Categoría: Cine

Reseñas y recomendaciones de filmes y series de televisión. Reflexiones alrededor de actores, directores, y el mundo audiovisual en general.

Leer Más

«Lo que queda de nosotras»: Una reconstrucción desde la sororidad

Los vínculos de hermandad —fuera de los lazos consanguíneos— permiten crear redes fraternales entre los seres humanos. En el caso de las mujeres, la palabra «sororidad» designa a esa estrechez de apoyo mutuo, constante, empático y enteramente femenino. Lo que queda de nosotras (2019), o The rest of us, es una muestra fiel de ello. Aisling Ching-Yee, directora de la película que formará parte de la Segunda Semana de Cine Canadiense en México, entrama una historia de giros, grandes personajes y distintas representaciones femeninas.

Leer Más

El día que Lucy se quedó embarazada

En esta columna se ha hablado mucho sobre figuras femeninas transgresoras que se negaron a aceptar el papel que les había reservado la sociedad: casarse y tener hijos. Condenadas a vivir en las sombras durante la época del estricto Código Hays, con el cual se pretendía volver a los ideales tradicionales estadounidenses, poco a poco ganaron su lugar en el cine moderno. Pero aquellos que se salían del statu quo no fueron las únicas víctimas de la censura. Aunque las películas hechas durante el Código remarcan la importancia de formar una familia, en ningún caso muestran el proceso previo. Y no es el sexo lo que censuraron (nunca mostrado de manera explícita, pero sí insinuado), sino del embarazo, considerado tabú en el Hollywood clásico.

Leer Más

«Rencor tatuado», la herida sangrante de los feminicidios

Un director como Julián Hernández es de esos que llevan un historial de películas buenas, pero que redunda en su propio estilo; aun así, no deja de proponer y establecer algo diferente. Sus imaginarios regularmente son interrumpidos por un tercer objeto, como el rechazo o los prejuicios. En el caso del Cielo dividido, Gerardo y Jonás viven un romance lo bastante intenso como para renunciar el uno del otro; sin embargo, para Gerardo implica también una encrucijada donde la homosexualidad se confronta con la moral social. Cielo dividido trataba un tema difícil en un 2008 lleno de homofobia y rechazo a lo diferente. Una película como ésta era incendiaria. Julián Hernández siempre ha sido de esta manera.

Leer Más

Ellas, las villanas

Amy Dunne, antagonista de Perdida (David Fincher, 2014), es una de las villanas más interesantes y polémicas de los últimos años. Tras su estreno, los medios no se ponían de acuerdo. ¿Debía ser considerada una figura empoderadora? ¿O era, al contrario, un personaje escrito desde la más profunda misoginia? “Una de las películas más feministas del año”, decía Forbes. “Amy Dunne no es feminista”, advertía en cambio The Observer. Tales reacciones no son más que una muestra de la incomodidad de la sociedad ante la idea de una antagonista femenina fuerte, pues estas son tan raras que no sabemos qué hacer con ellas. Más allá de las etiquetas feminista-misógino, han sido relegadas a un segundo plano, destacando únicamente su condición de mujer.

Leer Más

Efectos Foley: El arte sonoro capaz de engañar a tus oídos

Explosiones. Disparos. Un bosque incendiándose. El agua que corre en un río. El crujido de una escalera. Una puerta al azotarse. El gemido de un monstruo. El estallido de un cristal. El ruido de un avión. Un cuchillo atravesando la piel. Durante nuestra vida hemos escuchado incontables veces todos estos sonidos al estar frente a una pantalla, ya sea viendo una película, una serie o al jugar un videojuego. Pues bien, lamento informarte que todo este tiempo has sido engañado. Casi ninguno de estos sonidos es realmente lo que parece.

Leer Más

«El faro»: Las pulsiones humanas como el extremo del horror

Pulsión: Proceso dinámico consistente en un empuje (carga energética, facto de motilidad) que hace tender al organismo hacia un fin. Una pulsión tiene su fuente en una excitación corporal (estado de tensión); su fin es suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional; gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin.

Sigmund Freud – Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis

Robert Eggers logra exponer con El faro un relato folclorista que tiene a las pulsiones humanas como un extremo del horror, el cual inicia con un síntoma mental para finalizar con una acción irreversible que vuelca hacia el otro todas sus frustraciones.

Leer Más

«El joven Ahmed»: El bildgunsroman del cine belga

Los peces de la amargura de Fernando Aramburu tiene un epígrafe así: «Dedico este libro a la impureza». El joven Ahmed (2019), obra de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, bien podría tener el mismo subtítulo, aunque con el nominal «película» en lugar del de «libro». El filme presenta una cruda, marginal, cadenciosa y sencilla historia muy bien construida, desde el inicio hasta el final, llena de un personaje potente que, más que ser maligno por naturaleza, se encuentra en la inextricable edad de la impureza.