Categoría: Visualidades

Crítica sobre expresiones visuales de los siglos XX y XXI.

Leer Más

Ida y la decisión de ser

“… ¿Puedo dar más
De lo que a mí me dieron?”
Jaime Quezada, en “Leprosía II”

Desde arriba hacia abajo, ¿quiénes somos?, a partir de quién de mis antecesores puedo encontrar algo de mí: mis ojos, mi piel, mi carácter y, más aún, dónde comienza eso a lo que puedo llamar enteramente mío y qué mucho o poco me determinan los años anteriores a mí.

Leer Más

Sobre la soledad: el silencio en Lost In Translation y la palabra en Everyone’s going to die*

«Es lo que no le pasó a uno
lo que determina el silencio, …»
Neruda,
«La Soledad» en Memorial de Isla Negra.

*El siguiente texto contiene diversos spoilers -pequeños, pero al final spoilers-.

Tan marcada se ha llegado a trazar la consciencia del ser humano que, aún mirándonos los unos a los otros, sentados y parados, mudos o habladores, nos sentimos solos; o acaso es que no importa la compañía física sino solamente aquella que se resguarda en el pensamiento. El origen que dio pie a tales o cuales acepciones, junto con el tiempo en el que ha mantenido su presencia dentro del espectro del ser humano, queda aún desconocido. Resulta difícil comprender enteramente la dispersión y la sombra que la soledad compone, sin embargo, es cierto que la residencia de tal ausencia o sentimiento ha generado a lo largo de los años diversas manifestaciones de todo carácter artístico que han logrado acercar a unos y otros mediante la coincidencia de tales pesadumbres.

Leer Más

Macabro Nocturno: De las princesas silenciadas

Del auge en el género documental y una creciente aceptación de un público mucho más abierto a presenciar contenido de no ficción, se asoma de nuevo directo del Centro de Capacitación Cinematográfica una pieza del documental de investigación con tintes casi periodísticos: El silencio de la princesa, un filme de  Manuel Cañibe que se vio terminada y primeramente reproducida en 2014.

Paralelo a una opinión crítica del contenido audiovisual, conviene revivir la experiencia de lo que sucede en las esporádicas funciones del Macabro Nocturno, una sesión de películas presentadas los días sábado a las 8pm en «La casa del cine» como parte de los eventos organizados por Macabro: Festival internacional de cine de horror.

Leer Más

De Julieta y el recuerdo roto

A. Maldonado

El ser creador de un estilo condensado (y bien reiterado) a través de años de continua exposición puede ser un arma de doble filo. Un público impaciente de resultar complacido, vuelve a llenar las salas con un esquema referencial construido por el mismo artista mitificado.

De Escapada (Alice Munro, Premio Nobel de literatura 2014) se dan a la fuga Destino, Pronto y Silencio para ver el renacer de Pedro Almodóvar tras los enormes tropezones que fueron La piel que habito, y después unos poco aterrizados Amantes pasajeros. Julieta es el retorno del hijo pródigo que el melodrama extrañaba con el alma.