Categoría: Sonoridades

Una amplia experiencia en la profundidad de los sonidos.

Leer Más

Obras del taller «Composición de letras para canciones queer», de RED LOCAL

El taller de Composición de Letras para Canciones Queer fue impartido por la artista, historiadora y periodista musical Miranda Villalobos, que ha escrito canciones para diversos artistas de la escena musical independiente de México. Recientemente, sacó su primer sencillo «Olivia» para su primer EP. Este taller tuvo el objetivo de aprender y perder el miedo a escribir letras sin género.

Leer Más

Ópera mexicana: La recuperación de un patrimonio olvidado

Si Mozart, Verdi, Rossini, Puccini o Wagner resultan nombres familiares dentro del ámbito operístico, no ocurre algo similar cuando se trata de figuras como Cenobio Paniagua, Aniceto Ortega, Melesio Morales, Manuel Covarrubias o Ángela Peralta, todos ellxs compositorxs mexicanxs del siglo XIX. Sus obras han sido mayormente relegadas de la interpretación musical actual. Algunas piezas de estxs autorxs jamás fueron estrenadas, permanecen las partituras a la espera de ser puestas en escena o, incluso, se encuentran presuntamente desaparecidas; otras, llevan más de cien años sin ser escuchadas. Rescate, interpretación y difusión de estas composiciones, patrimonio cultural mexicano, es lo que, ante este panorama, se propone el proyecto Ópera: nuestra herencia olvidada.

Leer Más

Música de terror: claves para entender el miedo sonoro

El miedo es uno de los mecanismos esenciales de supervivencia. La piel erizada, la respiración agitada, todos los sentidos exaltados y un sudor frío recorriendo la espalda. El pánico ha tomado control de nuestro cuerpo. En momentos de riesgo inminente o de peligro tangible el instinto de supervivencia nos arroja al estado de alerta máximo. Todos los músculos en tensión y la mente al borde de una reacción, balanceándose entre huir o luchar por sobrevivir.

Leer Más
Concierto The Flaming Lips en el programa The late show

Los conciertos incorpóreos: Streaming, hologramas, música en una burbuja

Hace algunas semanas la banda estadounidense The Flaming Lips se presentó en el programa televisivo The Late Show en lo que fue el primer “concierto con distanciamiento social” de la historia. A lo largo del evento, todos los presentes, músicos incluidos, se encontraban aislados dentro burbujas de plástico independientes que permitieron la asistencia del público aún con las normas de sanidad requeridas ante la contingencia.

Leer Más

Convocatoria || Corporalidades: Estancias para habitar el mundo

Los cuerpos, no sólo los humanos, permiten nuestra existencia y convivencia en los distintos mundos que habitamos. Nos permiten compartir la tierra y los espacios; sentir el calor del sol y el frío de las mañanas. Nuestros cuerpos escalan montañas y atraviesan océanos. La física dice que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo, ¿acaso el arte ha retado este principio?

Leer Más

Ennio Morricone: La banda sonora de una vida

El día de hoy, a los 91 años de edad, ha muerto uno de los hitos más grandes de la historia de la música cinematográfica. Tristemente, Ennio Morricone, el legendario compositor en cuya pluma se entretejieron los sonidos de más de 500 bandas sonoras, ha fallecido hoy a razón de las complicaciones médicas que derivaron de un accidente doméstico que el músico italiano tuvo en su residencia en Roma.

Leer Más

Una fiesta sin mariachi: Garibaldi en silencio

Fotografía: Gary Coronado/Los Angeles Times

Si nos dejan…

Pensar en mariachi es pensar en todo un imaginario colectivo que está inscrito en la consciencia de la cultura mexicana. La palabra en sí misma detona un sinfín de escenarios que remiten a la fiesta interminable. Serenatas borrachas a las tres de la mañana, el aroma a tequila y mezcal al pie de la banqueta, cumpleaños de los abuelos con recuerdos de «Cien años», fiestas de graduación al vuelo de «Las golondrinas», festejos en el Ángel bajo un «Cielito lindo» o un diez de mayo de puro «Amor eterno».

Pero el día de hoy no suenan las trompetas bajo los balcones. No hay serenatas para el día de las madres. Las canciones se han ido apagando detrás de las mascarillas N95. Las guitarras han enmudecido sin una voz en la madrugada a quién acompañar. En Garibaldi, la plaza de la fiesta interminable, el aire se ha llenado de silencio.

Leer Más

Convocatoria || Distancias: lejanías y encuentros

Lejos y cerca son cosas muy relativas
y dependen de muy distintas circunstancias.

 Jane Austen

Las distancias cambian, se modifican, se (nos) transforman: crecen o se aminoran dependiendo del transporte, del tiempo o de los sueños que la recorren. Puede ser necesaria, a veces ominosa, pero siempre enmarcada por la falta de cuerpo, de contacto, mas nunca de afectos. ¿Cómo encontrarnos a la distancia? ¿Cómo aprender a vivir con ella en nuestros tiempos? Cuando el espacio entre dos seres deja de ser producto del enfriamiento y se vuelve una demostración de cariño, respeto y necesidad, ¿cómo cambia el mundo? ¿Cómo nos construimos desde la inviolabilidad del aislamiento? ¿Cómo esta distancia que sirve para protegernos modifica nuestra forma de mantenernos cerca? Primera Página invita a encontrar estas convergencias espaciotemporales y redefinir lo que es el alejamiento y el encuentro en la realidad que ahora nos une y nos separa.

Leer Más
Marcos Mundstock - Luis Alvarado

Marcos Mundstock: Les luthiers y la comedia vestida de negro

Fotografía: Luis Alvarado

EL CARNAVAL DEL MUNDO ENGAÑA TANTO,
QUE LAS VIDAS SON BREVES MASCARADAS;
AQUÍ APRENDEMOS A REÍR CON LLANTO
Y TAMBIÉN A LLORAR CON CARCAJADAS.

Juan de Dios Peza

La condición humana encarna uno de los fenómenos más curiosos de la naturaleza. De entre todos los animales, el ser humano es el único en el que la risa existe consistentemente como una característica innata. La risa funge como el principal mecanismo de equilibrio emocional, únicamente equiparable con el llanto. En propias palabras de Nietzsche: «El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa».

Leer Más

Mujeres brillarán en Vive Latino 2020: cuatro artistas imperdibles

Las mujeres han destacado en el rock mexicano. En la historia de este estilo musical en nuestro país, el género femenino ha sido fuertemente representado por figuras como Rita Guerrero (Santa Sabina), Kenny Avilés (Kenny y los Eléctricos), Baby Bátiz, Chiosan (Austin TV), Jessy Bulbo, Julieta Venegas entre muchas otras grandes artistas.