Categoría: Visualidades

Crítica sobre expresiones visuales de los siglos XX y XXI.

Leer Más

«Blanca como la nieve»: la emancipación de la mujer

La historia de Blancanieves proviene del ingenio de los hermanos Grimm, que nacieron en 1785 y 1786, respectivamente. Es decir, la cinta de Disney es, más bien, una versión diferente del cuento de Jacob y Whilem Grimm. Esto mismo sucede en la película del Tour de cine francés Blanche comme neige (2019), o Blanca como la nieve, de Anne Fontaine, que no es una calca del cuento o de la representación de Disney, sino una nueva propuesta más realista, más elegante y más feminista de la historia del siglo XIX.

Leer Más

«It: chapter 2»: Las pesadillas de las que huimos

Hace ya 27 años, Tim Curry interpretó a uno de los personajes más poderosos del universo de Stephen King: un ser vestido de payaso que hacía desparecer a niños y que aterrorizaba al pueblo de Derry, curiosamente cada 27 años.

Andy Muschietti (Mamá, 2013) fue elegido por la Warner Bros para dirigir It, en una re creación del clásico no solamente literario, sino también cinematográfico. Aunque la versión de los años noventa no fue precisamente estrenada en cines, sí fue adoptada por los cinéfilos como un canon del horror actual y aún sigue siendo insuperable.

Leer Más

«El misterio del sr. Pick»: la muerte del autor

El nacimiento del lector se paga con la muerte del autor.

Roland Barthes

¿Qué esconde una obra detrás de sí? ¿Una novela puede esconder otra novela más allá de la ficción? Nada más literal y aplicable para Le mystère Henri Pick (2019), o El misterio del señor Pick (parte del 23° Tour de cine francés), que la cita de aquel semiólogo francés. La nueva crítica, según Roland Barthes, sólo consolida al autor, y en la película de Rémi Bezançon esto es más que evidente. La muerte de Henri Pick sólo devela un enigma que, al mismo tiempo, oculta una verdad o una mentira increíble para la crítica: la existencia del autor detrás de una novela maestra de la literatura.

Leer Más

Black Canvas || Festival de Cine Contemporáneo Sección Faro

Black Canvas – Festival de Cine Contemporáneo, se complace en anunciar las películas seleccionadas que conforman la sección Faro en el marco de su 3ª edición, que se llevará a cabo del 1 al 8 de octubre próximo con sedes en la Cineteca Nacional, Cinemex, Le Cinéma IFAL, Goethe Institut y la Universidad de la Comunicación. 

Leer Más

«Cyrano mon amour»: la inspiración de la comedia

Edmond o Cyrano mon amour (2019), bajo la dirección de Alexis Michalik, es en definitiva una de las películas imperdibles del Tour de cine francés de este año. Su guión, su dinamismo, su historia y sus enredos forman parte de una genial comedia que recrea la génesis de una de las obras más representativas de Francia: Cyrano de Bergerac.

Leer Más

El terror a plena luz del día en «Midsommar»

El Midsommar es una celebración anual entre el 20 y el 26 de junio, en la que los suecos se reúnen en familia para recibir el verano. Todo es cubierto de flores y con elementos de colores de la bandera sueca para celebrar que a partir de ese momento serán días de 24 hrs de luz. Sin embargo, Ari Aster genera con esta celebración lo que hizo Steven Spielberg con los tiburones: terror.

Con un preámbulo como Hereditary donde creó un horror místico y familiar, Ari Aster creó expectativas bastante altas al anunciar su nueva película, Midsommar.

Leer Más

«Mi niña»: la sujeción al pasado, la resistencia del presente

El pasado ha sido siempre un motivo para ver el presente de otra manera. Desde tiempos modernos, la escisión entre un tiempo y otro, cuya diferenciación en apariencia ayuda a la organización de los hombres, lleva a cierta nostalgia que en ocasiones no puede ser llevadera. Tal es el caso de Héloïse, la protagonista de Mon bébé (2019) o Mi niña, una película de Lisa Azuelos que forma parte del Tour de Cine Francés de este año.

Héloïse (Sandrine Kiberlain) y su padre Jules (Patrick Chesnais)
Leer Más

«Un amor a segunda vista»: la (im)posibilidad de amar otra vez

Para K.C.M., por las palabras y el lenguaje

No todo director puede crear una película con una historia de amor, con tintes humorísticos, con hipótesis científicas y con un fundamento que no caiga en el absurdo de la cursilería. La capacidad de conjuntar diferentes posibilidades, artísticas o narrativas dentro de una misma obra puede generar historias híbridas que fracasen o triunfen. Éste último es el caso de Mon inconnue (2019) o Un amor a segunda vista, en español, quinta película dirigida por Hugo Gélin, y que además forma parte de los siete filmes de la 23° edición del Tour de Cine Francés.

Olivia (Joséphine Japy) y Rapháel (François Civil)