Etiqueta: México

Leer Más

De la participación política de las mujeres: entre literatura y realidad

En la tierra seremos reinas, y de verídico reinar…

-Saudades, Gabriela Mistral

Mucho se ha dicho y pensado sobre el papel de la literatura –y de las figuras literarias– en la «vida real», como si aquellos que hemos decidido vivir con las letras pudiéramos separar nuestras aproximaciones a la escritura de preparar el café, pasear al perro o limpiar el jardín. Se ha hablado sobre si existe una relación intrínseca, inherente y directa entre la representación de la «realidad» en la literatura y la influencia de esta con la primera, o si simplemente la creación artística es pura ficción. Creo que es imposible mantenernos en términos binarios, su liga es problemática y esto es lo que la hace especialmente productiva. Personalmente, creo que la literatura no es un «escape» ni una manera de alejarse del mundo mediante el ensimismamiento del libro y la lectura, sino una manera de pensar nuestra vida y sociedad que nos aqueja y nos pide ya no solamente una llamada a la reflexión, sino a la acción, por lo que podemos utilizar la literatura como herramienta y modo de ver y actuar frente a lo que nos apremia.

Leer Más

Teoría de las catástrofes I: desarrollo de la catástrofe

Encontrar el tema de un texto suele ser muy complicado por la cantidad de narraciones subordinadas que se encuentran introducidas y que, la mayoría de las veces, fungen como una de las mayores riquezas que posee. En ocasiones los elementos con fines anecdóticos de la obra son los que gustan más y, cuando descubrimos que el tema central no es precisamente ese, nos desencantamos, quedándonos con el deseo de que aquello que se quedó tan fijo en nuestra memoria sea el centro y no la periferia de la narración: no sólo queremos que todos descubran aquel elemento que nos estremeció tanto, sino que también lo disfruten tanto como nosotros.

Leer Más

Palabras extensas y emociones sin traducción: las peculiaridades del idioma alemán

¿Alguna vez te has encontrado con una palabra casi imposible de pronunciar en otra lengua? Si es así, seguramente una de ellas pertenece al alemán, idioma rico en matices que permite expresar conceptos o ideas uniendo varios términos para formar uno solo que llega a tener, por momentos, extensiones inimaginables para un hispanohablante, por ejemplo.

Leer Más

La esencia mexicana

El ser del mexicano -contradictorio y paradójico por naturaleza- busca constantemente la empatía con los demás. Mi reconocimiento con el otro no sólo explica lo que yo no soy, sino que rescata caracteres que yo, como mexicano, me apropio para formarme ante los demás. La respuesta resulta tan compleja, que el laconismo no podría conceder en su máximo o mínimo bagaje semántico una noción convincente.