siempre olvidando cosas, incluso antes del accidente.

Precisamente ahora te preguntas si eres tú quien va tarde para su funeral.

Estuviste ahí, puedes estar seguro de ello. Para eso sirve la fotografía —aquella clavada al muro a un lado de la puerta—. No es costumbre tomar fotos en un funeral, pero alguien, tus doctores, supongo, sabían que no lo recordarías. La dejaron justo ahí (grande, bien impresa), a un lado de la puerta, en donde no pudieras evitar mirarla cada vez que te levantes y salgas con la intención de buscarla.

Leer Más

Los prodigiosos humanos/miligramos

De la plasticidad de la interpretación se ha hablado mucho, pues la validez de los argumentos posee características cambiantes y difíciles de reconocer. Dentro del cuento, se pueden confrontar toda clase de interpretaciones debido a su (im)precisión -si es un texto bien logrado- y las variantes de su significado. Pocas veces me he encontrado con autores como Juan José Arreola que codifican magistralmente ingenio, crítica, creatividad y libertad, como lo afirmó Borges.

Leer Más

Niebla

«¿Somos el recuerdo de alguien que nos está olvidando?»

Salvador Elizondo

Las corrientes que entraban por la ventana parecían trasladar ráfagas de ceniza. El libro –grisáceo por el polvo o posiblemente por el escenario– lo esperaba con las páginas abiertas para finalizar lo que había comenzado desde hace mucho tiempo: una historia, una vida, que si bien estaba manchada del olvido y el recuerdo, todavía lograba difícilmente desprender algunas letras más.

Leer Más

Miss, cuento por Rodrigo Mora

La liberación de poder atómico ha cambiado todo, excepto
nuestra forma de pensar… La solución a este problema
radica en el corazón de la humanidad. Si tan solo hubiera
sabido, me habría convertido en relojero.

-Einstein

Leopoldo II murió en 1909 debido a una hemorragia cerebral.

      El sol deshidrataba a los hombres negros que ya tenían las comisuras de sus labios blancas por la espuma seca de la boca. Sus rostros pintados y el aspecto famélico de sus cuerpos daban a la festividad un aire grotesco.

Las moscas se paraban en los párpados y hacían poco por quitárselas. Había vísceras de pescado en el suelo caliente; sogas, cuchillos ardiendo, palos y cáscaras de huevo. Los hombres iban descalzos y las mujeres que concursaban usaban unas sandalias tan delgadas que no hacían gran diferencia: Eran veintisiete jóvenes, ninguna mayor de veinticinco años. Todas habían concursado por voluntad propia y se sometían a las miradas asquerosas de los hombres para ganar una corona, decían, de plata.

Leer Más

Gritar, llorar, contarle a todo el mundo: entrevista al ganador del Premio Amparo Dávila 2016, Julián Mitre

Julián Mitre fue designado ganador del 2do Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila hace unos días, por su cuento “Los tres grandes milagros de la Santa Niña de los Alfileres”, del cual ya ha sido ha publicado un fragmento en el sitio del premio y que será publicado completo dentro de dos meses. Mientras tanto, platicamos con él para Primera Página:

PP: Primera Página

JM: Julián Mitre

PP: ¿Cuál fue tu reacción al descubrir que habías ganado el 2do Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila? Cuéntanos un poco del momento en que te dieron la noticia.

JM: Me encontraba en el trabajo, quería gritar, llorar, contarle a todo mundo. La verdad es que me costó mucho tiempo asimilarlo, todavía a ratos no lo creo.