Categoría: Cartelera

Leer Más

«Sin dejar huellas»: la vuelta de tuerca en el cine francés

Henry James publicó en 1898 su famosa obra Otra vuelta de tuerca, en la cual las certezas se desvanecen ante nuestros ojos como simples posibilidades en un espacio incierto, misterioso y sexual. De ahí que su «vuelta de tuerca» sea el punto álgido en el que el lector cambie abruptamente el rumbo de su interpretación y de su entendimiento… lo mismo sucederá al público que visualice Fleuve noir (2018) o Sin dejar huellas, en español, una película de Erick Zonca, cuyo estreno en salas de cine mexicanas se realizará el próximo 25 de enero.

Leer Más

Suspiria: tres madres, tres diosas, tres demonios

Luca Guadagnino (Call me by your name) se decide por dirigir una película, remake de una casi intocable del terror setentero, Suspiria de 1977 de Dario Argento. Quiero escribir de varias cosas respecto a Suspiria del director italiano, por lo que trataré de abarcarlas sin aburrir:

1. La película retoma de manera muy seria el espíritu del clásico, es decir, vemos a Susie Banion llegar a la escuela de danza y cosas extrañas comienzan a suceder.

Leer Más

La familia instantánea de Sean Sanders

Parece que a veces los estereotipos dentro del cine acaparan las pantallas con historias sosas, insulsas y repetitivas. Muchas veces es el caso de las comedias que por lo regular se repiten a sí mismas, pero no es el caso de La familia al instante de Sean Sanders.

Pete y Ellie son una pareja madura que ha decidido no tener hijos. Cuando comienzan a arreglar una de las casas que venden, se dan cuenta que añoran una familia. Sin embargo, son demasiado mayores para ser padres y, por tanto, soportar el ritmo de vida que exige un nuevo integrante en la familia. Por esto deciden entrar a un programa de adopción donde podrán convivir por cierto tiempo con sus posibles «hijos adoptivos» y estudiar si funciona la relación. Esto trae una inestabilidad emocional tanto a los adolescentes como a la pareja.

Leer Más

Masacre en Teques: regresa el «slasher» noventero mexicano

En 1962, La chica que sabía demasiado fue la primera película del género giallo que dirigió Mario Bava. Después fue Darío Argento quien con Suspiria inmortalizaría el género. A finales de los años sesenta, un director americano llamado John Carpenter tropicalizó el género creado por Bava y por tanto nació el slasher de una manera más formalizada (aunque Psicosis de Alfred Hitchcock sea considerada la primera de todas).

Luego surgió una serie de películas como The Texas chainsaw massacre (1974) y Friday the 13th (1980). En México, mientras trato, teníamos una cinematografía muy pobre con películas como: El vampiro teporocho, Lola la trailera, Fiebre de amor y Coqueta. Pocas películas se rescatan como: Veneno para las hadas, Mariana, Mariana, Santa Sangre y Cementerio del terror.

Es esta última película de Rubén Galindo que da apertura al slasher mexicano en 1985 y representa nuestra respuesta nacional al género que nació en E.U. El emblemático Hugo Stiglitz es el Dr. Carven (¿Wes Craven?), quien luchará contra una diabólica entidad que trata de terminar con un grupo de adolescentes que invocaron al demonio por medio de un libro estilo necronomicón. Las referencias a La noche de los muertos vivientes y Evil dead son casi obligadas. El slasher ya había tomado una relevancia importante y México no se podía quedar atrás.

Leer Más

Halloween, ¿no crees en el boogeyman? ¡Deberías!

Han sido 40 años desde la matanza que Michael Myers perpetró en la ciudad de Haddonfield. La sobreviviente, Laurie Strode ha vivido recluida por el miedo en su casa que, mejor dicho, es una cárcel donde entrena para poder enfrentar su propio destino y proteger a su hija y a su nieta. La noche del 31 de octubre Michael vuelve a escapar y busca, ahora sí, terminar lo que dejó inconcluso hace cuatro décadas.

Leer Más

Nación asesina, cacería de brujas en siglo XXI

Imagina que todos tus mensajes de celular y computadora salen a luz. No sólo los de ayer o los de la semana pasada, sino de 5 o 6 años atrás. ¿De qué se enteraría tu familia, tu pareja y tus vecinos? Piensa en la posibilidad de que todas tus fotos y videos de Whatsapp, Messenger y Facebook salieran a la luz.

Ahora traslada ese suceso a una toda una ciudad. Imagina que los secretos de tus vecinos, padres, hermanos, amigos, maestros y políticos, estuvieran disponibles en una página para tu consulta y te enteraras que tu mejor amigo se acostó con tu novia, ¿qué harías?

Alguna vez alguien dijo:

En la guerra y en el amor, todo se vale.

Quien lo dijo, definitivamente no vio esta nueva producción de David S. Goyer (Fury) que mezcla amor y guerra, pero que incluye mucho sexo, sangre y violencia. Todo esto mientras levanta algunas pululas acerca de temas sociopolíticos, tecnológicos y, claro, muy personales.

Leer Más

Misión imposible: Ethan Hunt

En 1996 Brian de Palma dirigió la adaptación de una de las series de espías más popular de la época, «Misión imposible». La todavía «cinta» reunía a un cast internacional, John Voight, Emanuelle Beart, Kristin Scott Thomas y, por supuesto, Tom Cruise. Lo internacional del elenco hizo más verídica la sensación de una red de espionaje con actores que no eran tan conocidos. Veintidós años después las misiones siguen igual de imposibles y Ethan Hunt indestructible como siempre.