El centro de la Ciudad de México encarna en sí mismo la esencia de la contradicción. Quinientos años de urbanismo arquitectónico han sido suficientes para fundar los cimientos de una metrópoli que es fruto de la antagonía más insalvable. El paso del tiempo ha superpuesto piedra sobre piedra, haciendo que esta ciudad parezca devorarse a sí misma. La imagen de la serpiente que engulle su propia cola. El Templo Mayor a escasos metros de la Catedral, los vendedores ambulantes frente a los escaparates de las tiendas de prestigio, las desgastadas vecindades en la misma calle que las imponentes casonas; el centro capitalino, bautizado por el mismísimo André Bretón como «el lugar más surrealista del mundo», ha terminado por ser la materialización física de una forma de vida que se niega a sí misma.
Categoría: Ciudad en papel
A diferencia de las estirpes, las ciudades condenadas a 100 años de soledad siempre merecen una segunda oportunidad sobre la tierra.
¡Prohibida la entrada! Mujeres en las pulcatas de la Ciudad de México
La Ciudad de México posee una gran variedad de establecimientos de comida. Actualmente, se encuentra con facilidad gastronomía de diferentes países del mundo, no importa la lejanía; sin embargo, una tradición que se transforma constantemente pero que no se abandona es la venta de pulque.
La ciudad de los encuentros
Soy chilango, hijo de padres chilangos y abuelos chilangos. La ciudad corre en nuestra sangre y también por nuestros ojos. Comencé a conocer a la capital mexicana en viajes de fin de semana: mis tíos y mi madre crearon una simbiosis veraniega, así que pasábamos el estío en Puebla y el resto del año salíamos cada sábado por la inmensa metrópoli. Los lugares eran diversos: Coyoacán, la Villa de Guadalupe, el espacio escultórico universitario, el Centro Cultural de la UNAM, el jardín botánico, el centro histórico, Reforma, etc. Poco a poco me volví adicto a sus edificios, sus avenidas, sus parques. Nací aquí, en la noble y leal ciudad de los encuentros.
La enésima musa
«La hoja blanca poco a poco poblada de edificios, ventanas, corredores.»
VICENTE QUIRARTE
«Es la ciudad perdida por antonomasia, pero encontrada por la literatura que la construye día a día, que la restaura, que la revela, que la cuida, que la reta.»
GONZALO CELORIO
Nuestro país posee una capital -antes llamada Distrito Federal, ahora Ciudad de México- que bien podría ser un microcosmos de todo nuestro extenso territorio. Círculos dentro de círculos, a veces más grandes, a veces más pequeños. Si bien tendemos a centralizar o a jerarquizar, lo cierto es que no existe un México en sí mismo, sino más bien muchos «Méxicos» que coexisten diariamente; en ocasiones más intrincados que lo que nuestra propia percepción acoge. Indaguemos, pues, en una somera óptica.
Veronica Vasicka y lo básico para una noche “under”
Texto y fotografías por Arturo Meléndez La escena under mexicana: ese concepto que parece tan mancillado y tan poco tratado a la vez. ¿Existe una escena under? ¿Se junta en los míticos bares UTA y […]
Quiero Club: su nuevo universo musical
Entrevista por Alejandro Rodríguez Castillo Pricila, Fara y Boscop toman los últimos tragos de sus cafés mientras la tarde se desglosa en gotas lluvia finas que resbalan por el suelo de esta ciudad. Los miembros […]
Jesse Baez en el Lunario del Auditorio (o cómo robarle el show a C. Tangana)
(Fotografías por Sofía Manzano.) El pasado 27 de abril, en el Lunario del Auditorio Nacional se creó una atmósfera reluciente. Desde antes, en la fila para entrar, se auguraba poca asistencia pero mucha energía. El […]
The Guadaloops @Capilla de los Muertos ||Crónica Visual por Sofía Manzano
«Aquí nada queda sin solución, nunca es tarde para el amor, es necesario algo de niebla pa’ que vuelva el sol, y lo encuentras, y es mejor ¡claro que es mejor! ¡No ver el […]
5 bibliotecas imperdibles de la Ciudad de México
La biblioteca es el complemento de la escuela. Después de que se aprende a leer, es necesario saber lo que debe leerse y disponer de libros. Una buena biblioteca puede sustituir a la escuela y […]
Todo bien: Álvaro Díaz en el foro Indie Rocks! (Una reflexión en torno al trap)
(Fotos por Sofía Manzano. Para visitar su crónica visual de este evento, da clic aquí). Álvaro Díaz y Hadrian Salguero en el Indie Rocks! | crónica visual por Sofía Manzano Una larga fila asedia al […]