Leer Más

Jack Kerouac, portavoz de la generación beat

“… una generación de hipsters locos e iluminados, que aparecieron de pronto y empezaron a errar por los caminos de América, graves, indiscretos, haciendo dedo, harapientos, beatíficos, hermosos, de una fea belleza beat…”
La filosofía de la Generación beat, Jack Kerouac

Un aullido en el camino, el golpe rítmico del jazz, el abatimiento de una generación a contrapelo de la cultura estadounidense de posguerra o la beatitud que buscan los vagabundos del dharma. El beat, un derrotado marginal con convicciones intensas: la búsqueda de una nueva forma de vida, más natural, en oposición al materialismo imperante y rapaz; la apuesta por una escritura espontánea, una prosa y una poesía rebeldes y disidentes de las normas sintácticas y retóricas, electrizantes como el fraseo enloquecido del bebop.  

Leer Más

«El cine de arte no está peleado con la comercialización»: entrevista a Gerardo MS Aguilera

Fotografías de Octavio Meléndez

Escritor, guionista y director: Gerardo Aguilera ambiciona la proyección de su idea en tres plataformas diferentes, el campo literario, la representación teatral y la concreción cinematográfica. Su plática con Primera Página dentro del marco de eventos de Microforo y Borders, definitivamente ha sido una de las más interesantes. Además, aprovecha para contarnos sobre sus procesos creativos, su forma de entender el cine y el arte en el mundo actual.

Leer Más

Ars imitatio o plasmar la realidad con voz propia: entrevista a Shanin Fanchini

Fotografías de Octavio Meléndez

Primera Página tuvo el gusto, además de platicar con Mónica Acedo, de conversar con Shanin Fanchini, una de las pintoras y artistas invitadas a Micro Talks, evento promovido por Microforo en Borders. A continuación, les traemos la entrevista.

Leer Más

Cuatro poetAs

Si un estudiante extranjero de español al que le han dicho que en nuestra lengua todas las palabras que terminan con –a designan a sustantivos femeninos, ¿qué hace con la palabra poeta? ¿Qué artículo se le asigna sin mayor contexto? ¿La poeta, el poeta? Poēta, en latín, era una palabra de género gramatical masculino. Sin embargo, pertenecía a la primera declinación que incluía, casi en su totalidad, a sustantivos de género gramatical femenino. Era, como se enseña en las clases de latín, una excepción. Y, por mucho tiempo, las mujeres escritoras de poesía fueron una excepción y un caso peculiar pues, sus versos no eran considerados dignos de entrar a la historia de la literatura dado que se creía eran únicamente dedicados a los sentimientos y las pasiones. Así, muy pocas mujeres consiguieron un lugar en el canon literario y por ello, hoy tenemos pocos registros de la expresión poética femenina de muchos siglos. No hace falta más que una simple búsqueda en Google para comprobarlo: si se busca «Poetas mexicanas» aparece una larga lista de poetas varones en la que solo se logran colar Sor Juana Inés de la Cruz y Rosario Castellanos. Pero, si cambiamos a «Poetisas» los resultados son diferentes.

Leer Más

El vicepresidente: más allá del poder

Dick Cheney fue secretario de defensa y vicepresidente en gran parte de los mandatos republicanos en los E.U. desde Richard Nixon hasta George W. Bush. La guerra de Vietman, El Watergate, el ataque al WTC en Nueva York, la invasión en Irak, las prisiones en Guantánamo, el exilio y asesinato de Sadam Hussein, la caza, la muerte y captura de Osama Bin Laden, son sólo algunos de los «logros» dentro del portafolio de Cheney; todos como parte de las decisiones que se llevaban a cabo dentro de un cuarto de guerra dentro de las instalaciones del Pentágono.

Cuando George W. Bush le pidió personalmente a Dick Cheney que fuera su vicepresidente sabía perfectamente que sería el títere que serviría como portavoz y ejecutor de órdenes que previamente recibiría. El ya experimentado republicano se había asesorado jurídicamente en el cambio de algunas leyes constitucionales, donde, abusando de la confianza y pusilanimidad de Bush, las alteraría para que el ejecutivo tuviera todo el poder de decisión y así Dick ser la mano que mecería la cuna en el gobierno de E.U.

Leer Más

«No hay mucho apoyo artístico para los jóvenes»: entrevista a Mónica Acedo

Fotografías de Octavio Meléndez

Metrópoli Patriotismo. La cafebrería Borders aloja distintas piezas de arte, desde esculturas o acrílicos hasta stickers y separadores. Los cuadros iluminan el lugar que se percibe cálido y cómodo para apreciar las piezas que exhibe o simplemente para tener una conversación con alguien. En nuestro caso, con Mónica Acedo, pintora y artista, quien nos cuenta su experiencia con Microforo, un espacio para difundir nuevos talentos artísticos mediante la apertura en este tipo de espacios.

Mónica, siempre sonriente, nos habla de lo que ha sido su trayectoria hasta hoy. Cuenta cómo conoció a Tony Hawk y opina sobre los espacios para artistas como ella en un país como México.

Leer Más

Cuatro Poemas de Stefan Markovski || Traducción de Mariela Cordero

Ilustración de Aimeé Cervantes Flores

Breve historia de una pureza incombustible

La extenuación es un tiempo que no pasa,
sé paciente y deja, que esto sea así
volverás a saborear paraísos naturales,
eres extinguido por las oraciones mortales, que se apresuran
         para convertirse en ríos,
tus ojos, nunca tocados
son suficientes para los campos,
         con o sin agua
para incubar y ofrecer a los cielos rojos brillantes
o, llamas, que evaporan pensamientos heréticos
pintados en un cuerpo,
sólo tú, das a luz a la pureza
idéntica
a la de una carne nueva,
novum y spiritum novum tribuam en carnem
potest,
cada nacimiento es un nuevo sendero para Pensar
ora pro nobis,
todo artesano, santo y sabio,
cada obispo de exorcismos,
cada payaso celestial y cada mago
erige dolor blanco en la nieve de Blancanieves,
ora pro nobis peccatoribus,
y las verdades deberán seguir siendo una.

Este momento no es más que polvo
que voló de la historia, lanzado hacia el cenit,
Las proporciones de tu rostro reúnen todo el cosmos
como una elección de compañía,
un granulo de noche roja en la arena de la ciudad
se sumerge a través de las pupilas hacia la mente, donde portas una strella,
la bolsa está repleta de libertad,
el vino y el pintalabios son amigos serenos
del alba que sonríe,
bienvenida por abrazadas voces de hogueras,
con instinto incontrolable
por conocer.

Leer Más

Playlist: Voz de mujer en pie de lucha

¿Y si Dios fuera mujer?

El último siglo ha sido el de las más importantes revoluciones sociales de la historia, y a nosotros, habitantes del mundo occidental del siglo XXI, nos está tocando vivir una de las más importantes y significativas luchas que, hasta donde abarca la memoria, ha sido perseguida por incontables personas en las más distintas épocas y latitudes: la liberación femenina.

La playlist que les ofrezco es una pequeña recopilación, un intento de homenaje a algunas de las mujeres más importantes que a lo largo de este último siglo han entregado su voz para hacerla el recipiente de toda una ideología que busca derrumbar estigmas, tradiciones infundadas y normas caducas.

Leer Más

Olivier Messiaen: Aves Exóticas

Desde lo obscuro, un silbido corta la línea sangrante de oro en el cielo. El pulso de un rito da paso al siguiente. Cantando, las madres despiertan a sus hijos y al enamorado a quien adora. Un resplandor de sonido baña de arriba a abajo los árboles que se tambalean con el aletear de las voces: el coro permanente de las infinitas mañanas en el bosque, hasta el final de los tiempos, canta salmos de un dios benevolente que otorga a las aves el deseo de vivir. Al presentarse el hombre en reverencia frente a esta ceremonia milenaria, sólo desea “desaparecer detrás de las aves”.