Etiqueta: Jorge Galindo

Leer Más

«Leto»: juventud y rock en Leningrado

El rock en su época de esplendor cambió el paradigma de la generación joven que lo vio nacer y madurar. Occidente vivió el fenómeno de masas de The Beatles, la rebeldía nihilista de The Sex Pistols, las camaleónicas mutaciones de David Bowie y la profundidad lírica de Lou Reed. Pero, ¿qué hay de aquellos lugares lejanos a estos epicentros que fueron Inglaterra y Estados Unidos? ¿Cómo vivía el rock aquella juventud que en la lejanía observaba la trayectoria de aquellas luminarias?

Leto, del director Kirill Serebrennikov, retrata precisamente la cultura rock underground que, a principios de los ochenta, existía en Leningrado, el único lugar de la Unión Soviética donde había un espacio para el género, lejos de las estrellas pop que en Moscú promovía el estado.

Leer Más

Psicodélicos rupestres: «Soy Piedra», de Belafonte Sensacional

Soy Piedra es el nuevo trabajo discográfico de la banda chilanga Belafonte Sensacional, el cuarto después de la intimidad lo-fi de Petite Riot; de Gazapo –hijo bastardo de Bob Dylan y el Profeta del Nopal–, y de su vástago más punk, Destroy.

De la mano de la producción de Hugo Quezada (conocido principalmente por su trabajo con la banda de electrónica análoga Robota), Soy Piedra es un giro hacia una psicodelia que, emanada desde las entrañas del Belanfonte Sensacional, se revela oriunda de una ciudad en cuyo interior habitan el punk, Bad Bunny y Jaime López.

Leer Más

Lo importante es la palabra: algunas notas sobre canción y poesía

I

Creo que discutir si las canciones pueden ser consideradas poesía es perder el tiempo en debates que no son el punto. Mejor preguntarse qué gana la música y qué gana la literatura si nos acercamos a la canción desde la óptica de la poesía; qué nos responde si la interrogamos como si interrogásemos poesía.

Leer Más

Poesía de Japón: Kamimura Hajime, un poeta de la posguerra

Japón es un país fascinante pero misterioso, por decir lo menos. A pesar de la internacionalización de su cultura en las últimas décadas, la mayoría de la gente conoce poco fuera de su gastronomía, el manga, el anime, Murakami y un poco de su cine.

Particularmente su poesía contemporánea es un terreno un tanto oscuro, ya que sus traducciones no abundan, en comparación a las antologías de haikus o poesía clásica, que son de relativo fácil acceso.

Leer Más

¡Esto ya no es poesía!: Poegles o cómo hacer poesía con Google

Muchos de nosotros, cuando comenzábamos a ocupar el buscador de Google a mediados de la década pasada, nunca imaginamos la variedad de servicios y la cantidad de soluciones que la empresa terminaría por ofrecer a los usuarios de internet: Maps, Translate, Drive, Docs, Calendars, Chrome…

Pero, incluso en esta época en la que su buscador recibe alrededor de 1800 millones de visitas al mes, no deja de parecerme fascinante un uso que ingeniosamente se le ha dado a este motor de búsqueda: el de una herramienta para escribir poesía.

Leer Más

¡Esto ya no es poesía!: los poemas sonoros de Brion Gysin

«Esto ya no es poesía»

Después de la Primera Guerra Mundial y de las vanguardias, la poesía ha tomado caminos tan diversos como poco convencionales. Sin embargo, a pesar de un siglo de experimentación y diversificación, mucha gente aún considera como poesía únicamente a aquella que se encuentra en los libros, impresa en una página. Incluso hay quienes llegan a los extremos de declarar que de no ser un verso medido, no se le puede considerar como tal.

No han sido pocos quienes han reflexionado sobre esta distancia de formas entre La Poesía y los nuevos caminos que los poetas del siglo XX (y, por extensión, los del XXI) recorren. José Emilio Pacheco, por ejemplo, escribe en este poema su reconocimiento al verso libre como materia de los mejores textos de su tiempo, a pesar de aceptar el desconcierto que éste puede causar en los lectores.

Leer Más

La poesía frente al shock: Ayotzinapa y Tlatelolco

El poeta y la poesía frente al choque, ¿cómo articulan la memoria ante a la catástrofe, ante la desaparición?

Al pensar en una nueva entrada para «Advertencia al lector», me pareció imposible no abordar las conmemoraciones luctuosas recientes: la del 26 de septiembre, cuarto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la del 2 de octubre, la matanza de estudiantes en Tlatelolco.

Ambos acontecimientos, perpetrados por el Estado mexicano, nos inducen a un shock al darnos cuenta de la violencia y de las omisiones que las autoridades del país pueden llegar cometer contra sus propios habitantes.

Pero el poeta y la poesía, ¿cómo se posicionan al respecto?

Leer Más

Letras combativas: 3 poemas sobre resistencia, memoria y compromiso

El pasado tres de septiembre convulsionó a la comunidad universitaria de la UNAM: el ataque porril contra una protesta de alumnos del CCH Azcapotzalco frente a Rectoría en Ciudad Universitaria desató una serie de paros y marchas, con una participación que no se había visto desde la huelga de 1999-2000.

Dentro de la Facultad de Filosofía y Letras, las dos semanas siguientes nos organizamos  para mantener en conjunto un paro que albergó asambleas, comisiones de seguridad mixta y de género, conversatorios sobre las demandas del movimiento y la coyuntura actual, así como una brigada cultural la cual, entre otras cosas, preparó carteles y mojigangas para la conmemoración de la Marcha del silencio de 1968 y que, actualmente, elabora un mural a la entrada de nuestra Facultad.

Previo a la manifestación del 13 de septiembre, colaboré un par de días con una de las iniciativas de la brigada: el Fondo de letras combativas, un esfuerzo para recopilar citas y versos que pudieran considerarse comprometidos socialmente, de resistencia, o simplemente afines al movimiento, que serían destinados a los muros del edificio o a las mantas que se cargarían durante la Marcha del silencio.

Leer Más

Una poeta beat: «Primera nevada, Kerhonkson», de Diane di Prima

Que todo tiempo pasado fue mejor. Sí. La añoranza del ayer es un antiguo tópico recurrente en la poesía. En él, se enaltecen las bondades de una época ya transcurrida y se describe lo aciago del presente y del porvenir. «Primera nevada, Kerhonkson», visita estos lugares y a su paso, deja marca de la voz de Diane di Prima, una voz que participó de un movimiento poético que hacía suya la proclama de una abrumadora libertad creativa: la generación beat.